Por Gaby Dascal
Israel siempre ha ocupado un lugar primordial en la vida de cada uno de nosotros como judíos chilenos. País en el que pensamos con orgullo y por el que también agradecemos… único estado judío del mundo. Gracias a los innumerables aportes que ha hecho Israel, no sólo a los judíos, sino al mundo en generales que se ha hecho conocido como la StarUp Nation. Pero Israel ha ido mucho más allá: grandes emprendimientos sociales, empatía y ayuda al prójimo, son valores fundamentales que guían el trabajo que Israel realiza a través de la Organización Sionista Mundial, para toda la diáspora (golá en hebreo).
Conversamos con Gusti Yehoshua Braverman, Presidenta del Departamento para la Diaspora de la OSM. Junto con Rodrigo Weiner, Director de la Oficina de Habla Hispana y Portuguesa del Departamento para la Diáspora, se preocupan por que llegue a Chile un poco de esa cultura israelí, de idioma, de esa energía tan conmovedora que a todos nos emociona cuando pensamos en Israel.
Hoy, la Organización Sionista Mundial, vuelve a pisar fuerte en Chile.
¿Qué es la Organización Sionista Mundial (OSM)? ¿Cuál es su función en Chile?
– La Organización Sionista Mundial se fundó como iniciativa de Biniamín Zeev Herzl en el Primer Congreso Sionista que se llevó a cabo en Basilea, Suiza, en 1897.
El objetivo central del movimiento sionista en el momento de su fundación fue establecer un hogar para el pueblo judío en la Tierra de Israel. Para lograr dicho objetivo, el movimiento actuó en pro del poblamiento y desarrollo de la tierra, para el fortalecimiento del sentimiento nacional entre los judíos del mundo y para lograr el acuerdo de las naciones del mundo para el establecimiento del Estado judío.
Luego de la creación del Estado, la Organización Sionista Mundial se adecuó a la realidad de la existencia de un Estado soberano y sus funciones pasaron a ser, entre otras: la reunión del pueblo judío en su patria ancestral a través de la aliá desde todos los países; la continuidad judía y prevención de la asimilación del pueblo judío a través de la educación judía- hebrea y desarrollo del espíritu y de la cultura judía; lucha contra el antisemitismo y defensa de los derechos de los judíos alrede-dor del mundo; fortalecimiento de la unión del pueblo judío y centralidad del Estado de Israel para el pueblo judío.
Estas funciones, son válidas en todos los países del mundo donde existen comunidades judías, adaptándose a las necesidades locales específicas. De ese modo, es válido también para la comunidad judía de Chile.
¿Cuál es tu función en la OSM? ¿Cuál es la responsabilidad del Departamento?
– Es mi segunda cadencia como representante del Movimiento Reformista en las Instituciones Nacionales. Soy la presidente del Departamento para la Diáspora. Éste, actúa en pro del fortalecimiento de la identidad sionista y del vínculo con el Estado de Israel de los judíos de la diáspora.
El equipo del Departamento en Israel y sus emisarios (Shlijim) en el exterior, trabajan profesionalmente a lo largo de los años, en una gran variedad de actividades, seminarios, eventos, los cuales brindan a nuestro público, adultos y jóvenes en especial, el acceso a los valores del sionismo. Realizamos congresos a nivel local y continental, desarrollamos proyectos educativos que responden a las necesidades del momento y emprendemos continuamente proyectos innovadores en diversas áreas.
Estamos comprometidos con la creación de un espacio integrador para todas las ideas y concepciones religiosas y políticas existentes dentro del pueblo judío, y a su vez comprometidos en hacer escuchar la voz de los judíos de la diáspora dentro de la sociedad israelí.
En el lenguaje del siglo XXI y con tecnologías acordes, fomentamos el diálogo continuo entre los judíos de Israel y los judíos de la diáspora y todo el tiempo trabajamos para ampliar nuestro círculo de socios para el quehacer sionista.
Una de las áreas de responsabilidad del Departamento son las actividades de las Federaciones Sionistas y del vínculo y de las actividades sionistas en comunidades judías pequeñas alrededor del mundo.
Han decidido comenzar a mostrar un lado distinto de Israel al que no siempre se le había dado plena importancia: el emprendimiento social, siempre creativo y vanguardista. ¿Cómo surge esta idea de mostrarle al mundo los grandes aportes que hace Israel también en esta área?
– El mes de Elul, se considera un mes de introspección y reflexión del año que pasó, y de preparación para el nuevo año y para los “Iamim Noraim”. Este año, es muy especial para todo el mundo, ya que nos enfrentamos con el COVID-19 y esta introspección personal, nacional y mundial, es necesaria más que nunca para poder reparar el mundo (letaken et haolam). ¿Qué podemos hacer nosotros para poder reparar el mundo en el que vivimos y tornarlo en un mundo mejor?
El Estado de Israel se estableció en base a la visión sionista que ideó Herzl, que propone la creación de una sociedad ejemplar para el Estado judío.
¿El Estado de Israel implementa al pie de la letra esta visión? ¿Acaso desde Sion se imparte la “Torá” ética que se preocupa por los sectores más débiles de la sociedad? Efectivamente, pocos en el mundo judía conocen la gran variedad de emprendimientos sociales que se crearon en Israel, cuyo objetivo es reparar el mundo, hacer “tikún olam”.