Actualidad, CCI

Un año de la nueva directiva del Consejo Chileno Israelí

En agosto del año pasado asumió una nueva directiva del Consejo Chileno Israelí, presidida por Debbie Guberek. Para marcar la ocasión, conversamos con ella respecto de lo que ha sido este primer año y qué se viene en el futuro.

 

Debbie, ¿Qué actividades destacas de este primer año a la cabeza del CCI?

Han sido pocas pero muy conmovedoras y entretenidas las actividades que hemos realizado desde que se constituyó este nuevo Directorio.

Quisiera empezar por destacar la campaña de recolección de fondos y útiles escolares para las escuelas República de Israel que llevamos a cabo durante todo el verano en conjunto con WIZO-Cefi. Gracias al apoyo de muchísimas personas que donaron de manera anónima, juntamos más de un millón de pesos que se transformaron en donaciones de equipamiento para 7 escuelas de la red a lo largo de todo Chile. A todos los miembros del CCI nos emociona mucho el alcance que tuvo la campaña y quiero aprovechar esta entrevista para agradecer a todos quienes fueron parte y realizaron donaciones tanto en dinero como directamente en materiales y útiles para los colegios. Y también a WIZO por haber confiado en nosotros para esta campaña.

Hemos recibido generosas invitaciones de instituciones dentro y fuera de Chile para colaborar o hacernos partícipes derechamente en actividades como Tu- Bishvat, la cual realizamos con el extraordinario apoyo de parte del KKL y maravilloso recibimiento del Bicur Jolim donde además de plantar árboles, conocimos la hermosa sinagoga. Destaco también que en dicha oportunidad contamos con importante asistencia, a pesar de que fue una día de intenso calor de fines de enero. 

Además, en marzo  junto al Departamento de Irgún y Vínculo con Israelíes de la Organización Sionista Mundial (OSM) participamos del Festival de Cine Israelí Seret en Chile, en que en una semana se proyectaron 6 películas israelíes en el Cinemark del Alto Las Condes. Fue una actividad muy bien recibida, no solo dentro de la comunidad sino también fuera de ella. El nivel de las películas fue altísimo y las funciones tuvieron una gran la convocatoria.

Una de las actividades que más hemos visto del CCI son los ulpanim.

Efectivamente, en conjunto con el Departamento de Promoción de Alia de la OSM, se están realizando de manera simultanea ulpanim en distintas comunidades, así como en el Instituto Hebreo. Hasta el momento, los cursos son en su mayoría para niveles básicos y principiantes, con excepción de uno para nivel avanzado en el Instituto Hebreo, aunque estamos viendo la posibilidad de abrir también algunos para personas que se encuentren en un nivel más intermedio, es decir que ya lean y comienzan a comunicarse en hebreo.

Si bien estos cursos están pensando originalmente como apoyo para las personas que desean hacer alia, para nosotros son también una forma muy significativa de acercar a las personas al idioma hebreo y a la cultura israelí. 

¿Qué novedades nos tiene el CCI para este nuevo año de gestión?

Antes de responder esa pregunta, quiero mencionar que durante este año el Directorio original cambió y contamos con un nuevo integrante, Abraham Ermann, quien ocupa ahora el cargo de Secretario. Creemos que esta reorganización del equipo nos permitirá enfrentar de mejor manera los desafíos futuros y realizar más y mejores actividades.

Ahora, contestando concretamente a la pregunta, una de nuestras metas es estrechar lazos con las comunidades de fuera de Santiago. En Iom HaAtzmaut fuimos invitados por el Instituto Hebreo de Viña del Mar, actividad a la que asistimos en conjunto con Sojnut y KH, y esperamos poder ir nuevamente y compartir esta vez con toda la comunidad de Viña. Y, por supuesto, lo mismo nos gustaría hacer con las otras comunidades de regiones.

Por otro lado, tenemos una preciosa exposición de fotos relativa a los 75 años de Independencia de Israel que esperamos inaugurar muy pronto. También, estamos preparando actividades para Januca y Tu BiShvat. Y, por supuesto, la edición número 8 de SERET en Chile el próximo año. 

Para terminar, solo me resta invitarlos a que nos sigan en nuestra cuenta de Instagram @consejochilenoisraeli  para conocer nuestras nuevas actividades, ver novedades y participar de nuestros concursos.