La Decimoquinta Compañía, conocida como Bomba Israel, ha sido un pilar esencial en el barrio de Rodelillo, en Valparaíso, desde su fundación en 1971. Nació como respuesta a los devastadores incendios de pastizales que afectaban los cerros de la región, con el esfuerzo de más de 50 vecinos que, junto a la Cuarta Compañía de Bomberos y la CONAF, formaron una brigada contra incendios.
Su historia ha sido de constante evolución. Reconocida oficialmente como Brigada N.º 5 en 1973, fue constituida como la Decimoquinta Compañía en 1979 y recibió su investidura oficial en 1980. A lo largo de las décadas, ha combinado los valores de unión, técnica y deber para proteger un sector en constante crecimiento, mientras se consolidaba como un emblema de colaboración comunitaria.
Posteriormente con mucho honor y orgullo el año 2005 adoptan el pabellón de Israel, recibiendo desde ese momento de forma oficial el nombre de Bomba Israel.
Con el apoyo y estrecha colaboración de la comunidad de Valparaíso y Viña del Mar, portando en sus uniformes su lema escrito en hebreo, y en sus carros el símbolo de B’nai B’rith y la bandera de Israel, prestan su servicio comunitario por los cerros de la ciudad porteña.
En la voz de su Honorable Director
Para interiorizarnos más sobre la historia, el presente y las necesidades de la Decimoquinta Compañía Bomba Israel, entrevistamos a su actual director, Sr. Juan Aguilera Diaz, quién amablemente respondió a nuestras preguntas.
¿Cómo sucedió el acercamiento a la Comunidad Judía hasta la adopción del nombre “Bomba Israel”?
Fue a través del alcalde de Valparaíso, Hernán Pinto Miranda, quien era miembro honorario de nuestra compañía. Dentro de su equipo de trabajo, tenía como conductor a Carlos Guerra, un bombero de nuestra compañía que también llegó a ser director. Siempre conversaban sobre cómo apoyar a los bomberos. En ese contexto, Valparaíso firmó un convenio de ‘hermandad’ con Bat Yam, una ciudad de Israel, buscando fomentar lazos culturales y humanos entre ambas localidades.
Bajo esta premisa, el embajador de Israel en Chile en aquel entonces (2005), Josef Regev, visitó nuestra compañía, invitado por el alcalde. La visita ayudó a generar una conexión cálida y cercana, de colaboración y asesoría entre la embajada y la Decimoquinta Compañía de Valparaíso que se mantiene hasta el día de hoy.
Gracias a las gestiones del embajador, se establecieron lazos con la Comunidad Judía de Valparaíso. A partir de ahí, se nos planteó la posibilidad de adoptar el nombre “Decimoquinta Compañía de Bomberos Israel”, un cambio que no solo implicaba portar su pabellón, sino también interiorizarnos en la cultura, tradiciones e historia de Israel.
Tomamos esta decisión como compañía, en pleno consenso. Aprendimos el himno, recibimos orientación de personas clave como Abraham Levy y Marcelo Moses, entre otros, quienes facilitaron este acercamiento de manera rápida, cálida y llena de gestos de bienvenida.
Así, no solo asumimos un nuevo nombre, sino que también recibimos el respaldo de toda una comunidad. Para nosotros, este proceso marcó el inicio de una nueva etapa, dándole a la compañía una identidad que nuestros fundadores habían anhelado por mucho tiempo.”
Cómo Bomba Israel ¿Cómo ha sido, o cómo han sentido la sensación en las calles desde el 7 de octubre 2023? y ¿cómo lo han manejado sus voluntarios?
“Nos enteramos de lo ocurrido el 7 de octubre de 2023 a través de las noticias y de uno de nuestros voluntarios, que es judío. Desde el primer momento, sentimos un profundo dolor, ninguna guerra deja un verdadero vencedor, más aún cuando se enfrenta a un terrorismo sin conciencia.
Nuestra prioridad fue mantenernos informados y asesorarnos tanto con la embajada de Israel como con la comunidad judía.
Decidimos no importar el conflicto a Chile, pero tampoco restarnos u ocultarnos. Nunca tuvimos el temor de retirar nuestros emblemas o esconder quiénes somos.
