NUESTRA TRAYECTORIA:
Van a ser ya casi tres décadas desde los inicios del proyecto de becas universitarias de B’nai B’rith. En aquellos años, hace 27 con exactitud, el sistema de acceso a la Educación Superior en Chile no contaba aún con amplitud de beneficios ni apoyos económicos del Estado, actualmente vigentes, como el Crédito con Garantía Estatal (CAE) o la Gratuidad. No tenía la robustez de hoy, así como tampoco existían, en la mayor parte de las entidades terciarias, sistemas de tutorías o de nivelación formativa para jóvenes que comenzaban estudios superiores, tal como hoy se imparten. En tal contexto, ingresar a la Educación Superior implicaba esfuerzos económicos, incluso endeudamientos, de gran magnitud para las familias, así también riesgos de deserción o desmotivación inicial. En definitiva, las brechas entre el sistema escolar y superior eran una realidad todavía no atendida.
Es en tal contexto, en respuesta a dichas limitantes, que el Proyecto de Becas, sin llamarse aún ProBecas, da sus primeros pasos. Fue, por tanto, un apoyo y solución fundamental para muchas familias de la comunidad que, en aquella época, estaban imposibilitadas de financiar la Educación Superior de sus hijos.
Sus inicios, gracias a la mancomunada gestión de un grupo de hermanos y voluntarios de B’nai B’rith, consiguió, por primera vez, que jóvenes judíos cumplieran la ilusión de ingresar a la universidad hasta titularse, mediante una beca y una tutoría de acompañamiento.
Uno de los primeros estudiantes beneficiados fue Aaron Rozenbaun, hoy destacado Arquitecto, egresado de la Universidad de Chile. En sus palabras:
Mi experiencia con B’nai B’rith comienza en 1997, a inicios de año, de hecho, unos días después de haber recibido la noticia (a través del diario) de que había quedado en Arquitectura en la Universidad de Chile. Recuerdo bien el momento, porque a pesar de la inmensa alegría que nos generó a mi padre y a mí, la oscura sombra de no tener plata para pagar la U opacaba la celebración. Fue en esos días cuando Carmen Muñoz (una de las fundadoras del Proyecto de Becas) me llama para comentarme acerca de una nueva beca que se había creado para ayudar a jóvenes judíos con su Educación Superior. De un minuto a otro, mi futuro comenzó a tomar forma. La beca, más allá del fundamental apoyo económico, me apoyó con un tutor, quien finalmente se convirtió en un gran amigo, en quien pude descansar y encontrar consejo más allá de lo escolar. Logré terminar mi carrera (no sin contratiempos) y con el enorme apoyo de la Beca, me titulé con Distinción de Arquitecto de la Universidad de Chile.
CAMBIOS Y DESAFÍOS AL PRESENTE:
Con el pasar de los años el Sistema de Educación Superior ha ido expandiendo la cobertura de financiamiento para acceder a las entidades terciarias, gracias a lo cual ProBecas también ha podido ampliar su aporte económico, promoviendo la complementariedad de esfuerzos con los beneficios estatales, dando así seguridad a una mayor cantidad de familias judías. Del mismo modo, con el transcurso del tiempo las universidades han incorporado en sus currículums tutorías académicas, con el fin de nivelar al alumnado y disminuir la deserción. ProBecas, por su parte, adaptándose a las nuevas formas curriculares, ha reformulado las tutorías hacia la concepción de mentorías, fomentando vínculos formativos y aprendizajes con disfrute y descubrimiento, basados en la experiencia y en la riqueza afectiva entre el mentor y su becado. En este ámbito, ha sido basal el acercamiento hacia el judaísmo que los mentores, antes tutores, han impulsado en los estudiantes, considerando, además, que el 55% de los jóvenes beneficiarios hoy por el Programa proviene de colegios no judíos.
En concreto, ya transcurridos 27 años de historia y dedicación de ProBecas a la Educación Superior de nuestros jóvenes, 148 estudiantes se han graduado.
Cada uno de ellos ganando, además, aprendizajes para la vida personal y comunitaria, de la mano de sus mentores, guías consejeros que transcienden en sus sueños.
LOS ENCUENTROS Y SU IMPRONTA EN PROBECAS:
El Programa hoy beneficia a 42 estudiantes judíos, grupo heterogéneo de jóvenes provenientes de distintos colegios de la Región Metropolitana y Regiones, con composiciones socioeconómicas muy disímiles. Por lo mismo, el compromiso fundamental de ProBecas se focaliza en REUNIRNOS durante el año lectivo, los unos con los otros, por medio de dos eventos primordiales: en primer semestre, mediante una actividad formativa, y, en segundo semestre, en una cena de Shabat; ambos encuentros dirigidos a becados y sus mentores. Gracias a la organización de estas actividades, jóvenes y guías se alcanzan a reconocer, contener y colaborar mutuamente, al interior de una comunidad mayor, ProBecas de B’nai B’rith.
CONVOCATORIA A BECAS 2025 Y DONACIONES:
Para el período 2025 ya se encuentran abiertas las postulaciones, hasta el 13 de diciembre. Todos los jóvenes judíos que egresan de la enseñanza media o cursan estudios superiores y que necesiten de un apoyo de beca para financiar parte de sus estudios universitarios pueden postular. El beneficio consiste en un aporte económico anual, renovable año a año, previa evaluación de la situación académica y socioeconómica del postulante por parte de una Comisión Evaluadora, la Comisión de Becas. Requerimos que nadie necesitado de apoyo para financiar sus estudios quede al margen, por lo cual hacemos un llamado extensivo a toda la comunidad en apoyar la divulgación de nuestro Programa y su CONVOCATORIA A BECAS 2025.
Por último, quienes se sensibilicen y deseen sumarse a este gran proyecto que cambia vidas, pueden hacerlo de las siguientes formas: a través de donaciones, comprando certificados de saludos o integrándose como mentor de un becado. Qué se necesita para ello: convicción y amor hacia los sueños de los futuros profesionales de la comunidad.
www. bnaibrith.cl/probecas/
becas@bnaibrith.cl
Tel: +56 99 075 81 77
Instagram: @probecas_bnaibrithchile
Facebook: @becas.bnaibrith