Comunidad Sefaradí de Chile:
UNA FUENTE DE CALOR CUANDO LA TEMPERATURA BAJA A CERO
Una comunidad activa con cambios e instancias de reflexión continua es lo que está viviendo por estos días la Comunidad Sefaradí de Chile tras el compromiso de compra de un terreno acordado con el directorio del EIM para remodelar su sede actual, la salida del directorio que concluye su período y la permanente preocupación por potenciar la cartelera culto-cultural de sus socios y amigos.
Dentro de ese contexto, Shavuot marcó un precedente. A pesar del clima invernal, vivenciamos una noche espectacular con alta afluencia de participantes que tuvieron la oportunidad de oír a brillantes oradores y accedieron a un sinnúmero de oportunidades de reflexión judaica con los rabinos de la NBI, Beit Emuna y Sefaradí que estuvieron orientadas a jóvenes y adultos. Una noche vibrante en la que pudimos aprender y empatizar con otras religiones, de cómo ser más responsables con nuestro paso por este planeta, de cómo surge la conexión con seres queridos que ya partieron al más allá, de la responsabilidad ética que debe existir cuando se transa en el mercado a raíz de los casos de colusión en Chile, de cómo D-s se revela y oculta ante nosotros, y así una serie de otras charlas que no nos permitieron cerrar nuestros sentidos hasta desayunar y rezar juntos shajarit.
Al día siguiente, la directora del departamento de Bienestar de nuestra Comunidad comenzó a organizar junto al directorio y su presidente una comida para el equipo de trabajo, la cual se concretó el pasado 8 de junio en el restaurante Serra ubicado dentro del polo gastronómico Mastica en Lo Barnechea. En un ambiente de distensión, risas, camaradería, discursos y muestras de mucho cariño el equipo de la comunidad compartió y disfrutó de platos kosher con parte del directorio. El presidente Abraham Cohen, y algunos de sus directores, entre ellos, Luis Negrin, Ricardo Weiss, Mery Nachari y Martine Dirven aprovecharon la instancia para cerrar dos años de trabajo con cada uno de los allí presentes ya que a mediados de agosto a través de una Asamblea General de carácter ordinaria se votará un nuevo directorio y presidente para conducir la nueva etapa de nuestra comunidad.
“La intención de organizar esta cena fue la de extender este ambiente de camaradería fuera del ámbito de la oficina, compartir con el equipo y agradecer a quienes trabajan día a día por el futuro de nuestra comunidad. También a nuestra voluntaria Juanita Durán”, comentó la directora de Bienestar Mery Nachari.
MASTICA
Durante la pandemia, el Rab Efraim Rosenzweig con su esposa Gaby buscaban un lugar donde realizar la celebración del matrimonio de su hija Mijal cuando los restaurantes no podían operar de manera normal. Es entonces cuando su dueño Pablo Lamarca acogió la solicitud y estuvo dispuesto a colocar su restaurante bajo la supervisión rabínica para que tuviese certificación kosher. Lamarca cuenta que está muy contento con la decisión de respetar las reglas religiosas judías, innovan todos los días en los platos con una oferta láctea basada mayormente en pastas, pizzas, ensaladas y postres lácteos. El local cuya capacidad es para 70 comensales es visitado por un 60% de personas de origen judío, respeta shabat abriendo los sábados a partir de las 20.00 horas durante la temporada de invierno. “Fue fácil seguir las reglas y hoy recibimos tres veces al día la supervisión rabínica del rabino Elihau Tamim y nos sentimos parte de la Comunidad.
Fue una velada muy alegre y llena de cariño para todo el equipo de la Comunidad Sefaradí de Chile.