Otros, SHALOM

Una pequeña guía para detectar Fake News / Noticias Falsas

Por Gaby Dascal

 

En la era de la información digital, las Fake News o Noticias Falsas se han convertido en un problema global que afecta a la sociedad en su conjunto. Estas noticias engañosas, diseñadas para parecer verdaderas, pueden tener un impacto significativo en la opinión pública, la toma de decisiones y la polarización de la sociedad. Es fundamental comprender qué son las Fake News, por qué es importante aprender a detectarlas y cómo podemos colaborar para evitar su propagación, principalmente en un momento tan particular como el que estamos atravesando en estos momentos en que Israel se encuentra bajo los ataques del grupo terrorista Hamas. 

 

¿Qué son las Fake News?

Las Fake News, o noticias falsas, son información falsa o engañosa presentada como noticias legítimas. Estas noticias pueden adoptar diversas formas, desde artículos escritos hasta videos y audios. Su propósito puede ser difamar a una persona, influir en la opinión pública, generar miedo o simplemente obtener clics y visitas en línea. Las Fake News son creadas con la intención de desinformar y manipular a la audiencia.

 

¿Por qué es importante aprender a detectarlas?

Detectar las Fake News es esencial para preservar la integridad de la información y la toma de decisiones informadas. El consumo y la propagación de noticias falsas pueden llevar a malentendidos, confusión y divisiones en la sociedad. Además, las noticias falsas pueden tener graves consecuencias, desde desencadenar histeria colectiva hasta dañar la reputación de individuos o instituciones. Aprender a detectarlas es una habilidad crucial en la era de la información.

 

Colaborar para evitar la propagación de Fake News es una responsabilidad compartida. 

 

Aquí hay algunas pautas clave que todos podemos seguir, principalmente antes de reenviar a nuestra familia, amigos o conocidos, algo que nos llegó por redes sociales, whatsapp y otros. También es útil realizar este chequeo para evitar estafas, tan comunes en estas épocas. 

 

  1. Chequea la fuente:

 

Antes de compartir cualquier información, verifica la fuente. ¿Es una fuente confiable y reconocida? ¿la conoces? En el caso de imágenes o citas textuales, ¿se han publicado en medios oficiales o simplemente te las enviaron por WhatsApp? Si no puedes confirmar su veracidad, es mejor no reenviarlas. 

 

  1. No te quedes solo con el titular:

 

Los titulares pueden ser engañosos. Lee la información completa antes de compartirla para asegurarte de comprender el contexto y el mensaje real de la noticia.

 

  1. Chequea con múltiples fuentes:

Comprueba la información con al menos tres fuentes diferentes, como medios de comunicación confiables o personas de confianza y conocedoras el tema en cuestión. 

 

  1. Pon la razón por encima de la emoción:

Las Fake News a menudo provocan reacciones emocionales. Antes de reenviar una noticia, piénsalo detenidamente. ¿Qué emoción te provoca? Asegúrate de que la emoción no te lleve a difundir información falsa y del mismo modo, que sea una emoción que vale la pena generar en otros… inclusive si la noticia fuera cierta. 

 

  1. Verifica la fecha de publicación:

Las noticias antiguas pueden tomar un nuevo significado en un contexto actual. Asegúrate de que la información sea relevante y actual. Cuando las noticias salen de RRSS, o en medios confiables, prácticamente siempre aparece el mes y año de publicación. 

 

  1. Presta atención a la fuente en línea:

Si se trata de una página web o una cuenta en redes sociales, verifica la URL o el nombre de usuario. Las cuentas falsas a menudo se crean con nombres similares a las originales.

 

  1. Googlea la noticia:

Realiza una búsqueda en línea para verificar la veracidad de la noticia. Las noticias verdaderas generalmente se encuentran en sitios web confiables.

 

La detección de Fake News es esencial para proteger nuestra sociedad de la desinformación y el engaño. Todos tenemos un papel que desempeñar en la lucha contra las noticias falsas. Al seguir estas pautas y ser críticos con la información que consumimos y compartimos, podemos contribuir a un entorno de información más confiable y preciso. 

 

No olvidemos que la verdad y la responsabilidad son las mejores armas contra las Fake 

News. Ahora que ya conoces toda esta información, ya sabes… Antes de reenviar algo, evalúa la veracidad de la noticia.