JUVENTUD

Nuestras Tnuot

Tzeirei Ami:

Forjando Identidad judía, liderazgo y solidaridad comunitaria.

En esta edición conversamos con los integrantes de la Hanagá de Tzeirei Ami, quienes nos explican lo que es ser la tnuá del colegio Instituto Hebreo, sus objetivos, protocolos y compromiso con el jésed comunitario. 

Desde Shalom aplaudimos la labor que desempeñan cada sábado en empoderar y educar a jóvenes con las habilidades necesarias para convertirse en líderes comunitarios con propósito. 

Les deseamos un nuevo año dulce como la miel y con muchas alegrías para toda la tnuá. 

 

Rosh Tnuá: Javiera Zamorano

¿Cuál es la visión de Tzeirei Ami? ¿Cómo te identificas con estos valores en tu papel de madrijá?

La visión de Tzeirei-Ami es “Formar personas íntegras, coherentes con su judaísmo, para su desarrollo personal y en beneficio de la comunidad, sociedad chilena, del Pueblo Judío, del Estado de Israel y de la humanidad toda”.

Creo que la búsqueda de mejorar el mundo y dejarlo un poco mejor de lo que estaba, es el objetivo de todo ser humano, y para mi ser madrijá y poder formar personas íntegras es una herramienta para hacerlo. 

Creo que en los jóvenes está el cambio y en lo personal me impresiona que más de 400 de nosotros estemos sábado a sábado dispuestos a ser educados con valores para finalmente mejorar un poco el mundo.

Eres la tercera mujer consecutiva en asumir este rol. ¿Cuál es la importancia de la equidad de género en Tzeirei?

Hoy en día en Tzeirei no se elige un cargo en base al género, sino por quién es el más capacitado para hacerlo, creo que eso es una dinámica que quedó para quedarse y es muy tranquilizante para mí saber que hoy en día no importa si eres hombre o mujer, sino que importan tus capacidades. Creo que es muy coherente de nuestra parte poder educar sobre equidad de género no solo con la teoría sino con la práctica. Hoy en día las janijot no se cuestionan si podrán optar a un cargo alto dentro de la Tnuá porque saben que, si lo quieren y luchan por él, lo tendrán al igual que un hombre, y eso me deja súmamentete tranquila para el futuro de la comunidad y de Tzeirei.

 

¿En qué beneficia ser madrij y pertenecer a una tnuá para la vida universitaria y laboral?

Creo que el ser parte de una Tnuá te enseña herramientas que en ningún otro lugar se aprenden: el liderazgo, trabajo en equipo, resolución de problemas, habilidades blandas, entre otras, son cualidades que para todo aquel que participa en una Tnuá son innatas, mientras que hay otras personas que pasan años intentando obtenerlas. 

 

Creo que Tzeirei es una escuela de vida que no solo nos transmite valores, sino que también aptitudes para la vida universitaria y profesional.

 

En tu opinión, ¿cómo contribuye Tzeirei Ami al desarrollo del liderazgo en los jóvenes?

Para mí Tzeirei definió mi personalidad y mi capacidad de liderazgo, entregándome diferentes habilidades y recursos que me formaron como líder. Y sé que, como yo, hay cientos de jóvenes que hoy en día son o se están preparando para ejercer un liderazgo a nivel comunitario y fuera de ella gracias a Tzeirei.

Creo que el proceso de formación de líderes en Tzeirei tiene un sello propio, el valor del ejemplo personal, la valoración de la duda y derecho a la crítica constructiva, son claves para un Tzeireiano y todos hemos ido aprendiendo en base a ello, formando así líderes que realmente creen en lo que hacen y que predican con su ejemplo.

Tzeirei forma líderes humanizados, justos e interesados por sus pares y que están listos y dispuestos para ser un aporte para la comunidad.

 

Sgan Rosh Tnuá: Natalie Meyer

¿Qué cualidades crees que son fundamentales para ser un buen líder?

Desde mi perspectiva las principales cualidades de un líder son en primer lugar, la empatía, estar para el de al lado y al mismo tiempo trabajar juntos en cada instante.  El respeto, creo que la base para cualquier relación y especialmente a la hora de ser un buen líder es ser respetuoso con nuestro entorno, la responsabilidad a la hora de llevar a cabo cada situación y la escucha activa con nuestro entorno.

 

Desde tu perspectiva, ¿qué distingue a Tzeirei Ami de otras tnuot y qué la hace especial para sus miembros?

En primer lugar, creo que somos una tnuá que destaca por su base valórica, la utilizamos no solamente dentro de Tzeirei al momento de hacer las peulot, sino en cada instancia de la que somos partes y es llevada a cabo tanto con los mismos madrijim como con los janijim. En segundo lugar, la unión de tzevet, destaco totalmente la capacidad que tenemos para ser un tzevet bastante grande y aun así ser unidos, ponerse en el lugar de quien tenemos al frente y darnos el espacio para conocer aunque sea un poco a cada persona.

 

¿Cómo crees que contribuye Tzeirei Ami al fortalecimiento de la Comunidad Judía?

Creo que Tzeirei está constantemente dentro de la comunidad, partiendo porque somos la tnuá del colegio Instituto Hebreo y usamos su establecimiento para nuestras actividades, buscamos ligarnos lo más posible a la comunidad. Este año hicimos una colecta de ropa de invierno para personas que la necesitaban, hicimos una jalatón como forma de unir a la comunidad en la que no solo participaron nuestros janijim y madrijim, sino también familias e integrantes de otras tnuot. Actualmente estamos haciendo actividades en conjunto con Reshet y planeamos seguir fortaleciendo día a día nuestra relación como comunidad.

 

Guisbar: Avi Alaluf

El primer semestre realizaron una jalatón comunitaria pro fondos majané en la cual asistieron 200 personas. ¿Qué eventos tienen preparados para este 2do semestre?

Después de la exitosa jalatón tenemos algunas actividades pro fondos. Una de esas es el bingo, el cual se dejó de hacer hace un par de años, pero nuestro plan es volver a hacerlo para poder juntar dinero para becas y al mismo tiempo aprovechar de activar la vida comunitaria como tnuá.

 

¿Cómo promueve la tnuá la participación activa en actividades de tzedaká y tikun olam?

A lo largo del año tocamos estos temas tanto en la práctica como en peulot. Por una parte, estos dos temas son fundamentales en nuestro tojnit anual. Pero, además, para llevar estos temas a la práctica, hemos tenido varias instancias, como por ejemplo las colectas de ropa de invierno, otra para Reshet, y planeamos tener muchas más en lo que queda del año.

 

¿Cómo podemos aportar y ayudar como Comunidad?

Nuestro mayor evento es majané, el cual consiste en una semana en donde reafirmamos y consolidamos todo lo aprendido durante el año y le damos el cierre al año tnuatí. Es un evento sumamente grande y nuestro objetivo es que nadie se quede abajo por temas económicos. Es por eso que como tnuá tenemos el deber de hacer lo posible para que esto no ocurra y juntar dinero para becas. Esto es posible por los diferentes eventos y la ayuda de donadores. 

 

En base a lo anterior, les pedimos como comunidad que nos apoyen en nuestros futuros eventos e invitamos al que quiera ser parte de nuestros colaboradores que se acerque a cualquier madrij de Tzeirei para ayudarnos a cumplir nuestro objetivo de realizar un majané con éxito para todos los que deseen ir.

 

Rosh Jinuj: Joanna Freudenthal

¿Cuáles son los valores fundamentales de Tzeirei Ami y cómo los transmiten a los janijim?

Tzeirei Amí se guía por una ideología clara con una visión y misión precisa. Dentro de esta ideología hay principios y valores que inspiran nuestro actuar. Como Tnuá, orientada a la educación no formal, consideramos de suma importancia adoptar valores que orienten nuestro actuar a lo largo del tiempo, formando personas íntegras y coherentes. Nos basamos en el judaísmo y valores universales. Siendo el judaísmo uno de los pilares de nuestra Tnuá, al que consideramos fuente inagotable de sabiduría. De tal manera, en Tzeirei Ami buscamos que nuestros javerim reconozcan, compartan y convivan con el resto, aceptando y aprendiendo de las diferencias. 

 

Los valores y principios más importantes que inspiran el actuar del Tzeireiano son el valor de la verdad, Tikun Olam, coherencia, fidelidad a la tnuá, derecho a la duda y a la crítica constructiva, justicia social (Tzedaká), perseverancia, ejemplo personal y valoración del esfuerzo y acción personal, bondad (Jésed), alegría (Simjá), ajnasat orjim, tolerancia y jalutziut. Los principios previamente mencionados, como tantos más, son parte de nuestro actuar como madrijim y bogrim, permitiendo que desde el ejemplo personal, además de las peulot, logremos inculcar estos valores a la familia tzeireiana y posteriormente a nuestra comunidad.

 

Cuentan con un tojnit anti bullying ¿Nos podrías contar al respecto?

En cuanto al bullying, Tzeirei Ami toma un rol activo y responde desde la prevención de este, al educar a sus janijim, para que casos como los que vemos en colegios, grupos de amigos, etc. no se repitan en Tzeirei. Por lo tanto, tenemos que tomar plena conciencia sobre este asunto y saber cómo decir “alto al bullying”. Es por ello que no solo contamos con un tojnit que busca prevenir el bullying, también contamos con un protocolo para responder a ello. 

 

El protocolo consiste en una serie de etapas con el objetivo de tomar medidas concretas en cuanto al tema y evaluar la situación en base a un conducto regular, dirigido por superiores de la Tnuá en conjunto a un equipo profesional, ya sea el que nos acompañó en el proceso de la realización del protocolo u otros. 

 

Considerando la importancia de que nuestros janijim desarrollen valores y actitudes pertinentes en cuanto al bullying u otras instancias, contamos con diversos tojniot para ello. Por ejemplo, tojniot de bullying, tolerancia y convivencia, inclusión, agradecimiento, Tikun olam, entre otros.

 

Realizaron una encuesta para los padres con el fin de involucrarlos en el tojnit educativo. ¿Cuáles fueron las conclusiones de la encuesta?

Como Tnuá, nos interesa conocer cuáles son los temas que despiertan el interés de los apoderados de nuestros janijim, y qué consideran importante para la educación de sus hijos cada sábado. Es por esto que junto a la Hanagá y la Vaadat Jinuj realizamos una encuesta que nos permite seguir formando líderes comunitarios en base a lo que sus familias estiman relevante, además de lo que la Vaadat Jinuj proporciona para la Tnuá.

Hasta ahora hemos tocado los siguientes temas; inclusión, judaísmo, sionismo, Iom Hazikaron y Haatzmaut, bullying, agradecimiento, tolerancia y convivencia, liderazgo, rol de las tnuot, Tikun Olam, entre otros.

Después de la realización de la encuesta, estamos motivados a educar también sobre Yamim Noraim, Shoá, scoutismo, equidad de género, uso (adecuado) de las Redes Sociales, inteligencias múltiples, identidad personal, valores, y más. Se concluyó que muchos de los temas que estimamos importantes como Vaadat Jinuj para la educación de nuestros janijim, también son considerados como tal para nuestros apoderados. Además, la realización de esta encuesta nos permitió conectar de una manera nueva e innovadora con los padres y madres de nuestros niños y niñas.

La Vaadat Jinuj busca trabajar en conjunto a los apoderados de la tnuá, como un equipo, en busca del bienestar de nuestros niños y niñas. Para ello se realizaron proyectos como lo fue esta encuesta, como también reuniones por shijvot (por generaciones), para poder abrir espacios de comunicación y escucha activa a los apoderados. 

Ya que por más de que los niños son quienes participan de nuestros sábados, son los padres quienes confían en nuestro rol como madrijim en educar y cuidar a sus hijos en Tzeirei.

 

Rosh Curs Hadrajá: Dob Malis

 

Recientemente los madrijim de 2do año de Curs participaron de un viaje a Argentina. ¿Qué rescatarías de esta experiencia?

Estas vacaciones de invierno tuvimos la posibilidad de viajar con la kvutzá de Neder a la ciudad de Buenos Aires para participar en un seminario de cinco días de duración con diferentes tnuot de Latinoamérica de nuestra tnuá hermana Hanoar Hatzioní. Esta instancia fue tremendamente provechosa para poder unir y motivar a la kvutzá, y sobre todo, conocer diferentes realidades y perspectivas para mejorar a Tzeirei Ami y a nuestra comunidad.

 

El 2020 realizaron una reforma al programa educacional de Curs. ¿Nos podrías contar en qué consistió y cómo se conforma en la actualidad?

