Actualidad, NBI

CELEBRANDO UNIONES

Jupa comunitaria

Una jupá (en hebreo: חוּפָּה‎‎, literalmente “cubierta”) o palio nupcial, consiste en un Talit de oración usado como cubierta de una pareja durante la celebración de una boda judía, está sostenida sobre cuatro pilares de madera u otro material sobre el suelo o usualmente los asistentes toman los pilares durante la ceremonia. 

Una jupá simboliza el hogar que la pareja construirán juntos.

La jupá representa la casa judía simbolizada por la tela (el techo) y los cuatro pilares; el novio entra primero y después la novia, entonces la pareja la arropa, simbolizando sus nuevas responsabilidades respecto a ella. Las jupá pueden ser elaboradas con cualquier material, siendo más comunes velos o Talit y pueden ser personalizadas para los intereses y gustos de la pareja.

Vimos que en nuestra comunidad existía la necesidad de parejas que llevan juntas muchos años y no tuvieron la oportunidad de casarse bajo la Jupa por distintas razones.

 A raíz de esto nació la idea celebrar una jupa comunitaria, dándole la oportunidad a 4 parejas de celebrar su matrimonio. 

Esta celebración comunitaria nunca se había realizado en Chile, por lo tanto, fue un desafío para nuestra comunidad lograr un momento emocionante y coherente con nuestra tradición, donde todas las parejas tuvieran un espacio especial y conmovedor. 

A continuación de la ceremonia las parejas, sus familiares disfrutaron de Joras, discursos, brajot y un rico coctel.

La Jupa comunitaria, resulto ser todo un éxito, ya que muchas personas que se enteraron por distintos medios, que se iba a realizar, decidieron hacer donaciones tanto monetarias, como de productos y servicios para la gran celebración, además nos sorprendió la gran cantidad de gente que participo (220 personas) lo cual hizo que se convirtiera en una hermosa celebración.