SHALOM

Tasky: ¡La App que simplifica la vida diaria!

Por Daphne Dionizis. 

 

Antes de que se creara Tasky, la vida diaria parecía una interminable lista de tareas pendientes. ¿Armar un mueble? Una odisea. ¿Arreglar una canaleta? Mejor esperar las goteras. ¿Mudanza? ¡Ni pensarlo!

Pero todo cambió cuando Alan y Eitan Guiloff, mellizos de tan solo 22 años,  decidieron convertir una idea simple en una plataforma innovadora, Tasky App. Ahora, en vez de rogarle al vecino o suplicar favores a amigos, personas y empresas pueden conectar con estudiantes calificados para realizar tareas cotidianas. 

Con solo un click el “Asker” solicita la tarea “task” que necesita, define el precio que quiere pagar y Tasky gestiona la selección y envío de un estudiante calificado “Tasker” que realizará el trabajo.

En un entorno donde la capacidad de innovar es clave, Alan y Eitan, ex alumnos de Maimonides School, nos demuestran que la juventud es una ventaja cuando se combina con pasión, perseverancia y creatividad. 

 

Hoy Tasky no solo responde a una necesidad real de apoyo rápido y eficiente, sino que también refleja la motivación de una generación sin miedo a desafiarse.

¿La vida sin Tasky? ¡Mejor ni recordarlo!

 

Eitan ¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar juntos siendo hermanos? ¿Qué es lo más difícil de ser amigos y socios a la vez?

Trabajar juntos como hermanos ha sido una experiencia enriquecedora y desafiante. La clave ha sido separar la vida laboral de la vida familiar. Hemos aprendido a reconocer y respetar nuestras distintas habilidades y aprovecharlas al máximo para el beneficio de Tasky. 

 

Tener un norte claro y hacer todo lo necesario para lograrlo nos ha ayudado a mantenernos enfocados.

 

Lo más difícil ha sido mantener un equilibrio saludable entre nuestra relación personal y profesional, asegurándonos de que las discusiones laborales no afecten nuestra dinámica familiar. Planificar nuestras actividades y cumplir con nuestros compromisos ha sido esencial para lograrlo.

 

¿Cuál fue el mayor desafío que enfrentaron al iniciar Tasky?

El mayor desafío fue dar el primer paso y lanzarnos a la piscina del emprendimiento. Como cualquier emprendedor, enfrentar la incertidumbre inicial y superar el miedo al fracaso fue crucial. Sin embargo, hemos aprendido que si uno hace bien la pega, las personas correctas van llegando y apoyando el proyecto. La clave está en mantener la constancia y la dedicación.

 

¿Qué los inspiró a convertirse en jóvenes emprendedores?

Desde chicos nos han enseñado a trabajar y a escuchar a nuestro alrededor. Al ingresar a la universidad, vimos un problema con los trabajos que generalmente un universitario opta, ya que no se compatibilizan con su tiempo debido a las ventas y la larga duración de las horas de clases durante el día. Esta observación nos inspiró a crear una solución que fuera flexible y se adaptara a las necesidades de los estudiantes universitarios, aprovechando además de su tiempo, su carrera para estar mejor preparado al momento de enfrentarse al mundo laboral.

 

¿Cómo seleccionan a los estudiantes universitarios que trabajan con ustedes?

 

Seleccionamos a los estudiantes universitarios a través de un proceso riguroso que incluye la evaluación de sus habilidades, antecedentes y motivaciones.

 

Buscamos personas que compartan nuestros valores y estén comprometidas con brindar un servicio de calidad. Además, muchos de los Tasks que solicitan están relacionados con las carreras.

 

 ¿Qué tipo de feedback han recibido de sus usuarios?

El feedback de nuestros usuarios ha sido extremadamente positivo. En el contexto de la falta de seguridad y los problemas económicos que enfrenta nuestro país, nuestra plataforma ha sido percibida como una alternativa segura, eficiente y confiable. Los usuarios aprecian la facilidad de acceso a una amplia variedad de servicios de calidad, como clases particulares a sus hijos, traslados al aereopuerto, ayuda con mudanzas, paseos de mascotas, reparaciones domésticas, diseño gráfico, desarrollo web, asesoría en marketing digital, fletes y más. Lo mejor de todo es que los solicitantes pueden establecer el precio por los servicios que necesitan, lo que les da mayor control y satisfacción. Además, hemos recibido comentarios positivos sobre la capacidad de la plataforma para ayudar a los estudiantes de diversas carreras a compatibilizar sus estudios con oportunidades laborales, permitiéndoles aplicar sus conocimientos teóricos en situaciones prácticas. 

 

La transparencia, la facilidad de uso y el soporte al cliente también han sido destacados como puntos fuertes en el feedback recibido.

 

Todo emprendimiento requiere de mucho tiempo de inversión. ¿Cómo equilibran sus estudios universitarios con la gestión de la empresa?

Equilibrar nuestros estudios universitarios con la gestión de Tasky ha requerido una planificación meticulosa y una gestión del tiempo eficiente. Establecemos horarios claros y prioridades, asegurándonos de cumplir con nuestras responsabilidades académicas y empresariales. La disciplina y la organización son fundamentales para mantener este equilibrio, y nos apoyamos mutuamente para asegurar que ambos aspectos de nuestras vidas reciban la atención necesaria.

 

¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje hasta ahora en su viaje como emprendedores?

El mayor aprendizaje hasta ahora ha sido la importancia de la adaptabilidad y la resiliencia. El camino del emprendimiento está lleno de desafíos y cambios constantes. Aprender a adaptarnos rápidamente a nuevas situaciones, recibir feedback y hacer ajustes necesarios ha sido clave para el progreso de Tasky. También hemos aprendido el valor de construir un equipo fuerte y cohesionado que comparte nuestra visión y valores. 

