Por Jael Lambeth
Ciclo Conversatorio “Animales del emprendimiento judío” en la Comunidad Sefaradí
JÓVENES JUDÍOS SE REUNEN PARA ESCUCHAR DE PRIMERA FUENTE EXPERIENCIAS DE EMPRENDIMIENTO
Inspirado en el libro “Animales del emprendimiento chileno” de Marcos Alvo y Rony Majilis, el conversatorio, moderado también por Alvo, contó con la participación de Sarah Russo, como parte de CasaIdeas, y de Alberto Alvo, de Alca Chile y numerosos emprendimientos exitosos más.
La Comunidad Sefaradí de Chile, junto con el Estadio Israelita Maccabi, congregaron a decenas de jóvenes, quienes pudieron escuchar de primera fuente los testimonios sobre la historia de emprendimiento detrás de grandes empresarios como los son Sarah Russo, representante de CasaIdeas, y Alberto Alvo, director de Alca Chile y actual gerente general de Ahorra Food Depot.
Basado en su libro “Animales del emprendimiento chileno”, Marcos Alvo utilizó la misma fauna animal de su obra para destacar las características de los dos emprendedores invitados.
Los charlistas profundizaron en cómo fueron los inicios familiares de sus empresas y destacaron las dificultades que tuvieron que atravesar para convertirse en las empresas que son hoy en día.
Alberto invitó a los asistentes a atreverse a emprender, señalando que “los emprendedores tienen que ser valientes. Fracasar es bueno, hay que normalizarlo, se parte de nuevo. Lo importante es tener lealtad y conducta. Teniendo esto, si te va mal y das la cara, no pasa nada. El fracasar es parte de juego; los negocios son así”.
Frente a esto, se destacó también que la cultura actual ve con malos ojos el no alcanzar el éxito y equivocarse, pero en las palabras de Sarah Russo “lo esencial es la honestidad de asumir los errores y avanzar desde ahí para mejorar y entregar el producto o servicio prometido; es mucho más reprochable como persona y como marca cuando el cliente se da cuenta de que le estás mintiendo, porque lo que está en juego es tu nombre”.
Otro de los puntos de los que se hizo mención durante el Conversatorio y que el mismo Marcos Alvo destacó, fue la importancia de “no sólo tener la habilidad comercial para hacer las cosas, sino también en contar con la habilidad emocional” para poder hacerse cargo de todo lo que necesita un emprendimiento. Frente a esto, tanto Alvo como Russo coincidieron en que es importante –a la vez que muy difícil- compaginar el emprendimiento con la vida familiar.
La sesión también incluyó una ronda en la que los asistentes pudieron hacer preguntas y compartir sus propias experiencias.
Se discutieron temas como estrategias de financiamiento, redes de apoyo y la importancia de la mentoría en el camino del emprendimiento.
Para más información sobre las siguientes sesiones de este ciclo de conversación, por favor comunicarse directamente con la Comunidad Sefaradí de Chile al correo eventos@sefaradies.cl