La Comunidad Sefaradí presenta en Chile la aclamada obra argentina “Quieto”
La Comunidad Sefaradí de Chile, en conjunto con el Estadio Israelita Maccabi, se enorgullece en traer por primera vez a nuestro país la conmovedora obra “Quieto”, una joya del teatro argentino escrita y protagonizada por la talentosa Florencia Naftulewicz, junto al reconocido actor Miguel Ángel Rodríguez, reciente ganador del Premio Martín Fierro Teatro por su brillante interpretación en esta pieza.
Esta presentación especial es parte del compromiso constante de la Comunidad Sefaradí por enriquecer la vida cultural del ishuv con propuestas que invitan al diálogo, la reflexión y el encuentro.
“Quieto” no es sólo una obra, es una experiencia profunda, que interpela y conecta con lo más íntimo del ser humano.
La historia gira en torno a Renzo, un padre viudo, y su hija Julieta, quienes, tras años de distancia emocional, deciden compartir un fin de semana que los enfrentará con sus silencios, heridas y afectos no dichos. En ese reencuentro íntimo descubrirán hasta dónde están dispuestos a llegar el uno por el otro. Una comedia dramática que aborda el duelo, la paternidad, los vínculos familiares y todo aquello que muchas veces dejamos en pausa.
No te pierdas esta obra de teatro en la que reiremos, lloraremos y, sobre todo, nos sentiremos más humanos.
Ven y acompáñanos en este estreno único, una oportunidad de vivir el arte desde lo más profundo.
Fechas: Sábado 23 y domingo 24 de agosto 2025
Lugar: Comunidad Sefaradí
Entradas: Ya disponibles en Atención a Socios de la Comunidad Sefaradí en los teléfonos +59972478600 / +56222020330
Lo que dice la prensa argentina
“Una obra que te atraviesa como espectador. Todos somos padres o hijos. Es inevitable no pensar en nuestros propios vínculos” — Clarín
“¡Quieto es una historia conmovedora y ágil, donde la emoción y la risa se entrelazan en un delicado equilibrio” — ¡Bueno, dale vamos!
“Miguel Ángel Rodríguez deja a un lado el artificio de la risa para habitar un sillón como si fuera una tumba tibia. Quizás su rol más arriesgado” — Farsa Mag
“Una obra que plantea el amor entre padre e hija como un intento de entenderse, de tender puentes sin intentar cambiar al otro” — Página/12