Este año se sintió algo diferente, en medio de la tristeza que nos embarga por la terrible guerra que comenzó el trágico 7 de octubre, pero también necesitamos vivir alegrías y sonreír, y bien supimos celebrar Iom Haatzmaut en comunidad. En un festejo sencillo de 4 horas todos juntos en una muy emotiva jornada, pues somos un pueblo resiliente, y aún con el dolor, la vida sigue, y la mejor forma de honrar a quienes ya no están con nosotros es vivirla.
Cada Iom Haatzmaut, los israelíes en Israel aprovechan para hacer asados en todas partes. No hay un solo parque o bosque donde no haya asadores y niños jugando y disfrutando en libertad de ese grandioso día en que Israel logró ser un país independiente, que alberga, no sólo a judíos de todas partes del mundo, sino a muchos ciudadanos de otras nacionalidades que deciden vivir en un país pluralista donde no hay discriminación.
En la diáspora, tampoco podíamos dejar pasar desapercibido este importante momento en que reafirmamos la existencia del Estado de Israel, la continuidad de nuestra historia y la respuesta a nuestros enemigos: seguiremos fortaleciendo nuestro maravilloso legado, amamos a Israel y siempre lo honraremos.
Sin embargo, en mayo del 2024, nos encontramos celebrando en medio de la guerra que Israel libra contra el grupo terrorista Hamas. Celebrar seis meses después de la masacre del 7 de octubre, donde el mundo fue testigo del terrible pogrom del que fueron víctimas más de 1200 personas en el sur de Israel, donde muchos fueron asesinados, torturados, y más de 240 personas -incluyendo niños y ancianos- fueron llevadas a túneles oscuros en Gaza como rehenes soportando barbaridades inimaginables, hace que este día de Iom Haaztmaut haya tenido este año un significado aún más especial.
No olvidemos que Iom Haatzmaut se celebra un día después de conmemorar Iom Hazikaron. Día en que todos los judíos del mundo honramos a nuestros hermanos caídos, a los soldados caídos en batalla y a las víctimas del terrorismo; y con honor recordamos a quienes entregaron su vida para que todos podamos disfrutar de Am Israel.
Así es como la celebración de los 76 años de Israel contó gran asistencia de reencuentro entre familias y amigos y la participación y acción conjunta de todas las instituciones.
En este marco, el Consejo Chileno Israelí llevó a cabo la actividad presentada como “Árbol de los deseos” fue muy exitosa. La actividad consistía en escribir deseos en notas de papel y luego colgarlas en un árbol.
Los asistentes al evento dejaron sus deseos: deseos para la paz en Israel, paz en el mundo, para los judíos; para traer alivio después de tanto horror vivido, no solo por 7 de octubre pasado, sino en los meses posteriores y también para años venideros. Los más pequeños participaron dejando sus deseos en forma de dibujos.
Inspirados y dejando la mejor vibra, se reunieron más de 200 deseos, todos con la esperanza en que dejar mensajes positivos atraigan mejor devenir histórico y mejor pasar para la humanidad. Todos los deseos fueron enviados a Israel y pronto compartiremos a través de nuestras redes sociales su llegada a manos de nuestros hermanos, con el propósito de llevar algo de alivio y apoyo después de tanto horror vivido aún durante los meses posteriores al ataque, y que tanta buena energía atraiga mejor devenir histórico y mejor pasar para la humanidad.
Am Israel Jai!!