La Comunidad Sefaradí se une al tributo global “Héroes Eternos”
Con profunda emoción, respeto y unidad, se inauguró en la Comunidad Sefaradí la exposición Héroes Eternos, una conmovedora muestra artística que rinde homenaje a los más de 900 soldados caídos en Gaza desde el inicio del conflicto. Esta iniciativa nació del compromiso y sensibilidad de Roberto Fleiderman y Oscar Furman, quienes lograron convocar a artistas, instituciones y autoridades para ofrecer un tributo colectivo a quienes dieron su vida por Eretz Israel y por traer de regreso a los hermanos secuestrados.
La exposición presenta retratos hechos a mano por artistas comunitarios, cada uno cargado de intención, memoria y gratitud.
Los rostros de los soldados, plasmados con delicadeza y respeto, invitan a mirar más allá del uniforme: a reconocer la humanidad, el sacrificio y el legado de quienes defendieron con valentía su tierra y su pueblo.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia del Presidente de la Comunidad Judía de Chile, Alfredo Mizraji, el embajador de Israel en Chile, Peleg Lewi, y numerosas autoridades comunitarias. Todos se reunieron en un acto de memoria y reconocimiento, replicando un tributo que ha conmovido a comunidades judías en distintas ciudades del mundo.
En nombre de la Comunidad Israelita Sefaradí, Manuel Gomberoff integrante del directorio, expresó el profundo agradecimiento al comité organizador y a los artistas por hacer posible este emotivo homenaje. “Gracias por permitirnos aportar un pequeño pero significativo granito de arena, abriendo las puertas de nuestra casa para rendir tributo a los héroes, Jaialim y Jaialot, que han entregado sus vidas en la guerra en Gaza, defendiendo con valentía y amor a nuestro Pueblo judío y al Estado de Israel”.
Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de un retrato al tío de Gadi Cotal, joven soldado de 20 años e hijo de chilenos, fallecido en combate tan sólo algunas semanas antes de acuerdo de cese al fuego. El gesto, cargado de simbolismo y humanidad, tocó profundamente a los asistentes, recordando que detrás de cada nombre hay una historia, una familia, un dolor y un orgullo compartido.
La jornada incluyó la interpretación de dos emotivas canciones por parte de un cuarteto de alumnos del Instituto Hebreo, elevando aún más el espíritu de homenaje.
Los retratos permanecieron expuestos, invitando a la comunidad a recordar, honrar y reflexionar sobre el legado de estos héroes eternos, cuya memoria seguirá iluminando el camino de quienes creen en la vida, la libertad y la paz.

