Por Debbie S. Schwartstein
Aplausos, salón lleno y gente de todos los países celebrando con mucha emoción el gran premio recibido por Karen Pupkin Rutman, presidenta de la División Femenina de Keren Hayesod Chile, quien fue reconocida por la institución al ser la mejor presidenta de todas las campañas a nivel mundial.
Pero esto no fue instantáneo, sino que fue el resultado de muchísimos años de trabajo al servicio de la comunidad y de Keren Hayesod, comenzando cerca del año 2004, cuando entró como vicepresidenta de Dor Hemshej (sección joven). Allí la división reunió fondos para poder hacer un centro terapéutico en la Aldea Juvenil Ben Yakir, lo que marcó el inicio de la relación de Karen con esa comunidad, a la que posteriormente apadrinaron junto a la División Femenina de Keren Hayesod juntando fondos para la Escuela Tecnológica de la cual les contaremos más adelante.
Luego de Dor Hemshej, Karen continuó trabajando en Dor Ajshav, la generación de hoy y quienes están cambiando el liderazgo junto a Andrés Turski, realizando distintos proyectos en Israel, como, por ejemplo, la construcción del Maon (sala cuna) Chile Yavne, donde después tuvo el honor de ir a inaugurar.
La División Femenina de Keren Hayesod Chile
En 2019, con mucha experiencia y trabajo dentro de Keren Hayesod, Karen tomó el desafío de liderar la presidencia de la División Femenina como solicitud interna para reactivar el área e incorporar a nuevas voluntarias, más jóvenes y con nuevas ideas para poder seguir aumentando las recaudaciones y asumir nuevos proyectos.
Ese mismo año asumió el reto de construir una Escuela Tecnológica en la Aldea Ben Yakir, sin imaginar que vendría un estallido social y una pandemia por delante. Pero tres años más tarde Karen pudo ver con sus propios ojos lo logrado con tanto esfuerzo. Luego, en septiembre de 2022 vendría la inauguración de la escuela que permite entregarle a más de 120 jóvenes de 15 a 18 años en riesgo social, las herramientas necesarias para poder desenvolverse posteriormente y tener una mejor calidad de vida.
Uno de los mayores logros de Karen ha sido aumentar la participación de las mujeres dentro de la División Femenina, que ha crecido cerca de un 30%.
“El reto no ha sido solamente aumentar las contribuciones, sino que también lograr que mujeres de distintas edades sean voluntarias para recaudar para los distintos proyectos que apoyamos como Keren Hayesod”, recalca Karen.
Premio a la mejor presidenta de la División Femenina de Keren Hayesod
Luego de tres años sin Mifgash producto de la pandemia, este año finalmente 75 mujeres de todo el mundo se pudieron reunir en Israel, donde se entregó el premio a Karen como la mejor presidenta, basado en su trayectoria y logros. El evento contó con más de 30 divisiones femeninas de distintos países y la participación de la Primera Dama de Israel, Mijal Herzog y la nueva presidenta mundial de la DF, Estrella Cohen, de España, quien reemplazará a Penny Hurst que estuvo seis años en el cargo.
“Es muy importante este tipo de instancias ya que comparten presidentas de todo el mundo, se aprende la forma de hacer campaña, los desafíos y las actividades que se hacen en cada país. Se reúnen mujeres de distintos países y culturas, pero al final todas tenemos el mismo objetivo y pasión; apoyar al Estado de Israel y al Pueblo Judío”, cuenta Karen.
Dentro de las actividades del Mifgash, Karen cuenta que visitaron olim provenientes de distintos países y algunas comunidades en la periferia de Israel, como el Kibutz Misgav Am, ubicado al lado del Líbano. “Algo que realmente me impactó fue que en la periferia de Israel uno ve más pobreza, más personas en riesgo social, infinitas necesidades que cubrir, que muchas veces no se ve en otras ciudades que se visitan generalmente cuando uno va de turista. En estos lugares hay gente pidiendo plata en las calles y es muy doloroso”.
Y como señaló Karen en su discurso en el Mifgash “nuestra misión principal consiste en motivar a los judíos de cada comunidad para apoyar la aliá, los proyectos sociales en Israel y también para atender las necesidades del mundo judío en la diáspora, necesidades que han aumentado mucho en varios países del mundo. No debemos olvidar que muchas veces podemos acercar a judíos que se encuentran alejados de la comunidad y darles la oportunidad de reconectarse con sus raíces. Nuestra llamada es a veces el hilo fino que los mantiene unidos a su judaísmo. Por todo lo anterior, debemos seguir adelante en nuestro trabajo (…)
…Hoy la responsabilidad de la continuidad y de la unión de nuestro pueblo es nuestra”.
“En forma personal, para mi es un desafío, que Keren Hayesod, que pertenece a todo el pueblo judío, sea a su vez una institución cada vez más representativa de todos los segmentos de la comunidad para que todos se sientan parte e involucrados con nuestro quehacer”, recalca nuestra presidenta.
Karen, estamos muy orgullosos y agradecidos de que hayas recibido este premio, que no puede estar en mejores manos que las tuyas. Gracias por tu constante trabajo y entrega y por llevar en alto la bandera de Chile e Israel.
¡Mazal tov y por muchos años más en Keren Hayesod!