CISROCO

CISROCO: La belleza es un Estado de ánimo

Sentirse bien: La belleza es un estado de ánimo

Con mucha alegría y agradecimiento, queremos contarles que junto a Fundación Aleph estamos desarrollando el proyecto Peluquería CISROCO, para que nuestros adultos mayores, y especialmente nuestras residentes tengan un espacio donde puedan arreglarse y verse más bonitas en un ambiente cómodo y acogedor.

Actualmente contamos con una sala adaptada como peluquería donde los residentes pueden agendar hora para que una peluquera las atienda semanalmente; pero gracias a este proyecto, este ambiente lo vamos a modernizar, acondicionándolo y adaptándolo a las necesidades de estos tiempos, de manera tal, que nuestros residentes, hombres y mujeres, lo puedan disfrutar como se merecen. Además de peluquería, se incluirá servicios de manicure, pero de una mirada mucho más completa e integral.

En CISROCO entendemos el valor que le dan las personas mayores al autocuidado y la autoimagen.

Sabemos que ambos conceptos son fundamentales de trabajar en edades avanzadas, ya que el cuerpo cambia con el paso del tiempo, y el desafío es seguir manteniendo la identidad y expresándonos por medio de nuestra imagen.

De igual manera, vemos que nuestras residentes disfrutan de verse bonitas y arregladas: ya sea en el día a día como en ocasiones especiales, no es raro ver que los días jueves la peluquería se llena, puesto que muchas personas quieren estar lindas y arregladas para Shabbat.

Por otro lado, la mujer judía por naturaleza siempre se ha preocupado de su cabello, así como del cuidado de su salud y bienestar.

La belleza es más que un lindo peinado o maquillaje, es un estado de ánimo, de lo que somos y queremos proyectar.

Cuando una se siente linda, lo expresa hacia afuera, mejorando su autoestima y confianza, por eso este proyecto es tan importante, tanto en el autocuidado como para la salud mental.

“En nuestros hogares de ancianos, viven los pilares de la comunidad, aquellos que pueden contar nuestra historia, porque la construyeron con sus propias manos, con su esfuerzo. En los hogares, viven aquellos que decidieron sobrevivir independiente de la adversidad, y mantener con orgullo su judaísmo, por nosotros, por la continuidad del pueblo judío. Un proyecto como este, es un mimo para ellos, una muestra de amor, y es por esto que como fundación nos quisimos sumar, y esperamos que todos los hagan, entendiendo que esta es una forma de darles las gracias”.

Yael Mirochnick,

Directora Ejecutiva de Fundación Aleph.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *