El bullying y el ciberbullying son problemáticas que han adquirido una relevancia alarmante, especialmente en la etapa donde los jóvenes se encuentran en una fase crucial de su desarrollo personal y social. En el contexto actual, donde la tecnología forma parte integral de la vida diaria de los adolescentes, el ciberbullying se presenta como una amenaza omnipresente y difícil de controlar. Por eso, es esencial educarlos sobre los riesgos asociados al uso indebido de las tecnologías, y promover una cultura de respeto y empatía que trascienda las pantallas y se refleje en todas las interacciones sociales.
El Instituto Hebreo, en colaboración con la CJCh a través de su proyecto “Tnuá Betujá”, la Organización Sionista Mundial, la Sojnut y todas las tnuot, llevaron a cabo una jornada de capacitación que marcó un hito dentro de nuestra comunidad en la lucha contra el bullying y ciberbullying. Por primera vez, cerca de 300 jóvenes madrijim, provenientes de todos los movimientos juveniles, participaron de manera transversal en esta actividad, demostrando un fuerte compromiso con la creación de espacios seguros y libres de acoso, reflejando el profundo sentido de responsabilidad que nuestros madrijim tienen hacia la protección y bienestar de sus janijim.
La jornada estuvo a cargo de la Dra. María Zysman, directora del equipo de diagnóstico, prevención e intervención “Libres de Bullying”, quien cuenta con una vasta experiencia en el ámbito de la psicopedagogía. La Dra. Zysman ha dedicado más de 25 años a la formación y orientación de jóvenes, padres y docentes, tanto en Argentina como en otros países de la región. Su enfoque, basado en la prevención y la intervención temprana, ha sido fundamental para guiar a los madrijim en la detección y prevención de conductas de riesgo, asegurando que las actividades juveniles se desarrollen en un ambiente saludable y seguro.
El trabajo de las psicólogas voluntarias del PEC (Plan de Emergencia Comunitario) que participaron en los trabajos grupales durante la jornada fue fundamental en el éxito de la actividad. Su dedicación y experiencia fueron cruciales para brindar un espacio de contención y apoyo. A su vez, la dedicación de los madrijim fue ejemplar, entregándose al 100% durante toda la actividad con una participación activa y una excelente disposición para abordar estos temas tan sensibles con seriedad y empatía. Durante la capacitación desarrollaron peulot (actividades) específicas para abordar el tema del bullying y ciberbullying, las cuales se implementaron el sábado siguiente en todas las tnuot de forma paralela. Estas actividades, diseñadas con un enfoque en la sensibilización y la prevención, permitieron que los janijim reflexionaran sobre estas problemáticas, reforzando los valores de respeto y empatía en cada uno de los movimientos juveniles.
Durante la jornada, los participantes no solo adquirieron conocimientos teóricos, sino también herramientas prácticas.
Este aprendizaje es vital para actuar de manera efectiva, contribuyendo a la formación de una comunidad más unida y consciente de la importancia de erradicar el bullying en todas sus formas.
“Vivir en un mundo mejor es posible. Depende de ti, depende de mí, depende de todos”, fue uno de los mensajes clave que resonó durante todo el día. La importancia de la colaboración y el compromiso colectivo en la lucha contra el bullying fue un tema recurrente, destacando que este es un esfuerzo que involucra a toda la comunidad.
Este evento no solo reforzó el compromiso con la creación de espacios seguros para nuestros jóvenes, sino que también subrayó la importancia de la educación y la capacitación continua como herramientas esenciales para construir un futuro libre de acoso.
Agradecemos a la Dra. María Zysman por su valiosa contribución. Gracias a su liderazgo y experiencia, y al trabajo incansable de los madrijim y psicólogas voluntarias del PEC, los jóvenes de nuestra comunidad están mejor preparados para enfrentar los desafíos que el bullying y el ciberbullying presentan en la actualidad.