CJCH
Iluminando a todos los judíos de Chile
Janucá en La Moneda
“En estos difíciles momentos agradecemos a aquellos que han estado a nuestro lado, y no olvidaremos a aquellos que nos han dejado solos cuando más los necesitábamos”
El viernes 15 de diciembre, la celebración de la Janucá en La Moneda estuvo encabezada por los ministros Álvaro Elizalde (Segpres) y Alberto Van Klaveren(Relaciones Exteriores), el capellán judío de La Moneda, rabino Eduardo Waingortin, y la presidenta de la Comunidad Judía de Chile, Ariela Agosin, que llevaba puesto un vestido que tenía bordados los nombres de los secuestrados por los terroristas
Varias sillas vacías se dispusieron en el Patio de las Camelias de La Moneda. Para simbolizar a quienes están ausentes de forma involuntaria: las 130 personas que se encuentran secuestradas en manos de Hamás. En cada una de ellas, además, se pueden apreciar los carteles con sus nombres y rostros.
En esa línea, el ministro Elizalde, en representación del gobierno, señaló “Janucá nos encuentra en un momento triste y, por eso, es importante que las luces que enciende el mundo judío traigan luz”, agregando que “condenamos los hechos que dieron origen a esta violencia y decimos con fuerza que esto no puede dar paso a actos de antisemitismo, ni a ninguna forma de discriminación”.
Ariela Agosin expresó: “Las velas de Januca nos iluminan en estos difíciles momentos, a la vez que nos hacen recordar su historia y sus milagros.
Hoy, lamentablemente, estamos viviendo uno de esos desafíos. El 7 de octubre, el pueblo judío sufrió un ataque brutal perpetrado por los terroristas de Hamas. Esta masacre, la peor desde el Holocausto, no puede ser olvidada. En estos difíciles momentos, queremos decir a los que nos acompañan que agradecemos infinitamente a aquellos amigos que han estado a nuestro lado, brindándonos apoyo y empatía, cariño, a veces sólo una llamada. Y tampoco olvidaremos a aquellos que nos han dejado solos, cuando más los necesitábamos.
Ariela Agosin también dijo: “Me quiero detener en los derechos de las mujeres. Cientos de mujeres de todas las nacionalidades fueron secuestradas desde Israel, violadas, mutiladas, quemadas vivas, sus cuerpos exhibidos. Sin embargo, organismos nacionales no gubernamentales e internacionales que deben velar por sus derechos, guardaron silencio y, recién, después de dos meses, empezamos a escuchar algunas voces. Como mujer, esto no sólo es doloroso, no puedo aceptarlo”.
En tanto, el canciller valoró a la comunidad judía de nuestro país. “Es una comunidad que ha hecho un aporte muy relevante, que tiene una presencia en todas partes y también aquí en La Moneda”.
En línea con lo señalado, el reconocimiento Espíritu Maccabí -tradición de esta festividad- de este recayó en Danny Garcovich, padre de Loren Garcovich, asesinada el 7 de octubre, junto a su marido. Oriundo de la Región de Valparaíso, nunca abandonó su puesto como comandante de Bomberos, siendo un ejemplo de vocación y de servicio.
Las autoridades fueron invitadas a encender las velas de la Janukiá, candelabro que simboliza el “milagro de Janucá”, representando la coexistencia, Derechos Humanos, mujeres, memoria, libertad, secuestrados y paz.
En la ceremonia, conducida por la periodista Patricia Politzer, que terminó cerca de las 14 horas, también estaban presentes el ministro de Justicia, Luis Cordero,las ministras de Minería, Aurora Williams, y Ciencias, Aisén Etcheverry, respectivamente, el subsecretario de Derechos Humanos, Xavier Altamirano, y la ministra subrogante de Hacienda, Heidi Berne, diversos parlamentarios, autoridades interreligiosas y representantes diplomáticos.
En Janucá -una de las festividades más importantes para el judaísmo- se recuerda el heroísmo de los macabeos, que antes de la era cristiana, derrotaron a los griegos que intentaron imponer sus creencias en la Tierra de Israel. Janucá, también llamada la Fiesta de las Luces, es una historia inspiradora, ya que, siendo una minoría, los macabeos se impusieron sobre sus adversarios y cuando recuperaron el Templo de Jerusalén encontraron aceite que permitió encender el candelabro de ese lugar durante ocho días consecutivos con una exigua cantidad de aceite, que alcanzaba solo para uno.
CUÑAS SHALOM AUTORIDADES JANUCA MONEDA
CAPELLANA EVANGELICA, Obizpa Izani Bruch
En este día en que celebramos Janucá la fiesta de las luces, queremos enviar un fuerte abrazo a toda la comunidad de judía. Que sea un tiempo de bendecidas fiestas y que podamos en ese tiempo encontrarnos en esta festividad de las luces
Que se haga esta festividad en la moneda es que este Palacio es la casa de todos y que aquí podemos encontrarnos todas las religiones
MINISTRO DE JUSTICIA, Luis Cordero
Esta ceremonia, que es muy significativa para la comunidad, una ceremonia de luz y milagro. Se trata también de un momento de reflexión, no solo para la comunidad sino que para la convivencia de nuestra vida en general. La Casa de Gobierno es un espacio de cobijo plural y que se realice acá es la demostración de la pluralidad de creencias y de preferencias que se encuentran en un mismo espacio
PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS EXACTAS, Dora Altbir
Estar en La Moneda, en esta fiesta tan importante para nosotros los judíos me llena de emoción y de alegría y sobre todo de esperanza de que haya mucha más luz en nuestro país y en Israel. Saludo a toda la comunidad y deseo que esta luz se propague a todos nosotros y que efectivamente este año logremos empaparnos de la luz de januca, no solo nosotros como digo, sino también toda nuestra humanidad
DIPUTADO Tomás Hirsch
como miembro de la comunidad judía, como diputado, y como parte de la coalición de gobierno, creo que es muy relevante que se haga este acto hoy día acá en La Moneda. Es un modo de expresar el afecto el cariño la valoración hacia la comunidad judía. Januca es una fiesta que celebramos hace más de 2000 años, pero hoy día tiene un especial significado, tal como se ha dicho hoy, cuando hemos visto tanto dolor, tanto sufrimiento, tanta violencia, cada una de las velas que hemos encendido es más necesaria que nunca, sobre todo la vela de la paz, del respeto a los derechos humanos y de la valoración de la diversidad. Cada una nos va a ayudar a construir un mundo mejor