Sin duda en medio de los últimos acontecimientos que han acontecido en Israel muchos hemos experimentado la incertidumbre, desconfianza y abiertamente el miedo por la situación que ocurre en el mundo y en la comunidad judía, lo cual muchas veces se acentúa por un bombardeo de información por los medios de comunicación y redes sociales.
Desde ahí, la contención emocional, pero también el generar espacios de confianza y seguridad cobra un rol importante en todos nosotros y especialmente en los grupos más vulnerables, como son los adultos mayores.
La contención emocional, en este sentido, es como una “sujeción afectiva” que da estabilidad y tranquilidad a la persona mayor, disminuyendo el temor y fomentando la salud psicológica y emocional.
Se hace necesario entonces, para acompañar y contener emocionalmente a las personas mayores la escucha activa de sus inquietudes, de manera de permitir la expresión de sentimientos en torno a cómo se vivencia la situación, con una actitud empática pero ajustando también los temores e inquietudes para no generar mayor ansiedad.
Psicólogos y expertos recomiendan en la medida de lo posible, mantener la rutina diaria en torno a las actividades de la vida cotidiana, pero también respecto a otras actividades que permiten el sano uso de tiempo libre. Esto da estabilidad, regularidad y a la larga, la sensación de seguridad.
A su vez, el estar acompañados permite, por una parte, compartir experiencias, pero también ayuda a darse cuenta que “no están solos”, que lo que a cada persona le pasa no es una situación única, sino que otros comparten y sintonizan con las emociones.
Así también, junto a la expresión de las inquietudes, idealmente se debe buscar reconocer las emociones negativas que se puedan estar sintiendo, y si es necesario pedir ayuda profesional, poder hacerlo, evitando con ello, diversos trastornos que pudieran generarse.
En CISROCO procuramos en este tiempo acompañar con mayor énfasis a nuestros residentes.
Por medio de las psicólogas de la institución, pero también con el apoyo de todo el equipo de salud, de manera de detectar cambios anímicos, de personalidad u otros signos que den cuenta de mayor ansiedad.
Al respecto también, nuestros grupos de voluntarias, regularmente llevan una sonrisa a cada persona, así como nos proponen nuevos espacios de escucha y entretención con los adultos mayores, entregando la certeza de la compañía y el apoyo constante.
Por su parte, la familia juega un rol clave, por lo cual aumentar la frecuencia de visitas y encuentros familiares, disminuye la preocupación de los adultos mayores y aumenta los sentimientos positivos de los residentes.
En CISROCO, el bienestar físico y emocional de cada persona es importante, por lo cual, están las instancias y profesionales que ayudan a contener y cuidar con especial atención a cada uno de nuestros adultos mayores, nuestros sabios de la comunidad.