Actualidad, COMUNIDAD SEFARADÍ

2024 EN LA COMUNIDAD SEFARADÍ

El año 2024 ha sido un periodo de grandes logros y celebraciones para la Comunidad Sefaradí de Chile. A lo largo de estos doce meses, hemos fortalecido nuestros lazos comunitarios, honrado nuestras tradiciones y alcanzado hitos significativos que quedarán en la memoria colectiva.

Uno de los eventos más destacados fue la celebración de nuestro centenario. Fundada el 29 de noviembre de 1924, la Comunidad Sefaradí conmemoró sus 100 años con la cuadragésima Semana Sefaradí “Jalu 100 tos anyos buenos i zanos”. Las actividades de la semana completa reunieron a más de mil personas, incluyendo representantes diplomáticos, autoridades comunitarias, socios y amigos, todos quienes nos acompañaron a celebrar nuestra rica herencia, incluyendo charlas, presentaciones, música, baile, la tradicional “Degustación de Platikos Sefaradíes” y el retorno de la famosa “Nochada Sefaradí”.

Sin embargo, la Comunidad Sefaradí ha organizado diversas actividades durante todo el año, destacando nuestros eventos culturales y educativos como el ciclo de charlas de “Historia y Actualidad con Claudio Lanis”, “Animales del Emprendimiento con Marcos Alvo”, “Arqueología y Torá con Ramy Wurgaft y Efraím Rosenzweig”. 

De igual modo recibimos a los alumnos con raíces sefaradíes del Instituto Hebreo, para profundizar en el conocimiento de sus orígenes djudeoespañoles, con el objetivo de preparar mejor sus proyectos de shorashim; en nuestro Museo Sefaradí – recientemente renombrado en honor a Raquel Gateño (z´l), recibimos a colegios y otras entidades en búsqueda de aprender sobre la historia y cultura judía.

Otra importante actividad, que sin duda repetiremos este año, es la jornada espiritual para prepararnos para los Iamin Noraim en la cual los asistentes pudieron conversar sobre el perdón con Gabriela Feldman, directora ejecutiva de Reshet, el coach y reconocido actor Alejandro Cohen y los Rabinos Zang y Rosenzweig, además de manifestar creativamente su proceso mediante la creación de collages con la ayuda de Mariana Kaplun.

Las festividades religiosas han sido y seguirán siendo momentos clave para nuestra comunidad. Celebramos Purim Pesaj, Lag Baomer, Rosh Hashaná, Yom Kipur, Shmini Atzeret, Simjat Torá y Sucot, entre otras, con gran Kavaná, y finalizamos el año con el tradicional Concierto de Jánuca Intercomunitario que contó con la participación del Orfeón de Carabineros. 

La Comunidad Sefaradí, como foco cultural del ishuv concluye el año 2024 con gratitud por los logros alcanzados. Continuaremos trabajando juntos para fortalecer nuestra comunidad, preservar nuestras tradiciones y promover la educación y la cultura sefardí.