El Hebreo por el Mundo
Como colegio, nos llena de satisfacción conocer cómo nuestros egresados están llevando consigo los valores y herramientas que el Hebreo les brindó, a cada rincón del mundo. Es por este motivo que hemos emprendido un viaje global para conectarnos con nuestros graduados.
Estas son las historias de tres ex alumnos que, con su valija llena de aprendizajes, residen o despliegan sus talentos en el extranjero.
Desde Países Bajos, Manuel Saroka (Generación 2021).
“Actualmente estoy estudiando International Business Administration en Rotterdam School of Management dentro de Erasmus University. Elegí Países Bajos debido a los bajos costos de matrícula para estudiantes con pasaporte europeo, el cual poseo. Además, este país cuenta con un gran número de estudiantes internacionales y universidades de renombre, lo que me brinda la oportunidad de ampliar mis conocimientos.
“Estudio completamente en inglés. El colegio me sirvió mucho para mis estudios aquí, casi todo lo que veo en mis clases son cosas nuevas que puedo entender gracias a lo aprendido en el colegio. Decidí postular a la universidad por mi cuenta, utilizando la plataforma llamada Studielink, que es el método utilizado para solicitar admisión en las universidades de Países Bajos”
“Extraño del Hebreo el ambiente que tiene el colegio, la relación con los funcionarios, profesores y a mis propios amigos. Lo más probable es que en el corto plazo me quede en Europa, y tal vez más en el futuro considerar la posibilidad de regresar a Chile…”.
Perla Lederman nos saluda desde Barcelona (Generación 2011)
Perla Lederman estudia en Barcelona un Executive Master en Digital Business de ESADE.
“Elegí España y Barcelona especialmente por la universidad que me gustó mucho cuando hice el proceso de postulación. En segundo lugar por la ciudad, que tiene mucha vida y está cerca de la playa”.
“Creo que el colegio me dejó muy bien preparada para entrar a la Universidad, no sólo en términos académicos sino también por los valores que te transmiten, pero también creo que eso depende de cómo cada alumno aprovecha las clases y el tiempo con los profesores. Lo que mas extraño del Hebreo son los amigos. A muchos los sigo viendo, de hecho somos cuatro de la generación en Barcelona y nos vemos seguido ¡Ha sido increíble tenerlos cerca!
“Ojalá que más alumnos se animen a estudiar afuera, creo que es una experiencia muy buena, conoces personas de diferentes países y culturas. Vivir en otro país también te hace crecer mucho”.
Jonathan Budnick y su vida en NY (Generación 2011)
“Estoy estudiando un MBA en Columbia University. Elegí ese programa porque me permite compartir con gente internacional (tengo compañeros de prácticamente todo el mundo, desde Camerún hasta Afganistán) y estar expuesto a profesores de primer nivel. Además la oportunidad de vivir 2 años en NYC, que es la capital financiera del mundo”, nos cuenta.
“Hay valores que me han acompañado desde el colegio: tratar a todos por igual con el mismo respeto, no tenerle miedo a ningún desafío, y formar vínculos que perduren en el tiempo”.
“Lo que más se extraña del Hebreo son los amigos. Nos seguimos juntando regularmente, pero se extraña estar de lunes a viernes juntos. Lo más probable es que vuelva a Chile cuando termine los estudios. En especial por la oportunidad de tener impacto tanto en la comunidad como en el país. Además, estar cerca de la familia y amigos es algo invaluable”.
¡Si conoces egresados que estén estudiando o viviendo en el exterior, escríbenos a comunicaciones@hebreo.cl así nos contactamos!