Desde el año 2020 en Curs se han realizado diversas reformas al programa, integrando nuevos temas de interés como métodos educativos, psicología del desarrollo, inclusión y diferentes talleres, que, en conjunto con los temas básicos como sionismo, judaísmo o primeros auxilios, pretenden abordar una amplia gama de contenidos que permitan formar a madrijim íntegros y comprometidos con la tnuá.

Igualmente, se ha innovado en la forma en la que se enseña, tratando de ir más allá de una simple cátedra, y dando mayor posibilidad de interacción y actividad a los janijim.

En un mundo en constante cambio, ¿Cómo aborda Tzeirei Ami la necesidad de adaptarse e innovar en su enfoque de liderazgo y educación juvenil?

Es un gran desafío el poder mantener un modelo de educación que logre realmente preparar a los janijim para ser los futuros líderes comunitarios. Como Tzeirei Ami creemos fielmente en nuestro modelo educativo, y siempre tratamos de ir más allá y pensar fuera de la caja, para conseguir experiencias educativas que realmente puedan generar un espacio de reflexión y aprendizaje para los janijim.

 

Rosh Tarbut: Natalie Wiener

El tzevet de Tzeirei Ami cuenta con alrededor de 100 madrijim. ¿Cómo es el ambiente entre todos?

Si bien somos una tnuá bastante grande que sigue en crecimiento y con muchos madrijim muy diferentes, a través de los años se ha ido formando un ambiente muy agradable y seguro entre los diferentes madrijim, haciendo que el tzevet madrijim sea un espacio donde cada uno logre encontrar su lugar, sintiéndose parte cada uno a su manera. No todos somos iguales y es por eso que todos aportamos de manera diferente. Más que verlo como un desafío, es una oportunidad muy grande.

 

¿Cómo se fomenta la colaboración y el trabajo en equipo entre los miembros de Tzeirei Ami?

En lo personal, considero que es clave la repartición de roles, que todos tengan alguna labor con la cual cumplir, para todos remar hacia el mismo lado y en conjunto formar algo mucho más grande. Al tener todos algo que hacer, te sientes parte de algo muy potente en lo que todos velan por el mejor resultado posible, además de que es muy gratificante ver cómo los janijim te lo agradecen sábado a sábado. Además de esto, constantemente estamos motivándonos con capacitaciones e instancias en las que los madrijim también lo pasen bien para inspirarse y así aportar de la mejor manera posible.

 

En agosto realizaron un seminario de madrijim. ¿Cuál fue el objetivo? ¿Cómo fue la experiencia?

El seminario de madrijim es un evento que se realiza anualmente con el fin de tener un espacio más distendido entre los madrijim, capacitarnos, motivarnos, unirnos, conocernos y, sobre todo, pasarlo bien.

Fue una experiencia con resultados muy positivos, hubo mucho trabajo por atrás que rindió frutos, todos lo pasamos muy bien e hicimos lazos con gente que no habíamos interactuado anteriormente.

 

Rosh Jutz ve Shibuk: Sofía Zimmerman

¿Consideras importante la presencia de la juventud en instancias de ayuda social comunitaria?

La presencia de las tnuot en instancias de ayuda social es fundamental en el desarrollo de nuestra comunidad. En Tzeirei Ami creemos que es nuestro deber, como jóvenes judíos, prestar nuestra ayuda a quien sea que la necesite. Como tnuá tenemos un compromiso con la comunidad y no podemos dejar de lado el apoyo y ayuda que somos capaces de brindar.

 Además, es muy importante participar de eventos como Erev Reshet, en los cuales podemos hacer visibles estas acciones de jésed porque de esa forma, no estamos solo siendo miembros activos de nuestra comunidad, sino que también nos convertimos en un ejemplo el cual nuestros janijim pueden seguir.

Entonces, la presencia de la juventud en instancias de ayuda social comunitaria no solo beneficia a la comunidad en el presente, sino que también contribuye a la formación de una generación futura de madrijim conscientes de su responsabilidad en la construcción de una comunidad unida con el objetivo de ayudar al prójimo.

¿En qué otro tipo de proyectos de jésed comunitario están involucrados?

A lo largo del año nos hemos involucrado en diversos proyectos comunitarios. Durante el primer semestre organizamos una colecta de invierno masiva e invitamos al resto de las tnuot a participar. También, le dimos un espacio especial a la colecta de matzot de Reshet para que tanto, madrijim como janijim -y sus familias- tuvieran la oportunidad de donar más fácilmente.

El proyecto en el cual nos estamos involucrando actualmente es el Ahava Proyect; el cual consiste en donar kits de Shabat, para luego entregarlos a personas enfermas, a shivot o a padres con recién nacidos. Nuestro involucramiento es a través de la entrega de los kits de Shabat y, sin duda, nos genera mucha felicidad poder ayudar.

¿Qué papel crees que juega el compromiso con el jésed comunitario en la formación de líderes comprometidos y éticos?

En el contexto tnuatí, el compromiso con el jésed comunitario juega un papel esencial en la formación de líderes comprometidos y éticos. Creo que, al involucrarse activamente en acciones que benefician a la comunidad, los líderes son capaces de desarrollar un sentido de responsabilidad hacia el bienestar de los demás. Esto les ayuda a comprender y atender a las necesidades y desafíos de su entorno, lo que a su vez les permite tomar decisiones apropiadas en sus roles de liderazgo.

El compromiso con el jésed también promueve la empatía y la conexión con las personas que tenemos a nuestro alrededor. Al interactuar directamente con miembros de la comunidad y entender sus perspectivas, los líderes pueden adoptar un enfoque más inclusivo y equitativo, dispuestos a tomar medidas éticas para hacer una diferencia positiva.

Además, creo fielmente que al demostrar compromiso con el jésed podemos inspirar a otros a seguir el ejemplo y, junto con eso, lograr la promoción de valores éticos y la participación activa en nuestra comunidad.

 

Mazkirot: Paz Velozo y Antonina Scharager

¿Qué significa ser la tnuá del Instituto Hebreo?

Ser la tnuá del colegio Instituto Hebreo significa tener la oportunidad de representar al Colegio en la educación juvenil judeo-sionista no formal.

Creemos como tnuá la importancia de la continuidad de la Comunidad Judía y para eso, lo que consideramos más importante es la educación no formal, porque somos educadores. Y eso no sería posible si no fuera en conjunto con el Colegio y el apoyo que nos brinda. Además, el Colegio nos presta su apoyo con sus profesionales y protocolos, por lo que, si bien somos una tnuá independiente, jamás estamos a ciegas en las medidas que tomamos, siempre trabajamos de la mano para que Tzeirei sea un ambiente seguro para todos aquellos que son partícipes.

 ¿Cómo es la relación con el Colegio?

Es excelente, el Colegio siempre nos entrega la mejor ayuda posible. Hoy en día trabajamos como socios en pos de formar líderes comunitarios. Es un privilegió ser la tnuá del Colegio por todo el apoyo que recibimos a diario por todos y todos sus funcionarios que están para lo que necesitamos.

 

¿Nos podrían contar acerca de la remodelación del nuevo lugar de Tzeirei?

La remodelación del nuevo lugar de Tzeirei consiste en un espacio donde podemos guardar nuestros materiales para majané. Es muy importante para nosotros tener un lugar bajo techo porque al ser el scoutismo uno de los pilares de nuestra tnuá, significa que armamos gran parte de nuestro campamento. Por lo tanto, tener nuestras carpas, palos, mayas kiwi, etc, bien resguardadas es fundamental. El Colegio y Hanoar Hatzioni mundial (nuestra tnuá hermana) fueron un gran apoyo para que esto sea posible.

 

Sheliaj: Yonatan Goren

¿Cuál es la misión de un Sheliaj en la Tnuá?

La misión más importante del Sheliaj es acompañar a la Hanagá y a los madrijim para mejorar y pensar en el futuro de la tnuá. También el Sheliaj tiene que reforzar la relación de la tnuá con Israel y con las tnuot en el resto del mundo.

 

¿Qué implica contar con un adulto responsable en la Hanagá?

La Hanagá de Tzeirei es súper responsable, los madrijim saben qué deben hacer ( y qué no..). Un adulto responsable significa que en los momentos en que hay una duda, el Sheliaj debe estar y ayudar en el proceso para tomar la decisión correcta.

 

Según tu experiencia ¿Cómo ves el futuro del liderazgo juvenil comunitario?

La Comunidad Judía en Chile es muy fuerte. Están pensando y haciendo mucho para el futuro. Es muy importante tener a los jóvenes como una parte significativa en el proceso para que en 10 años más, tengamos un liderazgo fuerte con los jóvenes de hoy día. ¡Tenemos increíbles jóvenes y hay que aprovecharlos!