Actualidad, BEIT ISRAEL

69 años marcando la diferencia

De Villa Israel a Beit Israel, 69 años de Historia

El sábado 29 de julio, después del término de Shabat, celebramos con una gran fiesta bailable, los 69 años de vida de nuestra residencia, junto a nuestros queridos residentes, colaboradores, familiares y amigos de Beit Israel.

Tenemos que remontarnos en el tiempo, a mediados de los años 1950, cuando el Dr. Abraham Wainstein (Z.L), junto a otros dirigentes de nuestra colectividad, vieron la necesidad de crear un hogar de adultos mayores en riesgo social, que cubriera las carencias de los miembros de la comunidad que se estaban envejeciendo. Funcionando primero en casas alquiladas en calles Chiloé y Huérfanos. Luego en 1954, materializando así el sueño del Dr. Wainstein, con el apoyo de la comunidad judía de la época, se pone la primera piedra en los terrenos ubicados en la calle Francisco de Villagra 325, en la comuna de Ñuñoa, y construyéndose las instalaciones de lo que sería el nuevo hogar israelita “Villa Israel”, abierto a toda la comunidad en agradecimiento al pueblo de Chile que lo acogió a él y a muchos judíos, que llegaron a Chile arrancado de los horrores de la segunda guerra mundial y del nazismo. 

Villa Israel se caracterizó siempre por ser un hogar de excelencia, tanto es así, que en la década de los setenta se construye un quinto pabellón, con el apoyo de las Naciones Unidas, asistiendo a su inauguración el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados, Príncipe Sadruddin Aga Khan junto al cónsul de Israel en Chile Sr. Samuel Goren.

Con el correr de los años y viendo que las instalaciones ya estaban cumpliendo su ciclo de vida, se conforma un directorio, con una visión de futuro, que tendría la misión de dar continuidad al sueño del Dr. Wainstein. 

Con un nuevo proyecto innovador que contemplaba una mejor infraestructura, que mantenía y mejoraba aún más los estándares de calidad y servicio, que siempre fue el sello de esta Institución, es por eso que  el directorio buscó y compró, con el apoyo nuevamente de toda la comunidad judía y de grandes donantes, el terreno ubicado en calle Robles 12.501 de Lo Barnechea.

Como no recordar el 11 de diciembre del 2011, fecha en la que dejamos atrás “Villa Israel”, con 57 años de existencia, entregando calidad de vida y dignidad a todos sus beneficiarios, para dar continuidad a ese sueño y así, seguir contando esta historia en un nuevo domicilio, con modernas instalaciones y un renovado nombre, pero con la misma misión y compromiso de siempre. Así nace Residencia Beit Israel.

La creación de esta residencia no es solo un edificio físico, sino una manifestación tangible de nuestro compromiso con el bienestar y la dignidad de nuestros adultos mayores.

Es un testimonio de la importancia que otorgamos a la experiencia y sabiduría acumulada a lo largo de los años, y el reconocimiento de que merecen un lugar donde puedan vivir con comodidad, dignidad, seguridad y felicidad.

Nuestra residencia no se trata solo de proporcionar atención y servicios básicos; se trata de crear un entorno lleno de amor, humanidad y respeto. Estamos comprometidos a brindarles el mejor cuidado posible, asegurando que cada residente se sienta valorado y apoyado en todos los aspectos de su vida diaria.

Aquí en este espacio cálido y acogedor, nuestros residentes disfrutan de una amplia gama de actividades recreativas, programas educativos y oportunidades sociales para mantenerse activos y comprometidos. Nuestro objetivo es fomentar un entorno en el que puedan florecer y vivir plenamente sin importar su edad.

Además, es importante destacar que esta residencia no solo es un lugar para nuestros seres queridos mayores, sino también para nuestras propias familias. Aquí encuentran apoyo y orientación mientras navegan por las diferentes etapas de la vida de sus seres queridos. 

Juntos como comunidad, creamos un entorno en el que todos pueden sentirse parte de una familia más grande, en la que el amor y el cuidado están siempre presentes.

Nuestro éxito no sería posible sin el apoyo de nuestros profesionales y colaboradores, estamos realmente agradecidos de su dedicación y compromiso; su trabajo y esfuerzo ha tenido un impacto significativo en nuestra institución y en las personas a las que servimos.

Esperamos continuar trabajando juntos y alcanzar nuevos logros en el futuro.

Hoy, nos sentimos orgullosos de ser considerados como una de las mejores residencias de adultos mayores del país, y por qué no decirlo, también de Latinoamérica. 

Dentro de las actividades que tuvimos con motivo de nuestro aniversario, cabe destacar a dos jóvenes violinistas chilenos, Vicente Espinoza y Juan Mendoza, oriundos de Contulmo y de Cañete, pertenecientes a la Provincia de Arauco, Región del Bio Bio. Ambos, comenzaron su afición por el violín a muy temprana edad, entre los ocho y los nueve años en sus respectivos colegios, sus vidas como músicos se entrelazan cuando pasan a integrar  la orquesta clásica de Cañete, su afición por el violín y la música,  pasó de ser un simple juego a ser parte de su vida cotidiana lo que los motiva a profesionalizarse,  y para ello, se trasladan a Santiago donde actualmente cursan sus estudios de violín en el conservatorio de la Universidad Mayor  y paralelamente integran las Orquestas de Cámara del Teatro Municipal y Sinfónica de su universidad, donde han participado en giras por todo el país.

Estos jóvenes, conquistaron a nuestros residentes con su violín, interpretando una variedad de melodías, pasando de lo clásico a melodías del recuerdo como los infaltables Boleros.