Felipe Alessandri ha sabido combinar su desarrollo profesional con su vocación de servicio público, al que ha dedicado gran parte de su vida. Fue concejal por Santiago en dos oportunidades, donde desarrolló su gran capacidad de gestión y cercanía con los vecinos. Comprometido y jugado por ellos, su celular siempre – hasta el día de hoy – estuvo a disposición de quien quisiera contactarlo. En 2011 se unió al equipo del Presidente Sebastián Piñera, como Director de Gestión Ciudadana, cuya misión era gestionar y resolver los miles de requerimientos en todas las áreas, que el Presidente recibía de parte de chilenos de Arica a Punta Arenas.
Un político de calle, humilde de trato y querido por esa horizontalidad que lo caracteriza. Un estilo que anhela replicar en Lo Barnechea, su hogar los últimos 15 años.
Felipe, ¿qué te motivó a postularte para la alcaldía de Lo Barnechea y cuáles son tus principales propuestas para el futuro de la comuna?
Vivo en la comuna hace más de 15 años, mis hijos estudian acá, somos felices vecinos de Lo Barnechea, por lo que decidí emprender el desafío de ser alcalde y colaborar con mi experiencia para llevar la comuna al siguiente nivel.
Mis mayores propuestas tienen relación la seguridad y por supuesto, que Lo Barnechea sea una comuna sostenible, amigable y respetuosa.
En relación a tu candidatura, has mencionado en entrevistas anteriores que prefieres enfocarte en el trabajo en lugar de aparecer en encuestas o matinales. ¿Cómo crees que esta estrategia ha influido en tu campaña y en tu conexión con los votantes?
Mi campaña ha estado enfocada en los territorios, visitando juntas de vecinos, centros de adulto mayor, fundaciones y principalmente juntándome con vecinos que me han invitado a sus casas para tener una conversación directa, franca y sincera.
Me ha beneficiado, porque me he empapado de la realidad de la comuna, entendiendo cada una de sus necesidades. Como siempre he dicho, la cabeza piensa donde están los pies.
En Lo Barnechea implementarás un departamento municipal interreligioso. ¿Cómo ves este desarrollo y qué importancia le das a la diversidad y la inclusión en la administración municipal?
El proyecto de la Oficina Municipal de Asuntos Religiosos es un punto muy importante en mi gobierno municipal.
Creo que el diálogo interreligioso debe primar siempre, y más aún en una comuna como Lo Barnechea donde conviven varios credos.
Creo que hay temas de educación, de desarrollo e incluso logísticos, que pueden ser liderados por la esta oficina.
En el contexto de tu relación con la comunidad judía en Chile, ¿qué acciones específicas planeas implementar para fortalecer los vínculos y garantizar una convivencia armoniosa?
Como te comentaba, la creación de la OMAR (Oficina Municipal de Asuntos Religiosos) será un pilar fundamental para fortalecer vínculos con la Comunidad Judía, creo que actividades de diálogo interreligioso y la celebración de festividades, son acciones específicas con las que los vecinos pertenecientes a la Comunidad pueden contar siempre.
Durante la campaña he podido participar en diferentes ritos y visitar varias instituciones judías, lo que ha sido muy enriquecedor.
La comunidad judía es muy importante para Lo Barnechea y si tengo el privilegio de ser su alcalde, pueden contar con que nuestra relación será cada vez mayor.
La seguridad es una preocupación constante para los vecinos. ¿Qué medidas concretas propones para mejorar la seguridad en Lo Barnechea y cómo piensas abordar el problema del aumento de la delincuencia?
El aumento de la delincuencia en nuestra comuna como en todo Chile nos ha obligado a modificar nuestras rutinas de vida y en ese contexto es clave que los vecinos puedan volver a caminar tranquilos por la calle. La seguridad es un pilar fundamental de nuestro proyecto, presentando diferentes propuestas como: Brigada Aérea de Prevención del Delito, Comandante Nocturno, Más Seguridad con Inteligencia Artificial, Plan Barrio Iluminado, GPS para Todos, Creación de un canal de denuncias anónimas, entre otras.
El tráfico y la congestión son problemas significativos en la comuna. ¿Qué estrategias tienes en mente para mejorar la calidad de vida de los habitantes y reducir el tránsito en las horas peak?
Tenemos varias propuestas en este tema, dentro de las más emblemáticas está retomar el proyecto túnel Cerro Alvarado y la apertura de la avenida Los Quincheros hacía Raul Labbé.
También tenemos en carpeta varios estudios de vialidad en las rutas con mayores atochamientos y complicaciones viales, por otra parte, creo que es muy importante la coordinación con los colegios de la comuna para evitar el colapso en los horarios de ingreso.
Finalmente, ¿qué mensaje te gustaría enviar a los residentes de Lo Barnechea y a la comunidad en general sobre tu visión para el futuro y tu compromiso con la comuna?
Quiero decirles que mi compromiso con Lo Barnechea es total, desde el minuto que asumí este desafío puse a cada uno de los vecinos como prioridad.
Cuento con la experiencia de haber sido dos periodos concejal y por más de cuatro años alcalde, no vengo a aprender.
De ser electo alcalde de Lo Barnechea, me comprometo a trabajar para convertirla en un comuna más segura, sostenible, amigable y respetuosa.
Por eso los invito a votar los días 26 y 27 de octubre, para llevar a Lo Barnechea al siguiente nivel.