Actualidad, COMUNIDAD SEFARADÍ

ESTRENO INTERNACIONAL EN CHILE


Por Jael Lambeth

El esperado lanzamiento contó con una amplia participación de espectadores y cimentó a la Comunidad Sefaradí, como una plataforma cultural dentro del ishuv.

 

Después de meses de preparación y con una importante asistencia de público los dos días de presentación, se estrenó en La Comunidad Sefaradí de Chile la esperada obra “Hermanas de Sangre”. Escrita por Jessica Schultz y dirigida por Carlos Argento, esta obra se situó en la Argentina de los años ’60, donde dos hermanas – la misma Schultz, acompañada de la actriz Estela Garelli -, se reencuentran al morir su madre y, en medio de su duelo, se ven obligadas a confrontar la historia familiar, descubrir secretos muy bien guardados y compartir visiones diametralmente opuestas de sus propias versiones de su pasado compartido.

Schultz, quien ya se había presentado en nuestra sinagoga -adaptada como teatro el año 2023 con la aclamada obra “Berlín en Buenos Aires-, regresó esta vez con su obra inspirada, según sus mismas palabras, en “una mezcla de historias y características de distintas familias que he conocido y que uní con una historia familiar, donde el dinero y la herencia se convierten en la medida del amor y del afecto que se tienen sus integrantes”. Es así como estas dos mujeres –Hannan y Miryam- comienzan sus narraciones como dos personas completamente ajenas la una de la otra; una, ferviente defensora del núcleo familiar y las tradiciones y valores judíos; y la otra, libre de estereotipos y con una vida de artista nómade que la ha llevado a vivir su vida lejos de los afectos de su hermana. Durante el transcurso de la obra, vemos como ambas luchan por acercarse y recuperar una historia compartida y poder reconocerse la una a la otra como las hermanas de sangre que en realidad son.

Al conversar con la escritora, nos comenta cómo con la historia narrada buscó transmitir muchos temas, el principal de ellos a través de su mismo personaje, quien hace una defensa acérrima de la familia, los valores y tradiciones del judaísmo; además de la solidaridad de los integrantes de la familia y de cómo se genera una comunión familiar.

De igual forma, y a través del personaje de Garelli, se quiso mostrar qué pasa cuando un integrante del núcleo familiar se sale de esa dinámica y de cómo eso afecta a los otros miembros, en especial en momentos de crisis familiar, como lo es la muerte de la madre.

 

Al ser una comedia dramática, “Hermanas de Sangre” mezcló momentos de risa hilarante con profundas reflexiones sobre la vida y las relaciones familiares, lo que le permitió a los espectadores participar y verse a sí mismos dentro de las historias relatadas por las protagonistas.

Al preguntarle a Schultz sobre sus impresiones tras las dos funciones realizadas en Chile en nuestra Comunidad, ella expresó su “felicidad total para todo el equipo, primero por el amor con que nos reciben siempre la Comunidad Sefaradí y el Estadio Israelita Maccabi y luego por la sensación que genera una comunión con el público, que es como una circulación de amor en el momento en que estamos haciendo teatro”.

La obra, que fue estrenada internacionalmente el pasado sábado 11 de mayo en la Sinagoga de la Comunidad Sefaradí de Chile, permitió al público acceder no sólo a actuaciones majestuosas, sino que a teatro de calidad internacional con temáticas que nos reflejan como judíos y como seres humanos. Y se enmarca dentro del trabajo de la Comunidad por ampliar su parrilla de actividades culturales abiertas a distintos públicos dentro de la colonia judía de Chile.