Avodá “Bolsa de trabajo de la comunidad” se integra a B’nai B’rith Chile
Hace unos pocos días celebramos un importante hito para nuestra organización: la integración a la centenaria institución comunitaria B’nai B’rith Chile.
Con la integración se potenciará aún más el servicio que actualmente presta Avodá a la comunidad judía, ya que nos permitirá ampliar nuestra red de postulantes, empresas y muy importante, nos aportará nuevos Guías que acompañarán a quienes se encuentran sin empleo.
Estamos convencidos que esta integración mejorará la calidad de vida y dignidad de muchos miembros de nuestra comunidad que están viviendo una crisis en el empleo.
¿Cómo nace la idea de crear Avodá?
La difícil situación económica en Chile con un desempleo sobre el 10% en febrero de 2021 impactó a muchos miembros de nuestra comunidad; esto hizo reaccionar a un grupo de profesionales quienes, liderando como voluntarios, decidieron abrir un nuevo espacio comunitario que ayude a mitigar la crisis que causa el estar desempleado.
Se planteó inicialmente como objetivo el ayudar a encontrar empleo a los miembros de nuestra comunidad que carecían de él y se encontraban en búsqueda activa.
En un principio, las ofertas laborales surgieron de las propias redes personales y amigos de los fundadores. En pocos meses y debido al éxito en el número de colocaciones, se incorporaron nuevos voluntarios y se profesionalizó la administración de Avodá.
¿Qué es hoy Avodá y quienes la conforman?
Avodá es la bolsa de trabajo de la comunidad judía de Chile, y está formada por un comité asesor, una coordinadora y un grupo de voluntarios de distintas edades y profesiones que donan sus horas para actuar como Guías de los postulantes y son quienes los acompañarán durante todo su proceso de búsqueda y reinserción laboral.
¿Cuál es el principal objetivo de Avodá?
El objetivo principal de Avodá es lograr que los miembros de la comunidad que se encuentran sin empleo tengan un sitio donde promover su postulación. Conjuntamente, los ayudamos mediante un programa de acompañamiento que contempla la asignación de un Guía que acompañará a cada postulante durante todo su proceso de búsqueda y reinserción laboral.
Al mismo tiempo, somos un espacio para que tanto las organizaciones comunitarias, como dueños de empresas o ejecutivos, puedan enviar sus requerimientos de personal y encuentren al candidato que más se adapte a sus necesidades desde nuestra base de postulantes.
¿Cuáles fueron los principales logros de Avodá en estos 3 años?
Durante este periodo ingresaron 210 miembros de la comunidad a Avodá y todos ellos fueron acompañados por Guías. De ellos más de 100 lograron encontrar un empleo estable, ya sea por ofertas laborales directas que nos llegaron o por el apoyo personal de un voluntario.
También capacitamos a 25 Guías voluntarios, los que luego se incorporaron a Avodá, quienes hasta la fecha siguen donando sus horas para acompañar y ayudar a los postulantes.
Para el equipo que forma parte de Avodá ha resultado un orgullo que los postulantes nos reconozcan como una organización que los ha ayudado y acompañado durante un periodo muy difícil de sus vidas, haciendo que la reinserción al mundo del trabajo sea una experiencia grata, que les permitió conocerse más y definir sus objetivos laborales.
Los empleadores también nos han reconocido, ya que los candidatos referidos por nuestro programa se ajustaron fielmente a sus requerimientos.
¿Quiénes pueden postular a un trabajo? y ¿Quiénes pueden enviar una oferta de trabajo?
Este programa está abierto a cualquier miembro de nuestra comunidad que se encuentre buscando empleo. Solo deberá enviarnos un mail con su CV a grupoempleo@avoda.cl. Se tomarán sus datos y se dará fecha para una entrevista inicial que nos permitirá conocerlos mejor y registrar una postulación que refleje su experiencia, conocimientos y habilidades. Luego, se les asigna un Guía que lo acompañará durante todo el proceso de búsqueda.
Sera parte de la misión de Avodá conectar al postulante con las ofertas laborales más cercanas a su perfil. Las ofertas de empleos provienen de todo tipo de empresas y organizaciones tanto en Santiago como en regiones.
Al mismo tiempo, dependiendo de la situación del postulante, Avodá podrá pedir ayuda a Reshet, o si el perfil del postulante lo requiere, lo compartiremos con Ariel Job Center, y si se trata de un emprendedor, derivarlo a Fundación Kalanit.
¿Por qué la B’nai B’rith decide hoy integrar a Avodá?
B’nai B’rith es una organización internacional que reúne a judíos de diferentes orígenes y niveles de observancia religiosa, para servir a la comunidad en la que viven, bajo el lema “Benevolencia, Amor Fraternal y Concordia”.
Son exactamente estos tres principios los que avalan nuestro compromiso con AVODA: Benevolencia – generosidad, al trabajar como voluntario y al ofrecer un trabajo a quien lo necesita; Amor Fraternal – cercanía y apoyo a quienes viven una etapa difícil; Concordia –buscando siempre lo mejor para ambas partes.
AVODÁ se integra a los programas de acción social de B´nai B´rith con el objetivo de apoyar a un grupo importante de personas que necesitan una oportunidad real para mejorar su calidad de vida. Si retrocedemos varios años, podemos recordar que la primera bolsa de empleo que existió en la Comunidad Judía fue liderada por B’nai B’rith entre la década del 80 y los comienzos del año 2003.
Al firmar este Convenio de Integración y aunar nuestras fuerzas, estamos seguros que en conjunto y con el apoyo de los miembros de la Comunidad, podremos cumplir con una de las mitzvot más importantes en el Judaismo: la Tzedaká.
Y tal como plantea Maimónides, el nivel más alto de ayuda que podemos hacer por el otro, es apoyar al que ha caído en la pobreza dándole un regalo o un préstamo, asociándose con él o encontrándole trabajo, apoyándolo y evitando su necesidad para pedir (Mishné Torá)
¿Cómo se puede ser parte de Avodá?
Hay muchas formas de colaborar y ser parte:
- Si buscas trabajo: envíanos tu CV
- Si ofreces trabajo: preséntanos la descripción de cargo y condiciones ofrecidas
- Si quieres ser Voluntario Guía de un postulante: envíanos tu CV y te entrevistaremos.
- ¿Quieres ser colaborador de Avodá aportando con una donación? Ponemos a tu disposición la Cta. Corriente: Soc. Filantrópica B’nai B’rith N°003663731079 del Banco de Chile, administracion@bnaibrith.cl, indicando en el mensaje “Avodá”.
Cualquier duda o si requieres más información, escríbenos a grupoempleo@avoda.cl