RESHET

Entrevista a Gabriela Feldman, Directora Ejecutiva de Reshet, y Rosa Bitrán, su Presidenta

Durante el último mes, nos sumergimos en una profunda conversación con Gabriela Feldman, Directora Ejecutiva de Reshet, y Rosa Bitrán, su Presidenta. En el vibrante telón de Reshet, estas dos figuras han sido más que líderes; han sido los pilares de una institución que ha consolidado su lugar como la entidad de acción social por excelencia en Chile. A lo largo de los años, su visión, dedicación y liderazgo han llevado a Reshet a marcar una diferencia tangible para aquellos que más nos necesitan. 

 

En esta entrevista, exploraremos cómo Gaby y Rosi han transformado Reshet en mucho más que una organización; la han convertido en un bastión de solidaridad, empatía y cambio positivo, dejando un legado duradero en el tejido social de Chile y en los corazones de sus beneficiarios.

 

Gaby, como Directora Ejecutiva de Reshet,  ¿Podrías contarnos sobre algunas de las medidas específicas que han tomado para responder a los desafíos actuales que presenta la comunidad judía en Chile?

Permanentemente estamos pensando y re pensando en cómo poder afrontar, en forma eficaz, los desafíos que se nos presenta por esta crisis, post pandemia, post estallido, situación económica y política mundial y obviamente recae en nuestra región y país que no está ajeno a estos hechos. 

 

Trabajamos de forma articulada con los estamentos educativos, colegios, para sensibilizar a nuestros niños sobre la “vulnerabilidad y la fragilidad” de familias en crisis de nuestro entorno; así mismo con el resto de las instituciones judías, como el Merkaz y Comunidad Sefaradí que sistemáticamente nos presta apoyo.      

 

Desde los dos últimos años, fortalecimos nuestra estrategia de comunicaciones para así poder transmitir en forma clara nuestras necesidades como corporación, que finalmente son las necesidades de las familias de nuestra comunidad. De este modo, hemos logrado comprometer a una mayor cantidad de personas para que sean nuestros “Javerim Reshet”, donantes mensuales, y así poder sostener las necesidades de nuestra Red.

 

 

Para muchos jóvenes, la participación activa en causas solidarias es fundamental. ¿Qué oportunidades ofrece Reshet para que los jóvenes se involucren y contribuyan con su tiempo y habilidades?

 

Hemos concientizado y reforzado la premisa de que Reshet es de Todos y para Todos y bajo este concepto, que es responsabilidad de las generaciones más jóvenes tomar el desafío y la responsabilidad de liderar nuestra corporación. 

 

Por otro lado, tenemos que estar dispuestos y abiertos a recibir ideas, a salir de nuestra zona de confort como dirigentes y aceptar nuevos pensamientos y maneras de pensar, herramientas tecnológicas que quizás hasta ahora no eran necesarias o simplemente no existían y  así, uniendo esfuerzos, poder hacer de Reshet una Institución eficiente en todos los sentidos.

 

En la Erev 2023, destacamos a tres jóvenes trabajan en equipo, que son increíbles, que tienen   su sentido de Jésed y solidaridad desarrollada el 100%.  Equipo comunicaciones y Erev: Gaby Dascal, Nicole Moses y Daniel Becker, que entendiendo la labor de Reshet las contagian a sus pares informando, involucrando, haciéndose cargo.

 

También incorporamos a 6 jóvenes mujeres que desde hace 4 meses se hicieron cargo del armado de cajas, de las campañas de alimentos en el Instituto Hebreo y Maimonides School, generando una red con alumnos embajadores; ¡esperamos con mucho entusiasmo el resultado de las campañas en los colegios!

 

La comunidad judía de Chile ha encontrado en Reshet un apoyo invaluable. ¿Puedes contarnos sobre algún ejemplo que ilustre el impacto positivo que la institución ha tenido en la vida de las personas durante estos tiempos difíciles?

 

El mejor ejemplo fue en las dos campañas de apoyo que organizo la Comunidad Judía donde Reshet tuvo el rol de repartir los dineros recaudados; solicitamos a cada institución el listados de sus familias en estado de necesidad, unificamos catastro para evitar que se duplicaran los beneficiarios, realizamos visitas sociales y transferimos la ayuda dosificada durante 5 meses, dejando un registro para usarlo en futuras campañas y para transparentar el manejo de los fondos. Esto ha tenido un impacto muy positivo considerando los difíciles momentos que nos tocó vivir durante la pandemia. 

 

El ejemplo más reciente , fue hace 10 días, durante la emergencia sanitaria por los incendios en Viña del Mar. La CJCh y Cadena, junto a la Comunidad de Viña, se unieron para apoyar a las familias de los incendios y convocaron a Reshet, tras la positiva experiencia durante Covid, para aportar y explicar cómo era más conveniente destinar las ayudas. Eso habla de nuestra expertise y la confianza que nos hemos ganado durante todos estos años.


El trabajo que tenemos por delante es infinito… por ende, si ya nos apoyas con recursos o  con tu valioso tiempo o tus horas profesionales, nos podemos dejar de decirte ¡Muchas Graciassss! Y si aun no lo haces, aprovechamos esta instancia para invitarte: súmate, porque la experiencia nos ha demostrado que juntos somos más fuertes y ¡solo así lograremos tener una mejor comunidad para nuestros hijos!

 

 

Rosy, como presidenta de Reshet, tu liderazgo ha sido fundamental para guiar a la institución en su misión. ¿Cómo describirías el papel que Reshet desempeña en la comunidad judía de Chile y cómo ha evolucionado bajo tu dirección?

 

Reshet es una organización comunitaria judía que se dedica a fortalecer la identidad judía y promover la participación activa de la comunidad en la vida judía.

 

Creo que bajo mi dirección, hemos evolucionado a una mayor inclusión, diversidad y participación de los miembros de la comunidad en diferentes actividades de servicio comunitario.

 

Hemos trabajado para crear y mantener espacios seguros y acogedores para nuestros miembros, promoviendo los valores de solidaridad y responsabilidad social.

Hoy uno de nuestro objetivos es promover la unidad y diversidad en un ambiente de respeto y colaboración mutua.

 

La colaboración de la comunidad es esencial para el éxito de Reshet. ¿Podrías destacar algunas formas en las que tanto individuos como organizaciones pueden contribuir y apoyar los esfuerzos de la institución?

 

¡Claro¡ L a colaboración comunitaria es fundamental para el éxito de Reshet.

Existen varias formas en la que tanto personas de forma individual, así como organizaciones, pueden contribuir y apoyar los esfuerzos de la institución.

 

Una de ellas es a través del voluntariado : ofrecer tiempo en diferentes formas, como programar actividades para nuestros beneficiarios o aportando horas profesionales en diversas áreas.

 

Las donaciones son otros de los pilares fundamentales: contribuir económicamente haciéndote Javer Reshet, o apoyar campañas puntuales durante el año nos ayuda a seguir impulsando nuestro trabajo. 

 

También puedes participar en eventos. Asistir a eventos organizados por Reshet, para generar y fomentar la participación comunitaria y fortalecer los lazos dentro de la comunidad. 

 

Cuando nos ayudas a difundir y promover nuestas campañas, programas y actividades, nos dan una mano inmensa, ya sea a través de las redes sociales, boca a boca y otros medios.

 

Y desde ya, todo tipo de colaboración institucional es bienvenida. Establecer alianzas y colaboraciones con otras instituciones comunitarias, para ampliar el impacto y alcance de Reshet es fundamental. 

 

Cada forma de colaboración es muy valiosa y contribuye al crecimiento y fortalecimiento de la comunidad judía.

 

Reconocemos la importancia de involucrar a la próxima generación en la labor de Reshet. ¿Cuál es tu visión para atraer y comprometer a los jóvenes donantes en la causa de la institución?

 

La participación activa de los jóvenes en nuestra institución es fundamental y es el gran desafío para que Reshet crezca y permanezca en el tiempo.

 

Para ello, hemos estado desarrollando algunos programas y actividades pensadas especialmente para los jóvenes, para brindarles oportunidades para que se involucren activamente en las labores de Reshet. Es clave para nosotros promover oportunidades de voluntariado y servicio comunitario que permita a los jóvenes contribuir de manera práctica y directa.

 

Del mismo modo, sabemos que es crucial realizar actividades atractivas, organizar eventos, talleres y actividades dinámicas que fomenten la participación y el compromiso de los jóvenes donantes con la misión y valores de Reshet.

 

Para llegar a ellos, hemos potenciado canales de comunicación en los que sabemos que ellos se sienten más cómodos. Aprovechar el uso de plataformas digitales, como las redes sociales para conectar con los jóvenes, difundir información relevante y facilitar la participación en las iniciativas de Reshet, es algo que no podíamos dejar pasar. 

 

También brindar oportunidades de mentoría y empoderamiento de los jóvenes donantes, permitiéndoles desarrollar sus habilidades de liderazgo y así contribuir de manera significativa al crecimiento y desarrollo de Reshet. Estamos abiertos a recibirlos a todos. 

 

Tenemos muy claros que solo involucrando a la próxima generación de manera activa y significativa, podremos garantizar la continuidad y el éxito de la labor de Reshet en la comunidad judía de nuestro país.