Actualidad, CISROCO

Taller de historias de vida: fomentando la memoria agradecida

Somos un eslabón más en la cadena familiar y comunitaria, y por lo tanto, hacer memoria de nuestra propia historia de vida no sólo nos conecta con nuestros antecesores, sino también nos permite ubicarnos en relación a las generaciones futuras.

En ese sentido, fomentar la memoria agradecida, con una lectura de aprendizaje de los eventos vitales, ayuda a las personas mayores a hacer síntesis de su vida, traspasando a las generaciones jóvenes un legado personal pero también familiar.

En este contexto fue que postulamos a los Fondos Concursables de Keren Hayesod, los cuales adjudicamos para desarrollar un proyecto de revisión y publicación de historias de vidas de nuestros residentes, el cual lleva por nombre “Mis raíces, mi legado”: Elaboración de la historia familiar como legado a futuras generaciones.

El proyecto tiene como objetivos, por una parte, conectar a las personas mayores con su propia historia de vida para ser trasmitida a otras personas.

También estimular la memoria agradecida y reminiscencia en pos del sentido de trascendencia, pero también desarrollar habilidades literarias y de sistematización de información personal que les permita comunicar la historia de vida.

La iniciativa surgió para que los residentes que quieran participar, en un proceso acompañado, pudieran compartir eventos vitales, pero también hacer el ejercicio de escribir lo que les gustaría traspasar como legado a las personas más jóvenes de su familia. 

Como hemos dicho, contarle tal vez a los “tátara nietos que aún no han llegado a la familia” quiénes fueron, cómo han llegado a formar sus familias y qué tienen en común.

Hace algunas semanas hemos comenzado con el “taller”, que en realidad es una parte del proyecto, ya que el grueso, el trabajo principal, está dado por las tareas que se dan en cada sesión, por el trabajo de producción personal que son revisados y acompañados por el psicólogo Diego Fuks, quien dirige los espacios grupales.

Esperamos que a lo largo de los meses, puedan ir desarrollando sus propias biografías, recolectando fotografías, involucrando a sus familias en la recolección del material y compartiendo experiencias para poder generar un producto que será entregado a las familias a fin de año.