El Maker Space IH, un espacio donde la creatividad de los estudiantes cobra vida a través del aprendizaje práctico
Mientras se escucha el zumbido de la impresora 3D dando forma a objetos, un animado grupo de estudiantes se sumerge en una conversación sobre la mejor manera de plasmar sus ideas en el software de diseño. En medio de este bullicio creativo, la morá Alejandra camina entre las mesas, respondiendo las preguntas que dos estudiantes tienen sobre una actividad de realidad aumentada. Mientras tanto, la morá Fabiola acomoda unas placas de cartón y se concentra en su labor con la cortadora láser. El Maker Space del Hebreo se convierte así en una cautivadora sinfonía de sonidos y movimientos.
Cada elemento contribuye a liberar la imaginación de los estudiantes y a fomentar el aprendizaje a través de la acción.
“Se trata de un lugar de encuentro y creatividad para todos los estudiantes que se motivan por aprender haciendo, experimentando y colaborando en la resolución de problemas reales de su entorno. En este espacio las tecnologías son un medio y un apoyo para el desarrollo del conocimiento, como también un espacio abierto para promover la innovación y el emprendimiento”, explica la morá Alejandra Meza, coordinadora del departamento de Tecnología.
Los estudiantes de Educación Media están inmersos en diversos proyectos que les permiten explorar programas de diseño como TinkerCAD, que luego se materializan en la impresora 3D. Además, se entrelazan con otras asignaturas como Historia o Educación Judaica. Por ejemplo, aprovechando la cortadora láser, los talmidim diseñan juegos de mesa históricos compuestos por cajas, cartas y tableros.
En los últimos meses, la asignatura de Tecnología ha impregnado todos los niveles del colegio con el pensamiento computacional.
En 7º Básico, los alumnos se preparan para participar en el campeonato National First Lego League (FLL) y en 8º se trabaja con Arduino, un entorno de desarrollo y código abierto que sirve para aprender programación y robótica. En Básica, ha sido muy satisfactorio ver el entusiasmo de los alumnos más pequeños al interactuar con beebots, estos “juguetes”, que tienen botones que permiten controlar su movimiento y establecer secuencias de pasos.
“El Maker Space ha demostrado ser un ambiente estimulante donde los estudiantes pueden desarrollar su imaginación, explorar su curiosidad y potenciar su creatividad. Este enfoque está inspirando a una nueva generación de jóvenes donde la programación y la robótica favorecen el desarrollo del pensamiento crítico, computacional y la resolución de problemas. Estamos felices de poder capacitar a nuestros talmidim en las habilidades del Siglo XXI”, sostiene Rosamaría Medina, Directora General del colegio.
De Profesores Tech para Profesores Tech
Desde su inauguración, el Maker Space no solo ha sido un espacio para impartir clases, sino que también se ha convertido en un referente para otras instituciones educativas del país.
Con la participación de 33 colegios, en mayo tuvimos el honor de ser sede del primer encuentro de la red de profesores EDTECH en Chile.
El evento, organizado por las morot de nuestro departamento de Tecnología junto con docentes del Grange y el St. George, tuvo como objetivo reunir a docentes de distintas instituciones para compartir experiencias y didácticas que mejoren la enseñanza de la asignatura Tecnología.
Entre las instituciones que participaron en el encuentro, se encontraban el Colegio Nido de Águilas, el Colegio Blest Gana, la Universidad de Chile, la Universidad Católica de Chile, el Colegio The Newland School, la Universidad Autónoma de Chile, la Escuela Likan-Ray, el Liceo Carmen Arriarán, la Fundación Belén Educa, el The English Institute, el Colegio San Ignacio Alonso Ovalle, el Colegio pioneros, la Fundación Boston Educa, el Colegio internacional Chartwell, la Escuela Emprender Obispo Alvear, el Colegio Boston College de Maipú y el Colegio Cumbres.