El 18 de julio, una importante delegación de parlamentarios chilenos acompañó a representantes de la CJCH al acto de conmemoración del atentado a la AMIA en Buenos Aires. Este evento recordó a las 85 víctimas de un crimen que sigue impune, reafirmando el compromiso con la memoria y la verdad.
La delegación chilena fue recibida por el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, en su residencia. Durante el encuentro, el embajador destacó la importancia de recordar el atentado y la necesidad imperiosa de buscar justicia para las víctimas. Este gesto fue un preludio significativo a los eventos que se desarrollaron posteriormente.
En Buenos Aires, parlamentarios de diversas naciones, incluyendo la delegación chilena, se reunieron para conmemorar el 30º aniversario del atentado a la AMIA.
Durante este foro, se firmó una declaración comprometiéndose a combatir el terrorismo en todas sus formas.
Los firmantes enfatizaron su dedicación a fortalecer los marcos legales y perfeccionar las capacidades de los estados para detectar, prevenir y responder a las amenazas terroristas. Este compromiso internacional fue subrayado en la cumbre “Construyendo un Futuro Más Seguro”, donde destacadas figuras internacionales, como los presidentes de Paraguay, Uruguay y Argentina, así como líderes de los Estados Unidos y representantes de más de 60 países, condenaron enérgicamente el terrorismo y reafirmaron la búsqueda de justicia para las víctimas del atentado a la AMIA.
En este contexto, la CJCH y la delegación chilena se reunieron con Amijai Chikli, ministro israelí de Asuntos de la Diáspora y de la Lucha Contra el Antisemitismo, fortaleciendo los lazos de cooperación entre Chile e Israel y con miembros de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos para discutir la preocupante situación del antisemitismo en Latinoamérica. Este encuentro subrayó la necesidad de una cooperación internacional más estrecha para combatir esta problemática.
Como complemento a estas acciones, integrantes del Senado y la Cámara de Diputados de Chile firmaron una declaración conjunta en memoria de las víctimas del atentado a la AMIA, simbolizando el compromiso del parlamento chileno con la lucha contra el terrorismo y el antisemitismo.
La residencia de la Embajada de Argentina en Chile también fue escenario de un acto conmemorativo. Entre los asistentes estuvieron el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto Van Klaveren; el Ministro Secretario General de la Presidencia de Chile, Álvaro Elizalde; la senadora Loreto Carvajal; el diputado Tomás Hirsch y representantes de la comunidad judía de Chile. Ariela Agosin, presidenta de la CJCH, hizo un llamado a la reflexión y justicia. Durante la ceremonia, se realizaron rezos en memoria de las víctimas y se enfatizó la importancia de mantener viva la memoria para prevenir futuros actos de terror.
La presencia de la CJCH en estos actos refleja el trabajo continuo para combatir el antisemitismo y su compromiso con la conmemoración de uno de los momentos más dolorosos de la historia reciente de América Latina.