Al contrario, seguimos portando con orgullo nuestras chaquetas con la bandera de Israel, el nombre de “Bomba Israel” y nuestros carros con sus respectivos emblemas.
Eso sí, optamos por no publicar nada en redes sociales durante ese tiempo, principalmente para resguardarnos de comentarios maliciosos y considerando que teníamos nuestra rifa anual, que desarrollamos presencial, en la calle. Fue en esa instancia, que la gente se acercó a solidarizar con nosotros. Si hubo algún comentario negativo, no lo consideramos relevante. Además, hay un respeto único por los bomberos en Chile, y eso siempre es un gran apoyo para nosotros.
Viajamos al sur con nuestra unidad en el año 2023, por lo grandes incendios que ocurrieron, a los que también asistieron llevando ayuda el embajador de Israel y representantes de la comunidad. Nuestro carro, con el Maguen David como escudo y el lema “El que salva una vida, salva a la humanidad” recorrió desde Valparaíso hasta la Octava y Novena Región donde fuimos muy bien recibidos”.
¿Cómo comenzó la colaboración y amistad con B’nai B’rith Chile?
“La colaboración con B’nai B’rith Chile comenzó en el contexto de las diversas actividades que realizamos en Bomberos, más allá de nuestra labor oficial. B’nai B’rith se acercó con la intención de ayudar y, a partir de ahí, se formó un lazo muy valioso. Ellos identificaron algunas de nuestras necesidades y comenzaron a apoyarnos de múltiples formas: desde detalles como las gráficas de los carros y el respaldo a nuestra brigada juvenil, hasta aportes significativos como la provisión de implementos para el cuartel y la organización de campañas para recolectar alimentos, agua y otros recursos esenciales.
Ha sido muy enriquecedor trabajar con B’nai B’rith. Cada vez que recurrimos a ellos, siempre están dispuestos a colaborar.
Sabemos que su labor voluntaria tiene como base un fuerte compromiso con la ayuda y la solidaridad, lo cual es algo que valoramos profundamente.”
¿Cuáles son las necesidades actuales de la compañía?, ¿Cómo les gustaría que los ayudaran?
“En nuestra Compañía siempre estamos trabajando en distintos proyectos para mejorar nuestros servicios y condiciones. Actualmente, una de nuestras principales necesidades es la construcción del cuartel. Estamos en la etapa de recopilación de información para presentar el proyecto al Gobierno Regional y así obtener los recursos necesarios.
Otra necesidad importante y nuestro sueño, es adquirir una Van, para logística y para trasladar bomberos al cuartel e incendios, llevar insumos y transportar gente.
Recientemente recibimos una excelente noticia, un aporte de parte de la Embajada de Israel en Chile, destinado a adquirir parte de los materiales que necesitamos para la temporada de incendios forestales que se avecina, la más crítica para nosotros.
Además, y en la búsqueda de mejorar el equipamiento de nuestros voluntarios, estamos trabajando para uniformar a nuestro equipo y mejorar sus implementos de seguridad. De hecho, Marianne Kychenthal junto al apoyo de B’nai B’rith nos colaborarán con implementos de seguridad como esclavinas (que cubren la cabeza, pelo y parte de los hombros) y guantes, fundamentales para proteger a los bomberos en su labor.
Esperamos seguir contando con la colaboración de la comunidad y las autoridades para avanzar en estos proyectos, que son clave para nuestra misión de proteger vidas y bienes en Valparaíso”.
Decimoquinta Compañía de Valparaíso, Bomba Israel.
Para colaborar con la campaña de implementos de seguridad:
Nombre : Sociedad Filantrópica Bnai Brith
RUT: 70.281.000-0
Banco: Banco de Chile
Cta.Corriente. : 003663731079
Mail : administracion@bnaibrith.cl
Subject email: Bomba Israel Valpo
Conoce más sobre la Bomba:
Facebook: @Decimoquintacbv https://www.facebook.com/Decimoquintacbv
Instagram: @decimoquintavalparaiso https://www.instagram.com/decimoquintavalparaiso
Emergencias Bomberos de Chile, llamar al 132.