Actualidad, KEREN HAYESOD

El amor de una madre por sus hijos

“Bibas: asesinados por ser judíos”: un documental para no olvidar

Por Paola Zalaquett Grosz

El lunes 8 de septiembre vivimos un momento lleno de emoción y memoria en la Comunidad Sefaradí quienes apoyaron junto al EIM, la CJCh y bajo la organización del Keren Hayesod: fuimos parte del Avant Premier del documental “Bibas: asesinados por ser judíos”, una producción de Alfredo Leuco, Mariana Bellini y Gabriel Ben-Tasgal. 

La película cuenta la historia de la familia Bibas-Silberman, argentina e israelí, que sufrió el ataque terrorista de Hamas el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, dejando un dolor que permanece imposible de olvidar, tres generaciones borradas.

El estreno reunió a miembros de la comunidad, convirtiéndose en un espacio de homenaje y reflexión. Pero la historia que cuenta el documental es mucho más que un ítem de prensa: es la crónica de una familia que, como muchas otras, buscaba vivir en paz y terminaron atrapados en el episodio más trágico de los últimos años en el mundo judío.

Antes de comenzar a ver el documental, que a muchos nos tenía con el estómago apretado, nuestro Sheliaj entregó unas sentidas palabras que me llegaron al alma, y que me prepararon para lo que venía. 

Comenzó compartiendo su visión hacia el valor de la vida que nos mueve como judíos, el sentido de unión y por sobre todo el amor de un padre y una madre a sus hijos. 

Es por esto que en honor a la memoria de tres generaciones de la familia Bibas-Silberman, Keren Hayesod construirá un jardín infantil junto con la Municipalidad de Ashdod. Gracias al apoyo solidario de nuestras campañas y comunidades en América Latina, España y Portugal. Con 105 años de historia Keren Hayesod sigue siendo un puente entre Israel, las comunidades judías y sus amigos en todo el mundo, apoyando a quienes más lo necesitan y construyendo un futuro aún más próspero.

El documental abre con una imagen que deja sin aliento: Shiri Bibas abrazando a sus hijos pequeños, Ariel y Kfir, envueltos en una manta, con el miedo reflejado en cada gesto. Esa familia fue secuestrada desde su casa en el kibutz Nir Oz, ubicado a pocos kilómetros de la Franja de Gaza. De los seis miembros de la familia que fueron afectados, cuatro eran argentinos. El terror y la incertidumbre marcaron cada instante de su cautiverio.

La hora cuarenta de proyección no solo muestra la tragedia de una familia, sino que desde su microcosmos relata la historia de un día que se atascó en el reloj de todos los judíos del mundo. 

Desde la vida cotidiana que precedía al ataque: la familia celebrando el viernes de Shabat, compartiendo momentos simples y soñando con un futuro de convivencia. Y hasta el brutal ataque proyectando las más duras imágenes de ese día y entrelazando la historia de Shiri y sus dos pequeños con la de Ofelia Roitman, la última persona en ver a Shiri y a los pequeños Kfir y Ariel con vida siendo arrastrados a Gaza.

Voces reconocidas y respetadas como Luis Brandoni, Federico D’Elía, Cristina Pérez, Pilar Rahola, Gabriel Ben-Tasgal, Roni Kaplan e incluso el expresidente de Uruguay Julio María Sanguinetti aportaron desde sus áreas de experiencia con sensibilidad, compromiso y contexto histórico para explicar lo que define el núcleo del pensamiento radical islámico a la hora de perpetrar una barbarie como ésta.

Yarden Bibas, el padre de los niños, fue liberado el 1 de febrero. Poco después, Hamas entregó los cuerpos de Shiri, Ariel y Kfir. 

La comunidad israelí se volcó a las calles para despedirlos, con banderas y pancartas, en un cortejo que recorrió el país hasta Nir Oz.

En un discurso desgarrador, Yarden se dirigió a su hijo mayor: “Espero que no estés enojado conmigo por no estar ahí para ti. Espero que sepas que he pensado en ti todos los días, cada minuto”. Recordó a su esposa y su última decisión juntos: 

“En el búnker pregunté si debíamos luchar o rendirnos. Dijiste luchar, así que luché”.

El documental reconstruye esos momentos con respeto y crudeza, mostrando cómo la familia intentó sobrevivir frente a la barbarie. Incluso hay un video del 7 de octubre grabado por los propios terroristas, donde se ve a Shiri con los niños en brazos, rodeada por hombres armados. La cámara cae abruptamente, dejando un vacío que refleja el horror vivido.

Quienes realizaron, colaboraron y testimoniaron este documental, lo hicieron desinteresadamente y Ad Honorem con el único fin de difundir y honrar la vida de la familia Bibas-Silberman.

Cómo y dónde ver el documental

“Bibas: asesinados por ser judíos” se podrá ver gratis a partir del 1ero de octubre de 2025 a través de Mercado Play, la plataforma de series y películas de Mercado Libre, llegando así a toda América Latina. Es un film necesario, que transforma el dolor en memoria y compromiso, y que nos recuerda la importancia de no olvidar y honrar la vida.

 

Am Israel Jai