Actualidad, B´NAI B´RITH

Resistir el olvido y la desinformación

El Archivo Judío de Chile: Un centro de memoria único en el país

El Archivo Judío de Chile nació en 2016 con una misión clara: custodiar, conservar y dar acceso al patrimonio cultural de la comunidad judía en nuestro país. Esta mirada propone ser más que un depósito de documentos, situando a la comunidad en el centro de la construcción de una narrativa heterogénea promoviendo la responsabilidad del archivo como un espacio vivo, donde confluyen historias personales, recuerdos familiares y testimonios colectivos que, juntos, permiten reconstruir una parte fundamental de la historia chilena y mundial.

La complejidad de la práctica archivística se convierte en un ejercicio social y participativo, en el que el conocimiento no viene impuesto, sino que se construye colectivamente, dialogando con la experiencia cotidiana y la historia vivida por sus protagonistas. 

Es importante señalar que la trascendencia del Archivo Judío de Chile fue reconocida oficialmente en abril de 2022, cuando el Estado lo declaró Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico. 

Este hito no solo consolida su importancia dentro de Chile, sino que lo proyecta como un referente patrimonial a nivel internacional.

 

Más allá de los documentos: una historia de resiliencia

Uno de los grandes aportes del Archivo Judío de Chile es su capacidad de tejer comunidad, activar procesos de memoria colectiva y fortalecer la identidad cultural. Su origen se remonta al impulso visionario de un grupo de sobrevivientes de la Shoá y refugiados europeos que, tras la Segunda Guerra Mundial, hallaron en Chile un espacio donde reconstruir sus vidas. Reunidos en la Logia Pacífico de B’nai B’rith, comprendieron la urgencia de preservar la memoria del judaísmo en el país y dieron forma a una iniciativa que unía historia y futuro bajo una mirada ética, humanista y secular.

Gracias a su compromiso, la comunidad contó por primera vez con un espacio propio donde resguardar sus documentos que, hasta entonces, estaban dispersos o en riesgo de perderse. Su legado pionero abrió camino a una institución que hoy trasciende lo comunitario, ofreciendo un puente hacia la comprensión de nuestra diversidad cultural y el valor de las minorías en la construcción de la identidad nacional. 

 

La vida detrás del archivo

Una de las estrategias del Archivo Judío de Chile ha sido derribar la separación de los discursos oficiales e incluir el valor de las narrativas subalternas.  De este modo, el patrimonio se convierte en una herramienta de transformación social, un derecho cultural para la construcción del bien común. 

El acervo del archivo es vasto y sorprendente. Alberga alrededor de 120 metros lineales de documentación —más de un millón de folios-. 

Estos incluyen manuscritos, cartas, fotografías, pasaportes, contratos, certificados, memorias institucionales y autobiografías. También custodia una colección de cerca de 50 objetos patrimoniales y una colección de historia oral compuesta por más de 160 testimonios audiovisuales de sobrevivientes de la Shoá y figuras relevantes de la colectividad.

Uno de los rasgos distintivos del archivo es su capacidad de expandirse más allá de su sede física. La experiencia puede comenzar a través de su página web y continuar durante la visita presencial y prolongarse después de ella. En ese sentido el Archivo es accesible y multiformato, capaz de llegar a nuevos públicos y adaptarse a contextos virtuales.  

Lejos de circunscribirse solo a la experiencia judía, esta documentación amplía la comprensión de episodios históricos, políticos y culturales claves para entender la sociedad en que vivimos, recupera vínculos rotos, revitaliza costumbres y lenguas. Nos habla de procesos migratorios, de políticas estatales, de la vida cotidiana y de los oficios de hombres y mujeres judíos que se integraron a la sociedad chilena desde múltiples ámbitos.

 

Conectar Experiencias Únicas.

El Archivo Judío traza un mapa de relaciones y entrelaza capas invisibles de memoria que permiten descubrir la riqueza de la historia judía en Chile. 

En el contexto actual, esta tarea exige un enfoque más cercano, dinámico y empático: uno que reconozca que las personas acuden a los archivos no solo para investigar o aprender, sino también para reafirmar su identidad, sus valores y las búsquedas emocionales que las conectan con el pasado. 

El Archivo es un organismo dinámico que crece día a día gracias a la generosidad de sus donantes y voluntarios. Jóvenes y adultos mayores contribuyen no solo con apoyo económico, sino también con su tiempo y dedicación en labores de organización y traducción junto a los profesionales. Su participación crea un valioso espacio de encuentro intergeneracional, donde la experiencia y la memoria personal se transforman en un aporte esencial para la construcción de la memoria colectiva

 

Una red de colaboración nacional e internacional

El Archivo Judío de Chile no trabaja en soledad. Sostiene convenios de colaboración con universidades, organismos culturales e instituciones archivísticas, tanto en el país como en el extranjero. Entre sus aliados se encuentran la Universidad Diego Portales, el Archivo Nacional, el Museo del Holocausto de Washington y la Red de Documentación de Comunidades Judías de América Latina, entre otros. 

 

Una memoria que da sentido al presente

La importancia del Archivo Judío de Chile radica en su capacidad de tender puentes. Los documentos y objetos que conserva, muchos de ellos de carácter íntimo y cotidiano, hoy se transforman en testimonios con valor histórico, educativo y cultural para recordar lo incómodo y asumir la divergencia como parte de la vida democrática.

En tiempos en que la memoria se vuelve un recurso esencial para resistir el olvido y la desinformación el Archivo Judío de Chile nos recuerda que preservar no es solo conservar papeles, sino mantener viva la voz de quienes, con su legado, siguen dialogando con las generaciones del presente y del futuro.

Proteger el Archivo es tu responsabilidad. Súmate https://archivojudiochile.donando.cl/