Jag Hasucot y la Erev Reshet
Publicado el: 02 / 10 / 2020

El domingo 30 de agosto pasado celebramos la Erev Reshet 2020. Como ha sucedido todo este año el evento fue reali-zado de manera virtual a través de una plataforma Zoom con la que se conectaron más de 500 pantallas y que significó mucho más que mil personas participando de la actividad.

El año pasado no habíamos podido realizar la actividad porque pocos días antes había sucedido el estallido social, lo que provocó su suspensión. A diferencia de las Erev Reshet que tradicionalmente se llevaban a cabo en un día de semana en horario nocturno, este año la actividad se realizó un domingo en la tarde por lo que nuestro público se amplió a toda la familia. Vimos a muchos niños con sus padres participando de la actividad lo que nos alegró y reconfortó ampliamente.

El evento fue conducido magistralmente por nuestros queridos Rodrigo Guendelman y Mauri Cohn, quienes un año más entregaron su disposición y generosidad para animar la tarde. Pudimos escuchar y ver testimonios de nuestros beneficiarios y voluntarios que inspiraron nuestro deseo de contribuir y de ser generosos. También pudimos jugar un bingo y un quiz con premios. Para finalizar, el humor de Kramer que incluso se conectó en vivo con nosotros e interactuó con los asistentes.

Finalmente, el objetivo de recaudar fondos destinados a cubrir en parte el presupuesto anual de Reshet se cumplió ampliamente, ya que tuvimos el apoyo de nuestra querida comunidad, lo cual no nos sorprendió, porque sabemos del espíritu de generosidad y solidaridad de nuestro yishuv.

Gracias al aporte de todos podremos seguir asistiendo a las muchas personas que requieren y requerirán en el futuro nuestra colaboración.

Estamos cercanos a la celebración de la festividad de Sucot, la fiesta y celebración de las Cabañas. Durante una semana debemos vivir y pasar gran parte de nuestro tiempo en una vivienda transitoria y precaria, que es la sucá. Uno de los temas que nos trae el ultimo año en nuestra sociedad es la precariedad del empleo, de la vivienda, de los ingresos producto de la crisis social que comenzó con el estallido y prosiguió con la pandemia.

La sucá es símbolo de lo transitorio y efímero. De alguna manera la sucá nos hace comprender lo inestable que es nuestra condición social.

Igual que la sucá, que ante un fuerte viento o una lluvia intensa puede zozobrar y caer… de la misma manera nuestra situación social puede verse tambaleante ante circunstancias de desequilibrios provocados por cambios sociales profundos o por una calamidad como el Coronavirus que afecta a todo el planeta.

Que esta Erev Reshet y este Jag Hasucot nos ayude a comprender que no tenemos nuestro futuro asegurado y que debemos siempre apoyar a Reshet y a las instituciones comunitarias que son la mejor arma para enfrentar la inestabilidad que la sociedad nos presenta.

Y que la próxima Erev Reshet podamos finalmente reencontrarnos físicamente como en años anteriores.

¡¡¡Jag Saméaj!!!