Actualidad, WIZO

JORNADA ESPIRITUAL 5785

AUTOR: Sandra Volochinsky

Departamento de Cultura WIZO Chile

 

El lunes 30 de septiembre, se realizó la Jornada Espiritual WIZO 5785, siendo esta la versión 46º, como preparación para estos Iamim Noraim, con el tema, ¨Cómo el Judaísmo nos entrega fortalezas para enfrentar los momentos de adversidad¨, a raíz de los lamentables hechos ocurridos en Eretz Israel a partir del 07 de octubre de 2023.

 

Como todos los años, fue organizado por el Departamento de Cultura de WIZO Chile, coordinado por Sima Rezepka, Francine Nudel, Karin Aronowsky, Raquel Szalachman y Sandra Volochinsky.

El Rabino Gustavo Kelmeszes del CIS, abrió la jornada con una reflexión sobre la espiritualidad, el rito, las tradiciones y el pacto. Subrayó que el pacto con Dios y las tradiciones ancestrales son pilares de resiliencia que conectan a la comunidad con su identidad, brindando fuerza en tiempos difíciles.

El Rabino Matías Libedinsky de Torat Jaim, habló sobre Teshuvá (arrepentimiento), Tzedaká (justicia) y Tefilá (oración), como formas esenciales de enfrentar el dolor. Explicó que estas prácticas permiten una reconexión interna y externa, promoviendo el cambio, la ayuda a los demás y el consuelo en Dios.

El Rabino Alejandro Bloch de Comunidad NBI, citando al Rabino Najman de Breslev, recordó que “El mundo entero es un puente angosto, pero lo más importante es no tener miedo¨. Para Bloch, esta enseñanza simboliza la confianza en Dios como clave para atravesar cualquier dificultad sin dejarse paralizar por el temor.

La Rebetzin Debbie Waissbluth de Aish Hatorah, profundizó en el verdadero significado de la Teshuvá, no solo como arrepentimiento, sino como una transformación profunda que reconecta al individuo con su esencia más pura, especialmente relevante en tiempos de crisis.

 

Daniel Zang, Rabino de la Comunidad Israelita Sefaradí, aportó una reflexión sobre Tikún Olam (reparación del mundo) y Bitajon (confianza en Dios). Zang instó a la comunidad a confiar en que todo tiene un propósito divino, a la vez que recordó la responsabilidad de actuar para mejorar el mundo.

Durante el almuerzo, la estudiante de violín, Maayan Ben Haym, de 16 años, alumna de segundo medio del IH, interpretó música tradicional, aportando un momento de serenidad a la jornada. 

 

Por la tarde, el Seminarista Nico Riethmüller de La Casa Kehilá, interpretó algunos Nigún, melodías espirituales sin palabras, como forma de elevación. Habló de la importancia de apoyarse en las redes de amistades, como lo es WIZO, en momentos difíciles.

 

El Rabino Diego Sirota de Makom Chile, destacó que lo que nos sucede, lo manda Dios y es por nuestro bien, alentando a la comunidad a encontrar paz en la voluntad divina.

Ariel Foigel, Jazán del CIS, ofreció una emotiva selección de canciones tradicionales de Iamim Noraim, llenado la atmósfera con alegría.

Finalmente, el Rabino Eduardo Waingortin del CIS, cerró la jornada con palabras de esperanza (TIKVA), seguido por el toque del Shofar, con los asistentes abrazados,  generando unidad y fortaleza colectiva frente a los desafíos.