Actualidad, B´NAI B´RITH

Memorial en Cementerio de Recoleta

Tefilá Memorial de Recordación Detenidos Desaparecidos judíos. 

Recordatorio en piedra de nuestro deber como Institución y Pueblo en la cohesión comunitaria, así como en la labor de preservación de garantías, libertades y derechos de todos los seres humanos.

 

En el Cementerio Israelita de Recoleta, y con la presencia de representantes de la Comunidad Judía de Chile, el Rabino Eduardo Waingortin, los Diputados Carmen Hertz y Tomás Hirsch, así como miembros del Centro Progresista Judío y familiares de los Detenidos Desaparecidos de nuestra comunidad, B’nai B’rith se hizo presente a través de sentidas palabras de su Presidenta QH Guila Bergstein en la Tefilá frente al Memorial de recordación de las víctimas.


Tal como hace ya 10 años, fecha de su construcción e hito donde la Hermandad, Filial Raúl Bitrán y el QH Andrés Zeldis tuvieron un rol protagónico, en esta ocasión, los presentes entregaron también un profundo mensaje de unión comunitaria, respeto por la memoria y la importancia que reviste para los deudos y sus familias el tener un lugar físico donde ver sus nombres e identidades reflejadas, poder recordar sus vidas y rezar el Kadish para su descanso eterno.
Por su parte, B’nai B’rith quiso destacar el rol de encuentro y unión comunitaria que el monumento representa, y cómo éste debe servir de recordatorio con la permanencia de la piedra, de nuestro deber como Institución y pueblo en la preservación de las garantías, libertades y derechos de todos los seres humanos.

Te invitamos a leer las palabras de B’nai B’rith Chile para esta significativa ocasión, así como a encontrar en ellas el sentido que como Institución judía de Fraternidad y Concordia debemos mantener con nuestro pueblo y nuestros semejantes.

“De piedra, de mármol, de sueños, y nietos. De historias, de rabia, de fe o de espejo. De miedo, esperanza, de sal, de arena o tiempo. De palabras dichas y silencios impuestos. De todo y de nada, de más o de menos. Hubo quienes pensaron que solo construían lápidas, hasta que vieron que piedra sobre piedra, juntos, éramos capaces de erigir puentes”.

“Queridos presentes, en este sagrado espacio de memoria, venimos hoy a encontrar juntos la fortaleza para enfrentar un dolor compartido, a acompañarnos en aquella sensación de injusticia, que como sociedad lamentablemente nos sigue perteneciendo. 

En este memorial que hoy, 10 años después de su construcción nos observa, están grabados 17 nombres, cuyas historias seguramente no necesitan del mármol para ser recordadas ni contadas; sin embargo, se erige ahí, simbólico, brillante y cierto, a modo de constante recordatorio de la urgencia de unión, tolerancia y respeto. Frente a él recitaremos el Kadish, oración de duelo, pero también de esperanza, deseando se convierta en un vínculo que nos una con las almas de los seres queridos, pero anhelando también, fortalezca nuestros lazos como pueblo y más aún, entre aquellos que en algún momento de la historia nos sentimos lejos. 

Nuevamente nos congregamos hoy, a preservar la memoria de aquellos que ya no están físicamente entre nosotros, a recordar y honrar a quienes partieron mucho antes de que fuera su tiempo.

En nombre de B’nai B’rith Chile nos hacemos presentes, con el compartido anhelo de que este memorial sirva también para educar a futuras generaciones como guardianes y garantes de paz. Como indestructible recordatorio de nuestros ideales, mismos que nos conminan a seguir trabajando para construir un mundo en el que prevalezcan siempre la justicia, verdad, respeto y compasión. 

Siga siendo éste un espacio sagrado, donde podamos encontrar consuelo en nuestra unión y, donde recordemos siempre que Piedra sobre piedra, si estamos juntos, somos capaces de transformar lo que parecía una lápida común, en el largo y fuerte puente que necesitamos para ser un pueblo eterno.”