BEIT ISRAEL

Área de Kinesiología en Beit Israel

AREA DE KINESIOLOGÍA

Por Loreto Rojas V. – Kinesióloga

Desde tiempos inmemorables “El movimiento humano y la actividad física” han sido un denominador común y un gold standar en los índices de calidad de vida a nivel mundial. No podíamos restarnos a esta realidad, ya que nuestra residencia, desde sus inicios (en Francisco de Villagra) contaba con un gran gimnasio de muy buen nivel, que cumplía con todas las exigencias terapéuticas, y fue premiado como el mejor de Sudamérica en la década de los 60. En ese entonces, bajo la presidencia de su fundador, el Dr. Abraham Weinstein y su directorio, y como jefe del área de kinesiología el académico y kinesiólogo de la universidad de Chile y miembro de la comunidad, el señor José Oksenberg, Z’’L, con su asistente, que hasta el día de hoy nos acompaña, la señorita María Inés Carbullanca.

Gracias a que la señora Emelina Vásquez (mi madre) quien para aquellos años estaba a cargo de la farmacia del hogar, y dedicó gran parte de su vida a esta gran obra, tuve el privilegio de frecuentar y visitar a menudo el hogar, y conocer mucho de su historia y de los residentes de distintas generaciones que han pasado por aquí y quedaron en el recuerdo de muchos trabajadores y colaboradores,  que sin duda, entregaron lo mejor de sí, muchos de ellos me atrevo a decir, pasaron muy buenas etapas de su vida en el hogar, el cual pasó a ser su segunda casa.

Recuerdo… como si fuera ayer, caminando por los pasillos del pabellón neurológico, que daba al gimnasio, y contemplar aquellas bellas clases donde los residentes, al compás de una agradable melodía, hacían gimnasia médica dirigidas por Pepe Oksenberg, fue así, como nació y se gestó mi vocación e interés por estudiar la carrera de kinesiología, la cual años después, se vio concretada en octubre de 1994 cuando recibí mi título de kinesióloga de la PUC y después de mucho andar en las áreas  de traumatología y UTI (Unidad de cuidados intensivos) y trabajar en distintos hogares como el Español y Alemán, fue así como en el año 2008 fui llamada a hacerme cargo del servicio de kinesiología del hogar «Villa Israel»

En el año 2011, nos trasladamos a la comuna de Lo Barnechea donde hubo que reestructurar y reinventar un nuevo servicio.

Todo esto, de acuerdo a la nueva infraestructura y a las exigencias de los nuevos residentes, de tal manera, nos vimos en la necesidad de aumentar media jornada de kinesiología en la tarde; es entonces cuando se integra al equipo el kinesiólogo Carlos Fuenzalida, gran profesional, quien con muchas ganas,  entusiasmo  y nuevas ideas pasa a ser un eslabón importante en nuestro equipo de salud.

La llegada de Carlos nos  permite mantener un servicio de kinesiología, durante todo el día, y hoy contamos: con el taller de gimnasia médica, el cual se mantiene y hacemos gimnasia al ritmo de la música contemporánea los días martes y jueves, y todos los residentes están invitados a participar.

También se creó el taller de neurorrehabilitación orientado a los residentes con algún grado de deterioro cognitivo.

Este taller es acompañado por una música debidamente seleccionada y en el cual los residentes siguen los diferentes ejercicios que van surgiendo en silencio, este se imparte los días miércoles. Otros talleres que se han implementado y que realiza Carlos en las tardes, son los de gimnasia audiovisual y de streching, el primero: consiste en un trabajo de gimnasia acompañado con música y lindos paisajes que permiten no solo hacer ejercicios, sino que también produce un estado de relajación en los residentes. El segundo: está orientado a residentes con menor movilidad  y que necesitan ejercicios y cuidados especiales.

Además, realizamos kinesioterapia individual a aquellos que lo requieren, atenciones respiratorias y procedimientos más invasivos para residentes en estado más crítico.

No podemos dejar de lado también, a nuestros colaboradores, quienes día a día asisten a nuestros residentes, con mucha dedicación y cariño, los cuales, debido a esta pandemia que nos agobia a todos, viven momentos de mucho estrés. Como equipo hemos implementado para ellos ejercicios de relajación grupal, por turnos, para que todos tengan la oportunidad de participar, esta actividad ha sido muy necesaria y con mucha aceptación y agradecimiento  por parte de ellos.

En el año 2012, gracias a la gestión del Dr. Alejandro Majlis, quien integra el Directorio de la residencia, se firmó un convenio con la Universidad del Desarrollo, con la carrera de kinesiología, para recibir alumnos en práctica, tanto los alumnos como nuestros residentes se ven beneficiados de esta intervención.

La verdad, es que lo pasamos muy bien, nos sentimos contentos y privilegiados de ser parte de esta gran obra que hoy es Beit Israel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *