Por Daphne Dionizis
Nuestros hogares no solo pasaron a ser nuestra oficina, colegio, parque, restaurante, sino que también una piscina profesional, cancha de atletismo, cancha de tenis y gimnasio. El deporte parece también ser parte de la “nueva normalidad”.
Si bien no todos somos adictos al deporte, conversando con distintas personas me he dado cuenta de que una gran mayoría comenzó a moverse durante esta cuarentena. Ahora bien, se han preguntado ¿Cómo están entrenando los deportistas de alto rendimiento? ¿Será esta nueva realidad favorable para ellos?
Conversamos con Mauricio Cohn, Gerente Deportivo del EIM y MBA en Gestión Deportiva en el Real Madrid, sobre esta nueva modalidad.
Muchos han tenido que reinventarse ¿Qué innovaciones deportivas han surgido?
– La principal ha sido cómo utilizar los elementos que están en sus casas, como pesas, aparatos para hacer gimnasia artística, y ocupar lo que tienen para poder hacer diferentes ejercicios. La innovación más importante que se ha mostrado es a través de la teleconferencia, es impactante cómo hemos visto hacer clases grupales de hockey, fútbol, crossfit, gimnasia artística por esta herramienta. Es impresionante cómo esto va a ser parte del futuro, y vamos a hacer estas clases online. También he visto cómo la gente ha ocupado kilos de arroz o azúcar, bidones de agua para hacer pesas, o han usado las sábanas para hacer equilibrio. Han utilizado todos los implementos al servicio del deporte.
¿Qué opinas de los entrenamientos online? ¿Son efectivos?
El entretanamiento online es súper efectivo si lo hacen con compromiso, seriedad y tratando de entrenar para mejorar.
– Hemos hecho encuentros internacionales con Argentina y vamos a comenzar con México, Perú y todo el Continente. En gimnasia artística hemos visto avances significativos, y todo esto se ha hecho con un trabajo diario y compromiso 100%.
¿Crees que es un buen momento para empezar a realizar actividad física?
Creo que es un tremendo momento. Existen motivaciones y exigencias nuevas. En mi caso personal, yo no hacía ejercicio más que jugar pádel 2-3 veces por semana, hasta que, sin conocer el deporte, me prestaron una bicicleta de spinning. Me gustó tanto que me terminé comprando una bicicleta. Es decir, pasé de dos días a la semana, a hacer todos los días actividad física durante 50 minutos – 1 hora.
Creo que es la oportunidad precisa para encontrar nuevos deportes, nuevos ejercicios, encontrar una disciplina que te motive.
He visto que muchas personas han hecho baile entretenido, stretching, yoga y les ha encantado. Creo que es el mejor momento para empezar un deporte o disciplina deportiva nueva. Tenemos el tiempo y hay que aprovecharlo.
¿Qué tipo de ejercicios le recomiendas a las personas que no realizan deporte periódicamente y que puedan ser fáciles para hacer en casa?
– Entren a las redes sociales y youtube y bajen ejercicios. Yo he hecho clases que nunca había hecho como zumba, baile entretenido, ejercicios cardiovasculares y aeróbica. Hay ejercicios para tonificar, bajar calorías, y ejercicios de gimnasio en grupo. También recomiendo crossfit, es una muy buena disciplina, se puede mirar en Zoom y se hace muy agradable. Si tienen bicicleta, se les puede poner rodillos y pueden hacer cosas muy choras, participar de programas con más personas. Todo está en la red y es fácil, recomiendo todo.
¿Qué rescatarías en términos deportivos de esta nueva realidad?
– Yo creo que es una oportunidad preciosa para nuevamente encontrarse a sí mismo, para leer, entender tu cuerpo y los que necesitan hacer cambios de hábitos, encontrar cosas nuevas que lo motiven.
Creo que el deportista va a ser más consciente cuando entrene, y lo importante que cuando salga a la calle o a las pistas lo va a aprovechar más.
Un entrenamiento de aquí en adelante lo va aprovechar, va a saber que hay que hacerlo al 100%, que es valioso estar al aire libre, en una cancha, en un parque. Creo que del deportista va a sentir que tiene una oportunidad preciosa, y eso le va a significar rendir más y mejorar. Lo que busca un deportista en un entrenamiento es mejorar, y eso va a venir con más conciencia.
Jóvenes deportistas
El amor por el deporte desde muy chicos y la perseverancia por triunfar, es lo que tienen en común Benjamín Schnapp (19), Sol Ottenhsimer (14) y Simón Link (13). ¿Les suenan conocidos los nombres? ¡Seguro que sí, nuestro orgullo deportivo comunitario!
Benjamín es promesa nacional en natación, y ya cuenta con una medalla de plata y una de bronce en los ODESUR juveniles en 2017, y una de oro, otra de plata y dos de bronce en el Sudamericano juvenil de 2019.
Benjamín entrenaba de lunes a sábado doble jornada y preparación física, sin embargo, hoy por temas de seguridad y salud, los entrenamientos empezaron a ser en casa y de forma diaria. “No tengo piscina en mi casa, por lo que realizo trabajos aeróbicos y de fuerza”
¿Qué ha sido lo más difícil de entrenar en tu casa?
– Lo más difícil ha sido hacer un poco más de lo que normalmente hacemos en la preparación física.
¿Qué es lo que más has aprendido de esta experiencia?
– A ser paciente y perseverante. Saber que las cosas pasan por algo y que el mundo será diferente luego de esta crisis.