BECAS UNIVERSITARIAS PROBECAS DE B’NAI B’RITH:
“DESDE LAS RAICES AL FUTURO”.
ProBecas es el Programa de B’nai B’rith Chile que otorga becas para el financiamiento de estudios de alumnos pertenecientes a la comunidad judía que ingresan o cursan estudios superiores. Es el único Programa que, además, acompaña a sus estudiantes beneficiarios con una mentoría personalizada en su proceso formativo, con la guía de un profesional voluntario, también de la comunidad, quien está dispuesto a emprender la aventura del aprendizaje, en todas sus dimensiones, de la mano de su mentoreado.
Y aunque estos dos pilares de ProBecas, (becas y tutores) por sí solos ya implican un esfuerzo y trabajo solidario y profesional sistemático, el Programa no se queda allí; implementa, con una mirada y propósito comunitarios, actividades de encuentros grupales a becados y mentores, de forma que las dinámicas y beneficios abarcan desde lo individual hasta lo comunitario, tejiendo vínculos entre estudiantes y mentores, en un proyecto que crece y acompaña desde sus raíces judías hacia el futuro.
ACTIVIDADES DE PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE.
Pasado, presente y futuro
Ejemplos de estas actividades son las desarrolladas este 2025. La primera de ellas que tuvo lugar en el Museo Judío Alemán (MUJA), la mañana del domingo 27 de abril, encuentro orientado a los estudiantes de ProBecas. En la ocasión, los jóvenes universitarios tuvieron una visita guiada por la exposición del museo y, luego, un recorrido judaico en la sinagoga, a cargo de Deborah Nowogrodski y Gigliola Miori Della Rosa. En esta travesía los becados tuvieron la oportunidad de conocer las historias de los primeros judíos que llegaron a Valparaíso en 1800, como la historia de Karl Seckel, entre otras. Y para concluir, en una segunda parte de actividad, los jóvenes fueron partícipes de una cercana charla acerca de las opciones de programas de postgrado y pasantías en Israel, a cargo del director de Keren Hayesod, Roberto Avram, quien, además, sensibilizó a los presentes con su testimonio personal.
En definitiva, el encuentro en el MUJA estimuló la reflexión sobre la relación entre judaísmo, Israel, vocación y los futuros sueños de estos jóvenes judíos, como un todo que enlaza las raíces y lo comunitario al futuro profesional de los estudiantes.
AGREGAR FOTOS DE ACTIVIDAD DEL 27/4, MUSEO JUDÍO ALEMÁN Y CHARLA CON KEREN HAYESOD. AQUÍ
RONDAS DE ESPERANZA.
En la misma línea de la actividad anterior, pero en un ambiente de mayor familiaridad y distensión, el Programa realizó el viernes 8 de agosto recién pasado, una acogedora y entretenida Cena de Shabat; encuentro que, esta vez, convocó a los estudiantes junto a sus mentores. Con la participación de alrededor de 50 personas dio inicio a la velada, que incluyó a cinco anfitriones, todos ellos mentores: Valeria Navarro, Shai Frenk, Catalina Goldsmith, Tatiana Gurovich y Michael Goldsmidt, quienes estuvieron a cargo de dar el pie inicial a este encuentro, mediante dinámicas de presentación divertidas y enriquecedoras, las que facilitaron acercar a duplas de estudiantes/mentores que, hasta esta actividad, no se conocían. Luego vino el encendido de velas y las bendiciones, a cargo de las integrantes de la Comisión de Becas, Enriqueta Klein y Lizzie Kaz, para proseguir con una tradicional comida de shabat, muy disfrutada por todos los comensales presentes.
A eso de las 20.00 horas hizo ingreso el acordeón al salón, en las manos de Sergio Polansky; y tras él, los bailarines Taly Winer y Ariel Stern, quienes presentaron tres estilos principales de rikudim: baile jasídico, baile mizrají y baile klezmer, destacando cómo cada estilo refleja los caminos del exilio, las formas de rezar, celebrar y el entorno cultural de cada comunidad. Finalmente, se invitó a becados y mentores a una dinámica participativa, con el acordeonista en vivo, aprendiendo algunos bailes en rondas, de forma lúdica, hasta culminar en un cierre festivo y colectivo.
La transmisión del folclore israelí como herramienta de construcción identitaria judía junto con las cálidas y emotivas conversaciones que se entablaron en las mesas, llevaron a todos los presentes hacia la añoranza de paz, desde la alegría de una tradición en movimiento.
AGREGAR FOTOS DE ACTIVIDAD DEL 8/8, CENA DE SHABAT CON BAILES ISRAELÍES. AQUÍ
POSTULACIONES A LAS BECAS UNIVERSITARIAS 2026
El programa ProBecas de B’nai B’rith abre sus postulaciones para el período 2026 prontamente. A contar del 1 de septiembre estarán disponibles las bases y formularios de postulación. Para acceder a toda la información necesaria y despejar dudas se debe contactar a la Coordinadora de ProBecas, Valentina Ruiz (email: becas@bnaibrith.cl – Tel: +56 99 075 81 77). Importante tener en cuenta que el plazo de término para postular es el 12 de diciembre de 2025.
Beneficios:
Las becas universitarias incluyen aporte económico anual para el financiamiento de carreras de pregrado, en complementariedad a otros beneficios estudiantiles que cuente el estudiante.
Además de la asignación de un mentor afín a su carrera de estudios, los beneficios para nuestros becados incluyen el acceso gratuito a las instalaciones del Estadio Israelita y, por supuesto, ser partícipe de las actividades de extensión, formativas y de convivencia que organiza el Programa. En otras palabras, ser parte de la comunidad ProBecas de B’nai B’rith.
Conócenos:
www. bnaibrith.cl/probecas/
becas@bnaibrith.cl
Tel: +56 99 075 81 77
Instagram: @probecas_bnaibrithchile
Facebook: @becas.bnaibrith