WIZO

Proyecto Social de Sustentabilidad “El Patio que Soñamos”

En junio 2022 invitamos a Elisa Arriagada, agrónoma y directora de Medio Ambiente y Sustentabilidad de la Universidad Bernardo O’Higgins, para realizar y dirigir junto a WIZO-CEFI el Proyecto Social de Sustentabilidad “El patio que Soñamos” para los alumnos de 1º y 2º Medio del Instituto Hebreo, con los niños de segundo ciclo de enseñanza básica de la escuela Golda Meir en lo Prado, escuela pública amadrinada por WIZO-CEFI.

Este Proyecto se realizó en cinco sesiones, entre agosto y octubre 2022.

La primera sesión se realizó por zoom para los alumnos del Instituto Hebreo en que se les explicó el proyecto, metodología de trabajo y la técnica de creación de ladrillos ecológicos a partir de botellas desechables y bolsas plásticas.

En esta sesión, el director de la escuela Golda Meir, señor Nelson Fuentes, explicó a los participantes el contexto de vulnerabilidad de los estudiantes del establecimiento, muchos de ellos provenientes de familias en riesgo social y el interés de promover y fortalecer la convivencia escolar luego de dos años de pandemia, a través de este Proyecto Social de Sustentabilidad.

Los coordinadores encargados del Proyecto, por parte del Instituto Hebreo, fue el rabino Lucas Lejderman y  la profesora de ciencias Sra. Paola Carroche, por parte de la escuela Golda Meir.

El rabino Lejderman indicó que con este proyecto social en la escuela, deseaban lograr que los jóvenes del IH se compenetraran en el concepto de “ganas de hacer y entregar”.

 Las cuatro sesiones siguientes fueron presenciales, guiadas por Elisa Arriagada junto a un grupo de estudiantes de la Universidad Bernardo O’Higgins quienes colaboraron como monitores.

En la segunda sesión, se concretó el diseño deseado por los alumnos de ambos colegios para

lograr construir el patio a partir de sus sueños, realizando una lluvia de ideas y definiendo el proyecto “El Patio que Soñamos”.

Junto a los coordinadores del Proyecto del Instituto Hebreo y escuela Golda Meir, participaron las directoras de WIZO-CEFI, señoras Eugenia Camhi e Yvonne Friedmann.

Esta actividad resultó ser una experiencia muy enriquecedora para todos los participantes.

La tercera sesión consistió en el inicio de la construcción del proyecto en terreno. Se instaló un riego por goteo y un programador para asegurar la continuidad del riego y otros insumos aportados por WIZO-CEFI.

En la cuarta sesión los alumnos plantaron arbustos y flores donadas por ellos y la Municipalidad de Lo Prado, gracias a las gestiones del director.

En la quinta y última sesión, los jóvenes pintaron con colores alegres los asientos reciclados que se colocaron en el área, siendo estos carretes de cables aportados y preparados por Luis Plaut (ingeniero) y sus colaboradores, quien es esposo de la directora de WIZO-CEFI, Yvonne Friedmann.

En cada sesión presencial los alumnos y monitores compartieron una instancia de relajo y convivencia con refrigerios aportados por WIZO-CEFI.

Con la presencia del director señor Nelson Fuentes, profesores, Elisa Arriagada, monitores, directoras de WIZO-CEFI y alumnos, se inauguró “El Patio que Soñamos”. Se entregaron en la misma ocasión los certificados en reconocimiento a la participación en el Proyecto Social de Sustentabilidad.

Se dio fin a la actividad escuchando voces de alegría y éxito por la construcción del “Patio de sus Sueños”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *