Comunidad CIVV

CIVV: siguiendo tradiciones. Escuela de Verano 2021

Por rabino Yonatan Szewkis Sabah

Desde hace muchos años, cada verano realizamos en nuestra comunidad nuestra tradicional Escuela de Verano. Siempre invitando a participar a destacadas personalidades dentro de las posibilidades que nuestra comunidad ha tenido.

Fue así como en varias oportunidades contamos con la presencia del destacado profesor Jaime Barylko (ZL) desde Argentina y así un sinnúmero de destacadas personas nos enseñaron y aportaron en nuestro desarrollo cultural y educativo para nuestra comunidad.

El año pasado, antes de comenzar con la pandemia que hoy nos afecta, habíamos contado con la participación de la destacada filósofa argentina, doctora Diana Sperling, dejándonos la vara muy alta para la planificación de lo que sería la Escuela de Verano de este 2021.

Vale destacar que, tradicionalmente nuestra Escuela de Verano, desde hace ya muchos años venía realizándose el último domingo de enero o el primer domingo de Febrero en nuestro tradicional Estadio Israelita de Reñaca, donde aprovechábamos también las instalaciones para disfrutar la hora de almuerzo en comunidad y donde las familias de nuestra comunidad también hacían uso de las instalaciones.

Este año, producto de la pandemia, todo fue diferente. Desgraciadamente tuvimos que adecuarnos a los tiempos que hoy vivimos. No pudimos disfrutar nuestra Escuela de Verano en nuestro querido Estadio ni reunirnos tampoco físicamente como nos hubiese gustado.

Sin embargo, aprovechamos la tecnología y los beneficios tecnológicos que nos ha dejado esta pandemia y llevamos a cabo nuestra Escuela desde el zoom.

Esto nos permitió no concentrar nuestra Escuela en un solo día lo veníamos haciendo, sino que pudimos realizarla durante toda la semana.

Esta Escuela al ser virtual nos dio la posibilidad de poder invitar a más expositores. Gracias al zoom, se nos hizo a todos más fácil la logística.

El objetivo que nos trazamos en esta Escuela fue hablar sobre las realidades que estamos enfrentando a nivel social como judíos chilenos.

Esta fue una oportunidad de abrirnos y hablar sobre temas que muchas veces son o eran tabúes dentro del marco comunitario.

Así fue que comenzamos nuestra Escuela con la charla de nuestro querido profesor Augusto Sarrocchi, destacado profesor universitario de la zona, director del Departamento de Cultura de nuestra comunidad y miembro del Consejo Nacional de las Culturas, Artes y el Patrimonio, quien nos llevo a pensar y reflexionar sobre la desafiante y compleja realidad que enfrentamos hoy como país.

El segundo día, el turno fue de la profesora Caroline Weinstein, también miembro de nuestra comunidad, una de las personas de Chile más informadas sobre todo el tema de las vacunas contra el COVID-19. Caroline habló justamente de este tema vislumbrándonos con sus conocimientos, claridad y disipando todas las dudas que podríamos tener en torno a las vacunas. Fue, realmente, un privilegio para todos los asistentes haberla escuchado.

Al día siguiente, desde Córdoba (Argentina) nos acompañó el rabino Marcelo Polakoff, quien nos invitó a pensar y reflexionar desde una mirada judaica y haciéndonos pasear por nuestra tradición bíblica y talmúdica, sobre los diferentes conceptos con los que el judaísmo aborda y entiende las crisis como las que hoy estamos viviendo. Quienes asistieron a esta charlas, conseguimos acariciar nuestras almas y llenar nuestros espíritus de esperanza.

El cuarto día, tuvimos el honor de escuchar a la abogada Tammy Pustilnik, candidata a ser una de las tantas mujeres que participarán en el proceso de la creación de nuestra nueva constitución. Tammy nos invitó a reflexionar y a tomar conciencia sobre la importancia de la igualdad de la mujer en nuestra sociedad, como también sobre los desafíos que hoy enfrenta la mujer en nuestra sociedad. Creemos que a muchos, Tammy les cambió mucho la visión de las cosas y a otros los invitó a tomar conciencia y a no esconderse ante una realidad que aún hoy vive la mujer y que debe cambiar lo antes posible.

Finalmente, cerramos nuestra Escuela de Verano, el día sábado con nuestra tradicional Havdalá y con la participación del doctor Daniel Nieto, quien a través de un viaje por la Roma Imperial, nos hizo un paralelo frente a los cambios históricos y los nuevos rasgos identitarios que han surgido en nuestro país. De esta charla pudimos deducir que la historia se repite y que, como dice el Ecleciastés: No hay nada nuevo bajo el sol.

Como ven tuvimos una Escuela de Verano de lujo. A pesar de los miedos que nos precedieron al pensar en este año tan particular en ella, creemos que fue un verdadero éxito.

Sabemos que muchas personas de nuestra comunidad, de Santiago y otras partes de Chile y muchas personas también desde el extranjero, pudieron disfrutar y aprender mucho de ella.

Les agradecemos a todas las personas que compartieron junto a nosotros esta Escuela de Verano, como así también a todos nuestros conferencistas por habernos otorgado generosamente sus conocimientos y tiempo. Por último, un especial agradecimiento a todas las personas que ayudaron a que nuestra Escuela de Verano, se haya podido llevar a cabo, a pesar de las dificultades, a pesar de los tiempos que vivimos, a pesar de la pandemia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *