B’nai B’rith es la más grande y antigua organización internacional judía de servicios del mundo. Está basada en el individuo y la relación fraternal entre sus hermanos. Para B’nai B’rith la fraternidad es un importante medio para llegar a fines básicos sobre la existencia y el desarrollo del pueblo judío en las diferentes partes del mundo.
Esta organización internacional, que reúne a judíos de todos los orígenes para servir a las comunidades en las que viven, son los “Hijos del Pacto” y se funda sobre tres pilares esenciales: benevolencia, fraternidad y concordia. En ese espíritu, cada hermano y hermana se suma a una experiencia de vida que combina compromiso, identidad y cercanía humana.
Ser “hermano” de B’nai B’rith no es solo formar parte de una organización: es pertenecer a una gran familia.
Es compartir valores, construir comunidad y sentirse parte de una red judía global que trabaja por el bienestar común, la justicia social y la memoria viva de nuestro pueblo.
Filiales; amigos y hermanos
Las filiales son el corazón de esta fraternidad. Organizadas por afinidad temática, por rango etario, por grupos de solteros, parejas amigas o ex compañeros, cada filial es una pequeña comunidad dentro de la comunidad, donde se comparten vivencias, ideas, celebraciones y desafíos.
Estas filiales impulsan actividades propias o abiertas a todos los hermanos: convivencias, cenas, charlas, celebraciones, campañas solidarias, encuentros culturales y mucho más.
Hay filiales que tienen más de cinco años de historia… y otras que superan los ochenta y cinco años, con hermanos que han compartido prácticamente toda una vida juntos. Han reído, llorado, debatido, soñado y crecido como personas y como comunidad. En B’nai B’rith, los vínculos trascienden lo institucional: se transforman en amistades profundas y duraderas, verdaderos compañeros de vida.
Forma parte de B’nai B’rith
Participa de nuestras actividades, charlas, programas como Probecas (programa que otorga becas para financiar estudios superiores a jóvenes judíos residentes en Chile, junto con tutorías personalizadas, redes de apoyo entre otros beneficios) y Avodá (la bolsa de trabajo, que conecta postulantes con empleadores de la Comunidad Judía de Chile).
Si tienes algún proyecto donde creas que podamos ser útiles, para conectar gente y potenciarlo ¡Te esperamos!
Porque ser hermano de B’nai B’rith es sumar tu voz a un coro histórico que resuena con fuerza en cada acción, en cada encuentro y en cada gesto de hermandad.
(Recuadro)
Testimonio de Kelly Armosa, Filial Maimónides y Eduardo Zeldis, Filial Kineret.
¿Cuándo y cómo llegaste a ser hermano de BB?
Kelly: Hace 23 años, cuando llegué a Chile desde Argentina, por invitación de unos primos de mi esposo.
Eduardo: Hace cerca de 30 años atrás fuimos invitados, junto a mi señora, a participar de una filial. Después de asistir a algunas reuniones como invitados nos propusieron que nos hermanáramos, lo que aceptamos inmediatamente. Este es el camino habitual para llegar a ser hermano.
¿Qué actividades realizan en tu filial?
Kelly: Nos reunimos cada 15 días para compartir charlas, actividades entretenidas. Además, nos reunimos en casas, almorzamos o cenamos juntos, hacemos paseos de un día o de fin de semana con actividades culturales o simplemente de relax. Celebramos cada festividad juntos en diferentes casas.
Eduardo: Nuestra filial, Kineret, la conforman 33 hermanos. Nos reunimos en promedio dos veces al mes para realizar una actividad que puede ser de tipo cultural, social o de profundización de nuestros lazos. Además, tenemos algunas actividades extraordinarias que pueden ser salir a comer, juntarnos en una casa o hacer un paseo. Más que las actividades, lo que buscamos todos es un sentido de pertenencia, un grupo de apoyo y acompañamiento con el que compartamos nuestras vidas y esté presente cuando más lo necesitemos.
¿Qué ha significado para ti ser parte de BB?
Kelly: Lo mejor que me pasó en Chile a nivel social. Donde pude conocer nuevos amigos, con quienes compartimos tareas, actividades, solidaridad en las buenas y en las no tanto. ¡Somos un todo!
Eduardo: B’nai B’rith es el espacio comunitario donde he podido desarrollarme y aportar a la sociedad y a la comunidad judía. En estos años he tenido la oportunidad de trabajar como voluntario en el programa de ProBecas, lo que me ha traído profundas satisfacciones cada vez que podíamos decir “misión cumplida” después de una fiesta de fundraising, de auspiciar un evento y de presenciar la graduación de un grupo de jóvenes judíos que completaron sus estudios universitarios con nuestro apoyo.
Además, he participado en varios Comités Ejecutivos, donde he podido aportar al desarrollo de la Institución y en particular en nuestro proyecto de futuro que busca adaptarnos a los nuevos tiempos y necesidades de los más jóvenes para incorporarlos ya sea como colaboradores, voluntarios o miembros de BB.
¿Qué le dirías a las personas, para invitarlas a formar parte de BB?
Kelly: Que se den la oportunidad de conocer esta realidad de sentirse parte del corazón de una institución; de armar con sus amigos un grupo o formar parte de uno y compartir la vida juntos.
Eduardo: BB tiene una característica única de transversalidad e inclusión, en un marco judío no restringido a lo religioso, donde hay cabida para todas las corrientes de pensamiento.
En esta Institución todos pueden encontrar un espacio para crecer y aportar a la sociedad y al pueblo judío, ya sea participando de sus proyectos o trayendo una nueva idea que de origen a un nuevo proyecto que se pueda desarrollar bajo su alero.
Las filiales son uno de los espacios de participación, pero no el único. Si buscas un grupo de pertenencia entonces la filial puede ser la respuesta y si buscas dónde hacer tikun olám, alguna de las comisiones o proyectos es tu opción.
Súmate. Comparte. Construyamos juntos el presente y el futuro de nuestra querida B’nai B’rith.
Conoce más sobre B’nai B’rith
Instagram: @bnaibrithchile
Facebook: @BnaiBrithChile
¿Quieres saber más? ¡Llámanos! Teléfono: +56 9 3407 8025