Documentos, diarios de vida, fotografías, registros. Todo es parte de nuestra historia personal y son piezas del puzzle de nuestra memoria colectiva. La comunidad judía de Chile, presente en el país desde tiempos de la Colonia, se ha abocado a la tarea de reconstruir su memoria.
El Archivo Judío de Chile ha asumido el rol fundamental de ser el guardián de su historia.
Fundado en 2016, el Archivo Judío de Chile (AJ.CL) -proyecto de B’nai B’rith- es parte de la Fundación para la Preservación de la Memoria Judía de Chile (FMJ), y tiene por misión acopiar, organizar, salvaguardar y difundir el patrimonio cultural y documental del judaísmo en Chile.
Actualmente, resguarda cerca de 70 mil documentos y registros, situados cronológicamente entre 1845 y 2013.
El Archivo Judío de Chile está disponible para investigadores, educadores y personas interesadas, y nuestra misión es promover una comprensión integradora a la realidad nacional de la historia de los judíos en Chile, desde sus primeras manifestaciones hasta la actualidad. Entre sus registros, cuenta con documentos que dan cuenta de la creación y desarrollo de las organizaciones comunitarias judías, así como archivos relativos a historias de vida de las personas y familias que forman parte de esta comunidad.
El AJ.CL es miembro de la Red de Entidades de Documentación de las Comunidades Judías de América Latina, y del Consejo Internacional de Archivos (ICA – UNESCO). Cuenta con el reconocimiento del Archivo Central para la Historia del Pueblo Judío y el Archivo Nacional de Chile.
Resguardemos la memoria y construyamos nuestra historia, ¡Te invitamos a ser parte del Archivo Judío de Chile!