En el marco de la celebración de los 75 años del Estado de Israel, WIZO Chile realizó el jueves 18 de mayo el Primer Homenaje a destacados artistas de la Comunidad Judía, los departamentos de Cultura y Arte fueron los encargados de organizar este emotivo encuentro.
El evento, que contó con la asistencia de más de 90 personas, fue un tributo conmovedor a artistas reconocidos de nuestra comunidad, quienes han dejado una notable huella en diversas áreas artísticas.
Cada uno de los homenajeados compartió testimonios sobre sus motivaciones y su legado.
Ruth Krauskopf Roger, escultora y ceramista, reconocida expositora a nivel internacional y con más de 30 años a la cabeza del Taller Huara Huara, compartió sus experiencias en ese campo artístico, al cual ha dedicado su vida adulta entera, llenándola de grandes satisfacciones.
Alejandro Cohen Cohen, actor, reconocido por más de 35 años en el ámbito artístico teatral. Pero desde hace varios años que se desempeña como experto en medicina china y fundador de Seikishiatsu Chile, arte de tradición oriental a través de las manos, también es guía de autoconocimiento.
Juan Simon Ergas, cantante, productor y animador, con más de 35 años de trayectoria, comentó a los asistentes estar muy agradecido al poder ser parte de la alegría de muchas personas, a través de las celebraciones importantes a lo largo de sus vidas.
Lea Kleiner Haas, pintora y fotógrafa, quien durante su trayectoria de más de 40 años, se dedicó especialmente a la acuarela. Lea: “Creo que cada artista tienen un toque que le es propio, que lo hace reconocible y que va más allá de la técnica”.
Ester Cohen Salgado, cantante, fue honrada en la velada por su trayectoria musical de más de 20 años, quien siempre está dispuesta a colaborar y deleitar con su hermosa voz. Los boleros la apasionan.
Tauba Müller Kirshbom, reconocida artista vitralista, ha amalgamado sus conocimientos y estudios de paisajismo, pintura, cerámica y mosaico, dedicándose por más de 30 años al Arte del Vitral. Para Tauba: “el arte es el refugio del alma”.
Nissim Sharim Paz (ZL), actor y abogado, fue representado por su hija Paula, quien compartió sobre la vida y carrera artística de su padre. A través de su relato, los presentes pudieron conocer los pormenores de la formación del Teatro Ictus y de cómo sigue vigente hasta hoy. Nissim: “Digámosle al tiempo que su esfuerzo por borrar las huellas de los zapatos que han pisado este escenario es inútil”.
Paula Sharim Kovalskys, actriz, tuvo la oportunidad de mostrar su talento y su dedicación al arte escénico, que plasma en la continuación del legado de su padre en el Teatro Ictus. Nos dejó extendida la invitación a volver a asistir a los teatros, que se volvieran a llenar las salas, después de años tan duros, post-pandemia.
Raquel Yuhaniak Najum, artista textil, fue reconocida por su labor en este campo creativo, el cual ha podido exhibir en diferentes museos alrededor del mundo. Mostrarse a través de sus creaciones fue un proceso difícil y de mucho crecimiento, pero es a su vez, el espacio de creación que le otorga paz e introspección.
Jaime Bendersky Smuclir (ZL), arquitecto y pintor, con más de 45 años de trayectoria, fue representado por su hija Lydia Bendersky, quien rememoró su obra arquitectónica y artística, compartiendo con los presentes muchas anécdotas en torno al trabajo de su padre. Entre sus logros se cuenta su activa labor en la difusión del arte y su desempeño como miembro vitalicio de la Orden de Arquitectos.
Sergio Polansky Bergerfreid, músico y músico terapeuta, compartió su pasión por la música y cómo ésta puede tener un impacto terapéutico en las personas. Dejándonos el siguiente mensaje, que el incentivo y motivación a todos los niños de aprender un instrumento musical, debe estar siempre presente en todos los colegios, ya que sus beneficios son extraordinarios.
Algunos de los agradecimientos recibidos por parte de algunos de los homenajeados fueron:
Ruth Krauskopf R.:
“A través de la presente quiero manifestar mi profundo agradecimiento por haberme seleccionado como una de las once personas merecedoras de vuestro homenaje. Para mí es motivo de orgullo y me siento honrada por ello. Hay muchas personas merecedoras de tal honor, por eso fue una gran sorpresa cuando me lo comunicaron.
Mi vida adulta, entera, ha estado dedicada al arte de la cerámica. Me permito citar al gran poeta chileno Raúl Zurita, quien escribió un artículo para uno de los libros publicados por mi Taller interpretando mejor que nadie el porqué de mi amor por este oficio, “La cerámica es probablemente el único arte humano que le da forma a los sueños que sueña la tierra”.
Primero y siempre mi familia, y luego una continuidad sin interrupciones, de este trabajo. Una vez más quiero agradecer a usted, su equipo y a WIZO por el homenaje cálido, generoso y entretenido que nos hicieron.
Alejandro Cohen:
“Ser homenajeado es recibir un reconocimiento, a la par, es una inspiración para dar/ compartir esa ofrenda recibida. Esa velada divina ofrecida con abrazos, emoción y música es un sello grabado en el alma. Y ese reconocimiento me inspira e impulsa a seguir en mi camino como sanador con mayor bríos y fe que el humano puede cambiar y crear un mundo más habitable. Gracias!!!!
Tauba Müller:
“Agradecida infinitamente por el honor de haber sido considerada para ese primer reconocimiento que WIZO Chile hace a los artistas más destacados de la colectividad chilena
Me siento tan halagada por haberme sentado junto a 10 grandes representantes de las artes y viniendo de WIZO doblemente agradecida.
A cada una de quienes lo hicieron posible Kol Hakavod.
Gracias infinitas a Sima gestora de estas instancias de cultura, homenajes y agradecimientos colmados del amor que inspira a nuestra institución
La velada fue una revelación de humanidad a través del arte, resaltando el legado y las contribuciones de estos destacados artistas de la Comunidad Judía. Fue un evento conmovedor que resaltó la importancia del arte y la cultura en la comunidad.