Actualidad, CJCH

COMUNIDAD JUDÍA REALIZA LLAMADO A LA UNIDAD Y PIDE NOMBRAMIENTO DE UN REPRESENTANTE QUE LIDERE LA LUCHA CONTRA EL ANTISEMITISMO

Autoridades nacionales se dieron cita en la sinagoga del Círculo Israelita de Santiago para participar en la tradicional Tefilá (oración) por Chile que se realizó en el marco de las fiestas patrias para pedir por el bienestar de nuestro país y sus autoridades. El ministro Álvaro Elizalde  destacó que “No puede existir espacio para expresiones de odio como los rayados o la política de cancelación, porque las ideas se combaten con ideas La violencia no puede tener cabida en una sociedad democrática como la nuestra. Tampoco la discriminación religiosa o cultural en sus expresiones como el antisemitismo”

______________

 

El 9 de septiembre se realizó la décimo cuarta versión de la Tefilá (oración) por Chile, contando con la participación de autoridades nacionales y locales, encabezados por el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde. En la ocasión, la presidenta de la comunidad, Ariela Agosin, formuló que “como comunidad judía de Chile, hemos estado presentes en cada momento de necesidad que ha atravesado nuestro país, desde catástrofes naturales hasta crisis sociales, siempre brindando ayuda con generosidad y dedicación. 

Este compromiso refleja nuestros valores religiosos, así como también, nuestro profundo amor y lealtad hacia Chile, país que acogió a nuestros antepasados con cariño y respeto, siendo el “asilo contra la opresión” para todos ellos”

Junto con recordar la llegada de los primeros judíos a Chile en el Siglo XVI Ariela Agosin se refirió al momento por el que pasa nuestro país. “No podemos ignorar que hoy estamos viviendo tiempos muy difíciles. Nos duele el grave aumento del antisemitismo y anti israelismo, dos caras de una misma moneda, que muchas veces se disfrazan bajo una mal entendida libertad de expresión. Vandalizaciones en sinagogas, manifestaciones violentas afuera de nuestras instituciones, el hostigamiento a miembros de la comunidad en lugares públicos, y la cancelación de eventos y actividades culturales, se han hecho recurrentes desde la masacre del 7 de octubre en Israel. Nos preocupa profundamente, pues nuestro objetivo primario es poder vivir el judaísmo con libertad y en paz, coexistiendo con todas las otras religiones que componen el crisol de la sociedad chilena”.

Agosin terminó dirigiéndose a las autoridades para hacer un llamado a que “el antisemitismo  sea reconocido formalmente por los distintos cuerpos legales como una categoría de discriminación y solicitó la condena expresa por parte de las autoridades y las instituciones de derechos humanos a los actos antes mencionados”.

 

Sus palabras se dieron en el contexto de la plegaria por el bienestar de la nación y sus gobernantes, que realiza la Comunidad Judía de Chile desde el 2010, y contó con la presencia de, Álvaro Elizalde, Ministro Segpres en representación del presidente Gabriel Boric, Alberto Van Klaveren, Ministro de Relaciones Exteriores. Matías Walker, vicepresidente del Senado, Emiliano Soto, obispo representante de las iglesias evangélicas de Chile, Eduardo Cerna, director general de la Policía de Investigaciones, Carmen Gloria Aravena, presidenta del grupo interparlamentario Chile-Israel del Senado, autoridades regionales, autoridades comunales, representantes de las FF.AA y orden público, cuerpo de bomberos representados por la Quinta Compañía de Bomberos de Ñuñoa y la Décimo Quinta Compañía de Bomberos de Valparaíso, entre otros.

Durante el acto, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, también ofreció unas palabras a los presentes.

Junto con destacar  que “la diversidad es nuestro principal patrimonio”, valoró este encuentro espiritual e indicó que: “Esto es lo que le da sentido a lo que uno reza en el himno nacional, Chile debe ser siempre un asilo contra la opresión”.

Posteriormente, los rabinos hicieron la bendición a nuestro país: “D’s nuestro y de nuestros padres, recibe con Tu misericordia nuestra oración por nuestro país y su gobierno. Derrama tu bendición sobre este país y sobre todos los que ejercen su autoridad con justicia y rectitud. Concede Tu inspiración a todos los habitantes de éste, nuestro país. Implanta el amor, la fraternidad, la paz y la armonía entre los diversos credos de este país. 

Durante el rezo, los rabinos de Chile, Eduardo Waingortín (Capellán judío de La Moneda), Daniel Zang (Representante de la Comunidad Judía por el Diálogo Interreligioso), Yonatan Szewkis, Gustavo Kelmeszes y Efraim Rosenzweig elevaron plegarias por la paz, la esperanza, la solidaridad, el bien común, el diálogo y el entendimiento.

De esta forma, como en cada aniversario patrio, la comunidad judía de Chile reiterar su compromiso con trabajar en fraternidad por la paz, felicidad, libertad y grandeza de nuestro país.