En un mundo cada vez más digital, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, es fácil sentir que ciertas generaciones se quedan rezagadas en esta vertiginosa carrera. Sin embargo, el programa Virtuali, implementado en conjunto por la Reshet y la Revista y Shalom y desarrollado por AMIA y el Joint desde Argentina, viene a romper ese paradigma, demostrando que nunca es tarde para aprender y que la digitalización también puede ser una puerta abierta a nuevas experiencias y conexiones, especialmente para nuestros mayores.
Virtuali nació hace cuatro años en Argentina, con el objetivo de acercar la tecnología a las personas mayores, enseñándoles no solo a manejar dispositivos como smartphones y tablets, sino también a disfrutar de las ventajas que estos ofrecen. Hoy, este innovador proyecto se expande a nuestra comunidad, con la firme convicción de que el conocimiento no tiene edad y que, con un poco de orientación y paciencia, cualquiera puede convertirse en un experto digital.
Los módulos de Virtuali están diseñados cuidadosamente para abordar las necesidades tecnológicas más comunes y útiles en la vida cotidiana. Desde aprender a aprovechar al máximo un smartphone, hasta el manejo de aplicaciones como WhatsApp, Zoom, Google Maps, Spotify, y las populares redes sociales Instagram y TikTok. Además, se abordan aspectos prácticos como agendar contactos, realizar llamadas, tomar fotografías y videos, y el uso del código QR, una herramienta cada vez más presente en nuestra vida diaria.
Actualmente, contamos con un equipo comprometido de aproximadamente 30 voluntarios, quienes dedicarán su tiempo y conocimiento para llevar este proyecto adelante. Durante el mes de agosto, Virtuali dio inicio en cinco grupos en diversas instituciones de la comunidad, como el hogar CISROCO, Beit Israel, Comunidad NBI, y el Mercaz, y próximamente estaremos trabajando también en el Estadio Israelita y otros espacios. Cada voluntario tiene a su cargo un grupo de entre 5 y 7 participantes, y las sesiones se imparten de manera semanal, en encuentros de una hora.
Más allá de la enseñanza técnica, Virtuali tiene como objetivo principal fomentar la socialización entre los participantes, creando un ambiente de aprendizaje compartido donde las personas mayores no solo adquieren nuevas habilidades, sino que también fortalecen lazos con sus pares y con las generaciones más jóvenes. Es una experiencia enriquecedora para todos los involucrados, que ayuda a derribar barreras generacionales y a crear una comunidad más unida y conectada.
Uno de los pilares fundamentales de Virtuali es la creencia de que nunca se pierde la capacidad de aprender. Este es un mensaje poderoso que el proyecto busca transmitir: sin importar la edad, siempre es posible adquirir nuevos conocimientos, explorar nuevas herramientas y seguir creciendo.
El éxito inicial de Virtuali nos impulsa a seguir expandiendo nuestras ofertas educativas. Pronto, estaremos incorporando nuevos módulos que cubrirán temas como el uso de Uber, compras en línea a través de aplicaciones como Uber Eats, Rappi y Pedidos Ya, consumo de noticias en medios digitales, identificación de fake news y estafas digitales, y la gestión de saldo y recargas de la tarjeta Bip, entre otros.
Estamos convencidos de que Virtuali será todo un éxito en nuestra comunidad, apoyando a nuestros mayores, quienes son los pilares de nuestra sociedad, en su proceso de digitalización. Este es solo el comienzo de un viaje en el que, juntos, seguiremos aprendiendo y creciendo. ¡Esperamos poder acompañarlos en este maravilloso camino!
Si deseas ser voluntario o recibir más información sobre el proyecto escríbenos a virtualichile@gmail.com