Actualidad, CJCH

Reforzando el trabajo para acercar a Chile e Israel

Los viajes de parlamentarios a Israel son un eje del trabajo de la Comunidad Judía de Chile (CJCh), que busca fortalecer las relaciones bilaterales con Chile en diversos ámbitos, para explorar oportunidades de cooperación, especialmente en donde  Israel puede aportar desarrollos tecnológicos, de agua, agricultura, educación, salud y cultura. Asimismo, es una instancia para que conozcan de primera mano su historia, para así entender los desafíos que enfrenta el país.

En 2022, treinta y dos parlamentarios pudieron conocer de cerca Israel y las oportunidades que presenta para nuestro país.

En 2023 se han realizado dos viajes con diecisiete legisladores en total. La primera delegación del año (mayo), estuvo compuesta por los diputados Álvaro Carter, Cristian Tapia, Francesca Muñoz, Frank Sauerbaum, Karen Medina, Mauro González y Marlene Pérez.

En agosto, viajaron los senadores Juan Castro, Luciano Cruz-Coke, David Sandoval, Rafael Prohens y Luz Ebensperger, junto a los diputados Alberto Undurraga, Erika Olivera, Víctor Pino y Juan Fuenzalida.

Ambas han estado encabezadas por Ariela Agosin, presidenta de la CJCh, quien asegura que: “Las visitas a los centros de innovación tecnológica y startups, zonas de interés cultural y político, e instituciones estatales, permitió a los legisladores comprender la actualidad y vida de Israel, así como conocer de cerca su desarrollo y progreso”.

En efecto, las agendas han considerado una amplia variedad de actividades que permiten conocer innovaciones como Mobileye -principal éxito tecnológico de la historia de Israel- que está desarrollando el vehículo autónomo, Steakholder Foods, empresa pionera y líder en el mercado de carne y pescado cultivados e impresos en 3D y XtraLit, empresa con una innovadora tecnología para la extracción de litio de una forma sustentable y más rentable.

Además, las delegaciones han tenido la posibilidad de estar en lugares de importancia estratégica para Chile, como a Mekorot, empresa nacional de agua de Israel, a cargo del suministro de agua potable, el tratamiento de aguas residuales y la gestión de los recursos hídricos, Sorek, la planta desaladora de agua de mar más grande del mundo, un modelo para países que sufren de crisis hídrica como el nuestro, y el Hospital Hadassah, principal hospital de Jerusalem, en donde se acercan al sistema de salud público israelí.

Dafne Englander cuenta que uno de los lugares más valorados por los viajeros ha sido el Centro Peres por la Paz, fundado en 1996 por Shimon Peres, entonces presidente de Israel y premio Nobel de la Paz. “Les llama mucho la atención el trabajo de esta organización que promueve la paz y la innovación, que desarrolla programas educativos para niños y jóvenes israelíes y palestinos y que apoya el desarrollo de nuevas tecnologías que pueden ayudar a resolver los problemas de la región”, explica la Directora Ejecutiva de la CJCh.

Ambos viajes también han permitido el encuentro con representantes de la Knesset (Parlamento israelí), Cancillería y el encargado de Asuntos Económicos con América Latina, entre otros, quienes han ilustrado sobre cómo funciona el complejo sistema político y cómo se plantean las relaciones internacionales.

También se ha reunido con la Comunidad Chilena en Israel, para que quienes tienen las mismas referencias culturales, expliquen todo lo que implica vivir en este pequeño país de Medio Oriente.

Obviamente los grupos visitan los lugares más históricos y emblemáticos de Israel, como la Iglesia del Santo Sepulcro y el Muro de los Lamentos en Jerusalem, donde también recorren el Museo de Yad Vashem. Allí, ambas delegaciones han presentado sus respetos haciendo una ofrenda floral en honor de los 6 millones de judíos asesinados por el nazismo en la Segunda Guerra Mundial.

Como parte de la intensa agenda de actividades, también han concurrido a lugares en que se evidencia la convivencia entre palestinos, drusos, cristianos, musulmanes y judíos, lo que constituye un crisol cultural que los deja gratamente sorprendidos.

Los parlamentarios chilenos que han viajado este 2023, han quedado impresionados con la rica cultura israelí, el nivel de desarrollo tecnológico, la cantidad de startups y el éxito de estas empresas en el mercado global, todo lo cual es resultado de una política de Estado que favorece la innovación. 

La Comunidad Judía de Chile seguirá promoviendo este intercambio, a través de viajes y visitas a terreno, pero también mediante otras actividades que, en Chile, puedan contribuir a visibilizar lo positivo que resulta la relación de cooperación entre ambos países.