 

¡Sin límites!

Alan y Eitan vieron la necesidad que tienen los jóvenes universitarios por generar ingresos y compatibilizar sus tiempos mientras estudian sus carreras. Así crearon un grupo de Whatsapp para validar su idea de negocio, con 15 amigos universitarios y 30 familiares y empresarios. Estos últimos solicitaban las tareas y los jóvenes las realizaban.  

 

Al poco tiempo y gracias a las recomendaciones de los usuarios, fue un éxito. 

 

Así nació Tasky, la app que hoy cuenta con más de 15.600 taskers disponibles, más de 8.000 task completadas y funciona en Santiago, Viña del Mar y próximamente en Concepción.

 

¿Cómo creen que su start-up está contribuyendo a la formación y desarrollo profesional de los taskers? 

Nuestra start-up se distingue porque no existe otra plataforma enfocada en estudiantes como prestadores de servicios, permitiéndoles compatibilizar sus tiempos libres y aprovechar sus ventanas de disponibilidad. Dado que las carreras universitarias son largas y la competencia es cada vez más intensa al graduarse, Tasky ofrece una solución innovadora al proporcionar un espacio donde los estudiantes pueden aplicar de manera práctica los conocimientos teóricos adquiridos en la universidad. 

 

Esto no solo les permite enfrentar desafíos reales y desarrollar habilidades cruciales para el mundo laboral, sino que también les brinda una valiosa experiencia profesional mientras generan ingresos adicionales. Además, Tasky fomenta la responsabilidad, el manejo del tiempo y la adaptabilidad, cualidades esenciales en cualquier ámbito profesional, contribuyendo así de manera integral a su formación y desarrollo profesional. 

 

¿De qué manera su juventud ha sido una ventaja en su rol como emprendedores?

Nuestra juventud nos ha permitido traer una perspectiva fresca e innovadora al mercado. 

 

Somos nativos digitales y estamos muy familiarizados con las nuevas tecnologías, lo que nos ha dado una ventaja en la creación de una plataforma intuitiva y eficiente.

 

Además, nuestra energía y entusiasmo nos han ayudado a enfrentar los desafíos con determinación y creatividad, sin miedo a tomar riesgos calculados y a explorar nuevas ideas.

 

¿Qué sacrificios han tenido que hacer en su vida personal y académica para sacar adelante Tasky?

Hemos tenido que hacer varios sacrificios en nuestra vida personal y académica. Desde largas horas de trabajo que a menudo se extienden hasta la noche, hasta la reducción de nuestro tiempo libre y actividades sociales. También hemos tenido que encontrar un equilibrio entre nuestras responsabilidades académicas y el manejo de la start-up, lo que ha requerido una gran disciplina y gestión del tiempo. Sin embargo, creemos que estos sacrificios valen la pena para lograr nuestros objetivos y ver crecer a Tasky.

 

¿Cómo ha sido el apoyo de la Universidad Adolfo Ibáñez y sus docentes?

El apoyo de la Universidad Adolfo Ibáñez y sus docentes ha sido fundamental en nuestro viaje. Hemos recibido orientación valiosa, acceso a recursos y una red de contactos que ha sido muy beneficiosa. Los docentes han sido mentores clave, brindándonos consejos prácticos y ayudándonos a refinar nuestro modelo de negocio. Además, la universidad ha proporcionado un entorno que fomenta la innovación y el espíritu emprendedor, lo cual ha sido muy inspirador.

 

¿Cómo se imaginan a Tasky en cinco años más?

En cinco años, nos imaginamos a Tasky como una plataforma líder en el mercado de servicios on-demand en Chile y expandiéndonos a otros países. Aspiramos a tener una base sólida de taskers y clientes satisfechos, y ser reconocidos por nuestra calidad y confiabilidad. También planeamos incorporar nuevas tecnologías, como inteligencia artificial y automatización, para mejorar aún más la experiencia del usuario y la eficiencia operativa.

 

¿Qué impacto esperan tener en la comunidad y en el mercado chileno?

Esperamos tener un impacto positivo y significativo en la comunidad judía y el mercado chileno. 

 

En nuestra comunidad, estamos comprometidos a donar nuestro Maaser a fundaciones judías, apoyando causas importantes y fortaleciendo los lazos comunitarios.

 

En el mercado chileno, queremos facilitar el acceso a servicios de calidad y crear oportunidades económicas para los taskers, actuando como un motor de desarrollo profesional y económico que mejore la calidad de vida de nuestros usuarios. Aspiramos a fomentar una cultura de confianza y profesionalismo en el mercado de servicios on-demand, estableciendo altos estándares y promoviendo la formalización de estos trabajos. Queremos introducir en Chile el concepto de sueldo por hora, similar al de Estados Unidos, para que los estudiantes puedan aprovechar al máximo su tiempo y carrera. Además, buscamos ser una herramienta valiosa para las pymes, especialmente en el contexto del aumento del sueldo mínimo, proporcionándoles acceso rápido y eficiente a una variedad de servicios.

 

Poner en recuadro:

Hoy Tasky cuenta con:

  • 15.600  taskers disponibles.
  • 8.000 tasks completados. 
  • 3 ciudades: Santiago, Viña del Mar y próximamente Concepción. 

Trivia con Eitan Guiloff

¿Tasker o Asker? Tasker.

¿Trabajar en la oficina o homeoffice? Homeoffice.

¿Android o iOS? IOS.

¿Reunión en persona o virtual? Reunión en persona.

¿Instagram o LinkedIn? LinkedIn.

¿Jalá con palta o con hummus? Con hummus.

¿Madrij o janij? Janij.