La historia de la red Nili trata de una organización de espionaje probritánica establecida en Zijron Iaacov en 1915, en ella hay misterio y espionaje. Dicha organización que tomó su nombre basados en el libro de Samuel I, cap.15, vers.19, “Netzaj Israel lo Ishaker” (la gloria de Israel no será falsa), fue establecida por la familia Aaronson dirigida por Aarón Aaronson, botánico de reconocida fama internacional: descubrió el trigo silvestre (del cual se desarrollaron posteriormente todas las especies conocidas) y fue fundador de la Granja Agrícola Experimental en Zijron Iaacov, una de las primeras colonias establecidas por el barón Edmond de Rothschild.
Al comenzar la 1ª. Guerra Mundial, Palestina era parte del Imperio Turco. La población judía se iba incrementando con las olas de inmigrantes que llegaron en la Primera y Segunda Aliá. Ya se habían fundado varias poblaciones, la más importante y nueva era Tel Aviv. Las opiniones de la población judía (y también de la árabe) con respecto a quien apoyar en la guerra estaban divididas. A medida que se desarrollaban los acontecimientos, y tomando en cuenta las medidas de represión que tomaron los turcos, especialmente contra los judíos llegados de Rusia, la mayoría de la población judía decidió apoyar a los británicos. Varios judíos fueron obligados a abandonar su antigua ciudadanía o emigrar. En determinado momento el gobierno turco obligó a los habitantes de Tel Aviv y Yafo a abandonar sus hogares. El motivo oficial fue “defender a los habitantes de la costa contra barcos enemigos” pero el verdadero motivo fue evitar el contacto de la población con los barcos británicos e impedir el pasaje de información.
La red Nili (grupo que llegó a tener más de 20 miembros), incluía personalidades muy conocidos del ishuv, como sus hermanas Sara y Rivka, Absalom Feinberg, Iosef Lishansky, el doctor Moshé Neuman y el poeta Neemán Belkind. Aaronson y todos los miembros de la red estaban convencidos de que solamente una victoria británica en esa guerra conduciría al establecimiento de un Estado Judío y que los judíos tenían que hacer lo posible para recibir el reconocimiento inglés. Estaban bajo el dominio turco y buscaban apoyar a los británicos para aliviar el sufrimiento de la población judía y destacar la opresión turca.
Cuando en 1916, debido a la guerra, se habían cerrado las fronteras de Palestina, Aaronson, consiguió permiso para viajar de Zijrón Iaacov a Estambul y de ahí secretamente a Londres para convencer a los británicos de sus intenciones. Una vez logrado el acercamiento, Aaronson propuso a los británicos los Servicios de Inteligencia de la Nili. Se sabía que Inglaterra necesitaba el tipo de información, así la red les podría proporcionar, después de haber sido derrotados dos veces en su intento de desembarcar en Gaza. Carecían de mapas adecuados y desconocían las condiciones del terreno y las reservas de pozos de agua, pero sobre todo carecían de información sobre los planes de batalla de la alianza turco-alemana.
La Nili se propuso entonces proveerles de la información requerida sobre el clima, fortificaciones turcas y movimientos de tropas.
De febrero a setiembre de 1917 el barco de vapor Managem llegaba regularmente a las costas de Atlit. Joseph Lishansky, otro de los miembros del grupo Nili se acercaba hasta el barco intercambiando la información obtenida con dinero enviado por judíos americanos para ayudar a los compatriotas. La presencia de submarinos alemanes hizo estos viajes peligrosos y se decidió usar palomas mensajeras. Pero en septiembre detuvieron a los miembros de la Nili. Muchos fueron torturados y algunos ejecutados, incluido Abshalom Feinberg.
A pesar de las detenciones, en octubre de 1917 la armada británica bajo el mano del Gral. Allenby comenzó a avanzar sorprendiendo a los turcos en Beer Sheva. En diciembre cayó Jerusalem y con ello llegó a su término 400 años de gobierno otomano. La conquista de Beer Sheva hubiera sido muy difícil sin la ayuda brindada por el grupo Nili. Aarón Aronson, logró escapar. Fue muy activo en la campaña para incrementar las relaciones entre Gran Bretaña y los sionistas y participó junto al Dr. Jaim Weitzman en las tentativas de lograr apoyo británico para la creación de un estado judío cuyo primer paso se logró en noviembre de ese año con la Declaración Balfour. La información proporcionada por la Nili fue crucial para la victoria británica en Beersheva en octubre de ese mismo año, mismo en que Aarón Aaronson se unió en Londres al equipo Weizman para trabajar en la Declaración Balfour, (todos sus contactos influyeron en el texto final de dicha declaración). A pesar de que la información proporcionada por los miembros de la Nili no fue probablemente la única causa determinante de la victoria aliada en Palestina, puesto que los británicos contaban con una vasta red de servicios de Inteligencia, con fotografías aéreas, apuntes de campo, información recabada de miles de desertores y la posibilidad de descifrar los mensajes inalámbricos alemanes y turcos, su contribución fue sustancial y reconocida. Documentos oficiales británicos y las cartas que quedaron del general Allenby, el triunfante conquistador de Palestina, confirman la importancia que la información proporcionada por la organización “Nili” tuvo para la victoria lograda por los ingleses, así que es muy importante darles el lugar que definitivamente merecen en la historia de la creación del Estado de Israel.
Un museo en Zikhron Ya’akov honra la historia de la Nili, exhibiendo fotografías, cartas y dioramas que narran la valiente contribución de esta red de espionaje judía.
Acerca de sus oponentes, entre ellos el “Hashomer”, (el primer grupo judío de autodefensa que posteriormente se convirtió en el establecimiento sionista oficial), temían que las actividades de la red, de ser descubiertas, pondrían en peligro al ishuv mismo, como había sido el caso de los armenios asesinados en forma masiva por los turcos.
El dinero recibido se empleaba en alimentar a los refugiados judíos que habían llegado a las colonias del norte del país expulsados de Tel Aviv por los turcos por sus supuestas simpatías con los británicos.
Las actividades de la “Nili” sobrepasaron todas las expectativas: sus miembros lograron colarse en el ejército turco proporcionándoles comida y servicios médicos, lo cual les permitió seguir de cerca el movimiento de las tropas turcas y alemanas, y proveer al cuartel general de Inteligencia británico en El Cairo con información continua.
Aaronson sobrevivió a la guerra y abogó por las relaciones británico-sionistas. Años después, en 1967, tras la Guerra de los Seis Días, y la conquista israelí del desierto de Sinaí, se lanzó una expedición en busca de los restos de Feinberg, y en la zona sur cerca de Rafíah encontraron una palmera a la que los beduinos de la zona denominaban “tamar- el yahud” (la palmera del judío). Al excavar, encontraron sus huesos, había sido enterrado por los beduinos, pero posteriormente fue llevado a Israel.