Ésta es la interrogante que estará presente en “El cazador y el buen nazi”, obra teatral que estrenará la Comunidad Sefaradí junto al EIM el próximo 18 y 19 de marzo con los reconocidos actores argentinos Jean Pierre Noher y Ernesto Claudio.
El actor de teatro, cine y tv franco-argentino Jean Pierre Noher se encontraba grabando en Chile una teleserie nacional para CHV cuando nos encontramos con él en la Comunidad Sefaradí para hablar también de su próximo estreno teatral en la colectividad judía de Chile.
En la última obra del dramaturgo argentino Mario Diament, “El cazador y el buen nazi”, Jean Pierre Noher nos comentó que “lo más polémico es cómo Albert Speer, después de haber pasado veinte años en prisión se encargó de generar en Alemania la imagen de un buen nazi”.
El actor, quien interpreta a Simón Wiesenthal, contó que en la obra se retrata un encuentro real ocurrido entre Albert Speer y el cazador de nazis en 1975.
Simón Wiesenthal va mostrando que tiene la agudeza para enfrentar a quien fuera la mano derecha y amigo personal de Hitler y dejar de manifiesto que faltó a la verdad al desconocer que sabía de la existencia del Holocausto en los tribunales de Nüremberg.
“Tuve la suerte de contar con la colaboración de Mario Diament, quien se reunió con Simón Wiesenthal y me traspasó información acerca de él (…) Por su parte, Ernesto Claudio, retrata a Albert Speer, ministro de armamentos de Hitler, quien gracias a su inteligencia y sabiduría, pero también escondiendo muchas cosas en el juicio logra escapar de la pena capital”.
“El cazador y buen nazi” fue estrenada en Buenos Aires a mediados del 2022 con salas llenas recibiendo la mejor de las acogidas por la crítica argentina.
La obra lleva a la emoción, también tiene mucho humor, comenta Jean Pierre. “Para mí fue todo un desafío, por mi historia personal sentí el deber moral de realizarla… mis abuelos paternos fueron asesinados en las cámaras de gas de Auschwitz”.
“Y fue una buena decisión porque más allá de buscar conmover y hacer reflexionar, hay un mensaje que tiene que ver con la memoria, la verdad y la justicia que nos abarca a todos. Hoy por hoy, somos todos sobrevivientes: de Holocausto, de pandemias, de desapariciones, de dictaduras y eso provoca rebotes en cada uno de los espectadores. Nuestra misión es no perder la memoria.
Los invito a asistir con jóvenes, hijos, nietos el próximo 18 y 19 de marzo, los esperamos en la sinagoga de la Comunidad Sefaradí”.
Reserva de entradas: 56-22 2020330