Actualidad, B´NAI B´RITH

CEREMONIA CONMEMORACIÓN REICHSPOGROMNACHT, DOMINGO 11 DE NOVIEMBRE 2024

Una Tradición de Unidad y Recordación

Continuando una tradición establecida hace 20 años, el pasado Domingo 10 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia de conmemoración de la Reichspogromnacht en la sede de la Iglesia Evangélica Luterana la Reconciliación. La conmemoración fue organizada por la Confraternidad Judeo Cristiana de Chile en conjunto con las Iglesias Evangélicas Luteranas La Reconciliación y El Redentor con la colaboración del Distrito XXVII de la B’nai B’rith, la Comunidad Beit Emunah y la adhesión del International Council of Christians and Jews.

Palabras de Reflexión y Compromiso

Una nutrida asistencia participó de la ceremonia que comenzó con saludos de parte del Pastor Sebastián Fitzke, el Rabino Shmuel Szteinhendler y el Vicario Karl Michael. A continuación, la Embajadora de Alemania, Sra. Susanne Fries-Gaier compartió un profundo mensaje señalando la importancia y la obligación del preservar esta conmemoración bajo el lema “nunca más” destacando el compromiso del gobierno alemán en la lucha contra el antisemitismo y la discriminación y condenando los recientes actos en la ciudad de Amsterdam, Holanda.

Un Llamado a la Acción

El Embajador de Israel, Sr. Gil Artziely, abordó la recordación ligándola con la contingente realidad que enfrenta el Estado de Israel destacando que la gran diferencia hoy en día es la existencia del Estado de Israel y los países amigos que no se rinden ante la ola de antisemitismo y odio. El acto contó con la presencia de una delegación de la presidenta del Sínodo de Iglesias Luteranas de Suiza y comunidad global Misión 21, Sra. Evelyn Borer.

Recordando el Pasado para Construir el Futuro

Por su parte, el Rabino Shmuel Szteinhendler señaló en su reflexión el profundo simbolismo del pogrom llevado a cabo en Alemania y Austria la noche del 9 de noviembre de 1938. 

Un momento especialmente conmovedor fue el testimonio compartido por el Sr. Rudy Hayman, sobreviviente de la Shoah.

Un Mensaje de Esperanza y Unidad

La ceremonia estuvo acompañada por momentos musicales que le aportaron un adecuado encuadre a cargo de los maestros Nelson Contreras y Alexander Wilckens y por el jazan Fernando Ramos. Sin duda, la conmemoración cumplió cabalmente sus objetivos dejando en todos los asistentes claridad en su mensaje central: 

¡NUNCA MAS! EL AMOR, LA FE Y LA ESPERANZA VENCERÁN AL ODIO.