El lunes 7 de octubre conmemoramos el primer aniversario de la masacre ejecutada por la organización terrorista de Hamas; una conmemoración en medio de la guerra que aún, a pocos días de Iom Kipur continúa.
Es raro conmemorar algo que sigue ocurriendo; numerosos kibutzim fueron atacados, tres de ellos especialmente golpeados: Be´erí, Nir Oz y Kfar Aza, y 369 personas, en su mayoría muy jóvenes fueron cruelmente asesinados en la fiesta Nova en Re´im (asistieron para celebrar la vida y la paz, pero no salieron de ahí con vida ni mucho menos se terminó en paz). Los hechos de ese día no solo han conmocionado a los israelíes, fueron hechos terribles los que sacudieron al mundo y especialmente nuestras vidas. Este año sin duda ha sido el más difícil para todos. Al mismo tiempo, hemos descubierto la fuerza del pueblo de Israel. Este pueblo maravilloso que en tiempos de emergencia se une, se autoconvoca y se suma a la tarea. El auto enrolamiento de todos los sectores de la población en Israel y en la Diáspora por los evacuados y los heridos, y por los soldados, ha sido excepcional.
Muchos israelíes que se hallaban en el exterior se apresuraron a regresar y sumarse a los soldados de combate.
Muchos de quienes viven en la Diáspora buscaron todo medio posible para ayudar, recaudando donaciones, enviando suministros, ayudando emocionalmente y miles de iniciativas más trayendo alegría y esperanza.
Así es como en el marco de la conmemoración del primer aniversario de la masacre del 7 de octubre, inauguramos en el EIM chile nuestra muestra fotográfica “Colores de Esperanza”, y como toda conmemoración trae recuerdos, e invita a mirar hacia adelante, en esta se presenta el valor de los habitantes de Israel frente a la catástrofe de los ataques, su resiliencia y la esperanza de un futuro mejor en paz.
Las imágenes que acompañan este material han sido tomadas de la exposición fotográfica producido por el departamento de Irgún y vínculo de la Organización Sionista Mundial con los israelíes en la Diáspora con el fin de transmitir la historia de los poblados aledaños a la Franja de Gaza con miras de esperanza y resurgimiento.
En esta exposición se optó por mostrar fotografías en su mayoría optimistas, que transmiten el regreso a una nueva rutina, y la fe en que vendrán mejores tiempos.
La maypriá de estas fotos fueron tomadas por fotógrafos aficionados, residentes de la zona de los alrededores de Gaza, pero no exclusivamente. Y son obras que traen la narrativa de la esperanza y del renacimiento desde diferentes ángulos.
Hace un mes celebramos Rosh Hashaná, y como el comienzo de cada año, siempre deseamos que el año sea dulce, traiga alegrías y salud, hace cientos de años, los judíos en todas partes del mundo decimos: “Que acabe este año y sus maldiciones, que comience el año y sus bendiciones”
¡Este año lo pedimos más que nunca!
Elevemos nuestra plegaria por el retorno a sus hogares de todos los secuestrados y secuestradas, hasta el último de ellos. Por la recuperación total de los heridos y las heridas, por el retorno sanos y salvos de nuestros soldados de todos los frentes. Y nuestra plegaria por el bien de Eretz Israel.