¿Viajas con Nosotros?
Para algunas personas viajar significa conocer nuevos destinos, para otras intercambiar nuevas formas de vida, distinguir a personas de distintos grupos étnicos, aprender y crecer en lo personal y espiritual, pasarlo bien, saciar la curiosidad, degustar nuevas recetas y muchos más. Pues, eso exactamente es lo que ha estado ocurriendo últimamente en la Comunidad Sefaradí.
Desde fines de marzo al conmemorar el aniversario 531 del Edicto de Granada viajamos con la historia de Doña Gracia Nasi desde Portugal a Turquía pasando por Inglaterra, Bélgica e Italia, para conocer a una de las grandes mujeres de nuestro pueblo que se preocupó de financiar la ruta de escape de los judíos perseguidos por la Inquisición.
Preparamos junto al rab Daniel Zang una clase de cocina magistral de burrecas de espinacas y handrasho, compartimos la historia y memoria sefaradí y terminamos celebrando Lag Baomer y bailando al calor de la fogata en el Centro Cultural de España.
Judeidad en Amberes
Luego de ver la serie “Los Diamantes Turbios” en Netflix, nuestra directora Martine Dirven nos hizo viajar en junio a la ciudad de Amberes con una presentación basada en los mitos y realidades de la película que sitúa al mundo ultraortodoxo en el corazón del comercio de diamantes. Nativa de ese país, Martine nos adentró por las callejuelas del puerto rescatando la historia de algunos judíos conversos reconocidos en el comercio de diamantes y piedras preciosas desde la Edad Media tales como Diego Duarte, Henrique Álvares, Gaspar Duarte y Diego II Duarte, mostró imágenes de su última visita en el barrio donde fue filmada la serie y comparó la vida judía de hoy integrada por comunidades judías ortodoxas y ultraortodoxas con la de los judíos que vivieron allí a principios de siglo XX ligados al socialismo. Las comunidades ortodoxas tienen escuelas reconocidas y financiadas por el estado y existen 17 grupos diferentes de judaísmo ultraortodoxo en Amberes, es una ciudad internacional que hace cinco siglos ha sido denominada la capital mundial del comercio de diamantes, constituyendo esta actividad el 5% de las exportaciones del país, explicó Martine.
Reduciendo el Impacto de la Soledad
A fines de junio el Dr. Roberto Amón y el rabino Daniel Zang abordaron el fenómeno de la soledad desde distintas aristas en un mundo cada vez más conectado tecnológicamente. Desde la soledad más positiva; esa que permite conectar con tu interior en la Amida y desarrollar actividades creativas y de Tikun Olam hasta la más negativa, la que actualmente es experimentada por una de cada doce personas en el mundo y alcanza a una de cada cuatro adultos mayores. Los asistentes pudieron conocer los distintos tipos de soledad que enfrenta el ser humano y plantear sus inquietudes.
“Ser miembro activo de nuestra Comunidad Sefaradí tiene un tremendo rol protector y amortiguador del sentimiento de soledad…
ya que en ella nos acompañamos, compartimos valores, encontramos consuelo y contención, podemos participar de las numerosas y variadas actividades sociales, nos da al mismo tiempo un sentido de trascendencia y ayuda a preservar la memoria colectiva”, señaló el reconocido psiquiatra Dr. Roberto Amon.
Shorashim
Durante ese mismo mes nuestros rabinos Daniel Zang y Efraim Rosenzweig, recibieron a abuelos y padres de nuestros talmidim de Talmud Torá en la sinagoga antes de inicio de Shabat, quienes vinieron a contarles historias llenas de raíces a través de pasaportes, cartas, torot pequeñas, fotografías, entre otros símbolos y objetos culturales cargados de mucha emocionalidad que nos permitieron hacer un viaje fascinante a Esmirna, Monastir, Polonia, Ucrania, Austria y tantas otras latitudes desde donde emigraron las familias.
Ciclo de Historia
Por segundo año consecutivo, Claudio Lanis nos comparte sus análisis históricos cargados de datos y contrastes con la actualidad. “Sin duda, ha sido un viaje muy enriquecedor, principalmente por el entusiasmo de las personas que asisten a las charlas (…) En especial hay dos temáticas que han sido muy bien recibidas por los asistentes: ‘Wannsee, la burocracia del exterminio’ y ‘El caso Dreyfus y su implicancia en el sionismo político’. La primera debido a lo sensible del tema y a la gran asistencia de jóvenes y la segunda, ya que explica muy bien los fundamentos del antisemitismo moderno y cómo eventos históricos no relacionados convergieron en la creación del sionismo político”, precisó el investigador.
Batuta Rebelde
Conocimos de la historia del director musical Jorge Peña Hen, creador de las orquestas juveniles e infantiles con el libro “Batuta Rebelde” escrito por Patricia Politzer, quien junto al periodista radial Salvador Shwartzman conversaron acerca del legado de este verdadero héroe nacional. “Patricia Politzer investigó en profundidad buscando respuestas, es un ensayo de más de 300 páginas, un documento pleno de datos sobre la vida, pasión y muerte de un personaje que debería ser inolvidable por su música, por su trabajo, por su disciplina, por su entrega por la comunidad y por lo que hizo por todos nosotros”, sentenció Schwartzmann. “Espero que este libro sirva precisamente para conocer al maestro Peña Hen y que su figura llegue a estar en el panteón de los grandes de la cultura en Chile”, señaló su autora.
Inicio de mes
Durante este año el rab Efraim Rosenzweig nos ha adentrado en los dilemas que nos envuelve la ciencia abordado distintas temáticas, entre ellas, nuevos paradigmas sexuales, adelantos científicos en materia de gestación, los límites de nuestro yo en relación a escenarios adversos, hurgando en las interpretaciones de las fuentes judías. “Este nuevo ciclo me ha permitido investigar y ahondar en temas que si bien conocía debí volver a investigar ya que ha habido muchos avances. Me sorprende la rapidez con que todo evoluciona. Me alegro que haya sido muy bien recibida y que la gente pueda expresar todas sus inquietudes”, comentó el rab Efraim Rosenzweig.
Judaismo Kids
A los cuentacuentos y judaísmo que nos ofrece cada mes morá Perlita Hazan agregamos talleres de reciclaje conducidos por Paula Arueste y actividades entretenidas durante todos los kabalat shabat con los madrijim Malki Malis y Daniel Pupkin. “Ha sido muy nutritiva la experiencia de compartir con los niños”, dijo Daniel.
Salud en Crisis
A fines de julio, Javier Fuenzalida, vicepresidente ejecutivo de Clínicas de Chile nos explicó el escenario que está enfrentando la salud privada en Chile y las posibles salidas que se están discutiendo en la Comisión de Salud del Senado para llegar a un acuerdo.
¿Ya te decidiste a viajar con nosotros?