En el marco de la conmemoración del aniversario 30 del atentado en contra de la AMIA, la Organización Sionista Mundial realizó un congreso de líderes de Federaciones Sionistas Latinoamericanas en Buenos Aires con presidentes de las distintas federaciones para hablar de antisemitismo y del rol de la Federaciones Sionistas luego del 07 de octubre.
Durante el Congreso de Líderes vivimos tres jornadas fascinantes e intensas: profundizamos sobre el rol y futuro de las federaciones luego del 07 de octubre de 2023; participamos de una charla con el Capitán Roni Kaplan sobre el futuro de la guerra y qué debemos esperar de ella; Cecilia Denot se refirió en su charla a la promoción del activismo contra el antisemitismo y entendimiento de la situación mundial actual; y en su charla Rodrigo González expuso acerca de la guerra digital.
Además, tuvimos gratificante encuentro con la distinguida y merecedora del Premio Jerusalém 2024 de Uruguay, la senadora argentina Graciela Bianchi: una líder inspiradora que defiende los valores de la libertad y la democracia.
Como CCI, fuimos invitados a presentar la situación del antisemitismo en Chile y los desafíos del movimiento sionista en nuestra comunidad; tuvimos el honor de participar también de los actos de recordación organizados por dirigentes de la AMIA, en significativas ceremonias de conmemoración.
A continuación, les presentamos un resumen de la presentación de nuestra presidenta Debbie Guberek ante los líderes del congreso.
La comunidad judía en Chile enfrentaba muchos desafíos, siendo uno de los mayores la gran población de origen palestino, hostil hacia Israel y el movimiento sionista. Antes del 7 de octubre, ya se veía un aumento preocupante del antisemitismo a nivel global, y en Chile especialmente desde que Gabriel Boric asumió la presidencia hace poco más de 2 años, pues nunca ha ocultado su opinión respecto a Israel. Así, las tensiones en el Medio Oriente y la desinformación constante sobre el conflicto israelí-palestino alimentan el odio y la intolerancia. Nuestra comunidad en Chile no era ajena a estos desafíos, pero ha venido experimentando un incremento de evidenciados incidentes antisemitas y hostilidad hacia los judíos.
En Chile, nuestra comunidad ha mostrado una gran fortaleza y unidad en tiempos de adversidad. La guerra en Gaza ha intensificado estos desafíos, llevándonos a fortalecer nuestras medidas de seguridad y a redoblar nuestros esfuerzos por educar al público sobre la realidad del conflicto. Hemos trabajado incansablemente para mantenernos unidos y protegernos mutuamente, mientras continuamos promoviendo los valores del sionismo y la paz.
Nuestros Desafíos Específicos
- Seguridad y Protección comunitaria: garantizar la seguridad de sus miembros, mientras se mantiene activa y visible. Debemos trabajar constantemente en estrecha colaboración con las autoridades locales y nacionales para asegurar que se tomen medidas concretas para protegernos.
- Desinformación, Mentiras y Propaganda Relacionadas con el Conflicto: La guerra en Gaza ha generado una ola de desinformación y propaganda que alimenta el antisemitismo, muchas veces apoyada por miembros de la comunidad palestina. Es crucial combatir mitos y mentiras mediante la educación y la difusión de la verdad, mostrar la complejidad del conflicto y el verdadero significado del sionismo como un movimiento de autodeterminación y paz.
- Unidad y Solidaridad en Tiempos de Conflicto: fortalecer los lazos entre diferentes sectores del judaísmo y con otras comunidades que también luchan contra la discriminación y el odio. La solidaridad nos permitirá enfrentar estos desafíos con una fuerza renovada.
Además, hoy nuestros jóvenes lo están pasando mal en las universidades, y debemos proveerlos de herramientas y argumentos sólidos.
Enfoque Esperanzador
A pesar de estos desafíos, la comunidad ha demostrado ser resiliente y adaptable. Las siguientes son ideas y posibilidades en que todos podemos participar:
- Educación y Conciencia Local: educar no solo a nuestras propias comunidades, sino también al público en general sobre el antisemitismo y el verdadero significado del sionismo. En el contexto de la guerra en Gaza, es crucial promover programas educativos que expliquen las complejidades del conflicto y fomenten el diálogo informado.
- Tecnología y Medios Digitales para Combatir el Odio: La tecnología y las redes sociales ofrecen plataformas poderosas para contrarrestar el odio y difundir mensajes positivos. Podemos utilizar estas herramientas para compartir historias de resiliencia y promover el entendimiento mutuo.
- Construcción de Puentes con Otras Comunidades: la lucha contra el antisemitismo es parte de una lucha más amplia contra todas las formas de odio y discriminación. Al colaborar con otros, podemos fortalecer nuestras propias posiciones y avanzar juntos hacia un mundo más justo.
En conclusión
Aunque enfrentamos grandes desafíos, contamos con una rica historia de superar adversidades. Al enfocarnos en la seguridad, la educación, la unidad y la innovación, podemos no solo resistir el antisemitismo, sino también florecer en medio de él. Esto asumiendo compromisos de trabajar para construir un futuro mejor. Un futuro donde el sionismo no solo se defienda, sino que prospere, y donde el antisemitismo no tenga lugar.